Las comunidades indígenas de Jinotega, resistencia y pertenencia
El objeto de estudio es entender los elementos propios de la Comunidad Indígena de Jinotega, un grupo social que se auto identifican como herederos de la cultura indígena chorotega y que en la actualidad se encuentran asentados en el departamento de Jinotega. El estudio de los grupos étnicos represe...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua
2019
|
Acceso en línea: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/687 |
id |
HCS687 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
HCS6872024-02-09T17:19:45Z The indigenous communities of Jinotega: resistance and belonging Las comunidades indígenas de Jinotega, resistencia y pertenencia González García, Ruth Oral history cultural identity pervivence territory indigenous indigenous community Historia oral identidad cultural pervivencia territorio indígena comunidad indígena The object of study is to understand the elements of the Indigenous Community, a social group that self-identifies as heirs of the Chorotega indigenous culture and who are currently settled in the department of Jinotega. The study of ethnic groups represents a valuable accumulation of knowledge and traditional knowledge that have been preserved in the memory of the population through oral transmission, that is, from the myth it has been possible to keep the history of their ancestors alive. In this sense, this article is aimed at exposing the results that have been generated from that direct contact with the population, where Oral History as a method, technique and source represents the most important tool to rescue that past that remains active among the inhabitants. El objeto de estudio es entender los elementos propios de la Comunidad Indígena de Jinotega, un grupo social que se auto identifican como herederos de la cultura indígena chorotega y que en la actualidad se encuentran asentados en el departamento de Jinotega. El estudio de los grupos étnicos representa un valioso cúmulo de conocimientos y saberes tradicionales que se han conservado en la memoria de la población por medio de la transmisión oral, es decir, a partir del mito se ha logrado mantener viva la historia de sus antepasados. En este sentido, el presente artículo está dirigida a exponer los resultados que se han generado de ese contacto directo con la población, donde la Historia Oral como método, técnica y fuente representa la herramienta más importante para rescatar ese pasado que permanece activo entre los pobladores. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua 2019-11-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/687 10.5377/hcs.v0i12.8825 Revista Humanismo y Cambio Social; Numero 12. Año 5. Julio - Diciembre 2018; 50-63 2412-2572 2309-6713 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/687/1138 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/687/1139 Derechos de autor 2019 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Humanismo y Cambio Social |
language |
spa |
format |
Online |
author |
González García, Ruth |
spellingShingle |
González García, Ruth Las comunidades indígenas de Jinotega, resistencia y pertenencia |
author_facet |
González García, Ruth |
author_sort |
González García, Ruth |
description |
El objeto de estudio es entender los elementos propios de la Comunidad Indígena de Jinotega, un grupo social que se auto identifican como herederos de la cultura indígena chorotega y que en la actualidad se encuentran asentados en el departamento de Jinotega. El estudio de los grupos étnicos representa un valioso cúmulo de conocimientos y saberes tradicionales que se han conservado en la memoria de la población por medio de la transmisión oral, es decir, a partir del mito se ha logrado mantener viva la historia de sus antepasados. En este sentido, el presente artículo está dirigida a exponer los resultados que se han generado de ese contacto directo con la población, donde la Historia Oral como método, técnica y fuente representa la herramienta más importante para rescatar ese pasado que permanece activo entre los pobladores. |
title |
Las comunidades indígenas de Jinotega, resistencia y pertenencia |
title_short |
Las comunidades indígenas de Jinotega, resistencia y pertenencia |
title_full |
Las comunidades indígenas de Jinotega, resistencia y pertenencia |
title_fullStr |
Las comunidades indígenas de Jinotega, resistencia y pertenencia |
title_full_unstemmed |
Las comunidades indígenas de Jinotega, resistencia y pertenencia |
title_sort |
las comunidades indígenas de jinotega, resistencia y pertenencia |
title_alt |
The indigenous communities of Jinotega: resistance and belonging |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/687 |
work_keys_str_mv |
AT gonzalezgarciaruth theindigenouscommunitiesofjinotegaresistanceandbelonging AT gonzalezgarciaruth lascomunidadesindigenasdejinotegaresistenciaypertenencia AT gonzalezgarciaruth indigenouscommunitiesofjinotegaresistanceandbelonging |
_version_ |
1805405001462317056 |