Voces en torno a la educación en valores: un compromiso compartido familia-escuela (aportes a la construcción de espacios para la convivencia)

La convivencia humana como propósito directamente vinculado con el derecho a ser reconocido desde la reciprocidad, supone en la actualidad, uno de los desafíos de las agendas globales en materia de formación cívica y ciudadana. Esta investigación, como resultado de una revisión documental integra la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales Carrero, Jesús Alfredo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua 2024
Acceso en línea:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/4359
id HCS4359
record_format ojs
spelling HCS43592024-08-14T19:44:19Z Voces en torno a la educación en valores: un compromiso compartido familia-escuela (aportes a la construcción de espacios para la convivencia) Morales Carrero, Jesús Alfredo Convivencia funcional, principios universales bien común diversidad sociocultural dignificación humana La convivencia humana como propósito directamente vinculado con el derecho a ser reconocido desde la reciprocidad, supone en la actualidad, uno de los desafíos de las agendas globales en materia de formación cívica y ciudadana. Esta investigación, como resultado de una revisión documental integra las voces de diversos teóricos sobre la educación en valores, como el proceso vinculado con la construcción de espacios para la coexistencia digna en la que cada individuo alcance el desempeño pleno de su cosmovisión en tanto sus prácticas de vida no vulneren la integridad del “otro”. Esto refiere al compromiso de modular actitudes y el proceder tanto individual como colectivo hasta lograr la convicción en torno a la adopción activa de valores universales como la libertad, el respeto por la autonomía, la diversidad sociocultural y la expresión del pluralismo sin limitación alguna, pero también, el accionar responsable enfocado en estrechar lazos de confianza, tolerancia y comprensión empática que aporten a reducir las brechas de distanciamiento; en un intento por consolidar la coexistencia fundada no solo en el reconocimiento de las heteronomías sino en la construcción del trato paritario en cuento a la condición de ciudadanos, en lo referente a oportunidades y al trato dignificante. Se concluye que, la educación en valores se encuentra atravesada y entretejida por principios universales que procuran recuperar el tejido social, instando al individuo a adoptar el respeto activo que dé lugar a la cohabitación tolerante que apuntale la cohesión plena y funcional en la diversidad. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua 2024-08-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/4359 10.5377/hycs.v1i23.18536 Revista Humanismo y Cambio Social; Número 23. Año 11. Enero - Junio 2024 ; 56-76 2412-2572 2309-6713 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/4359/6751 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Humanismo y Cambio Social
language spa
format Online
author Morales Carrero, Jesús Alfredo
spellingShingle Morales Carrero, Jesús Alfredo
Voces en torno a la educación en valores: un compromiso compartido familia-escuela (aportes a la construcción de espacios para la convivencia)
author_facet Morales Carrero, Jesús Alfredo
author_sort Morales Carrero, Jesús Alfredo
description La convivencia humana como propósito directamente vinculado con el derecho a ser reconocido desde la reciprocidad, supone en la actualidad, uno de los desafíos de las agendas globales en materia de formación cívica y ciudadana. Esta investigación, como resultado de una revisión documental integra las voces de diversos teóricos sobre la educación en valores, como el proceso vinculado con la construcción de espacios para la coexistencia digna en la que cada individuo alcance el desempeño pleno de su cosmovisión en tanto sus prácticas de vida no vulneren la integridad del “otro”. Esto refiere al compromiso de modular actitudes y el proceder tanto individual como colectivo hasta lograr la convicción en torno a la adopción activa de valores universales como la libertad, el respeto por la autonomía, la diversidad sociocultural y la expresión del pluralismo sin limitación alguna, pero también, el accionar responsable enfocado en estrechar lazos de confianza, tolerancia y comprensión empática que aporten a reducir las brechas de distanciamiento; en un intento por consolidar la coexistencia fundada no solo en el reconocimiento de las heteronomías sino en la construcción del trato paritario en cuento a la condición de ciudadanos, en lo referente a oportunidades y al trato dignificante. Se concluye que, la educación en valores se encuentra atravesada y entretejida por principios universales que procuran recuperar el tejido social, instando al individuo a adoptar el respeto activo que dé lugar a la cohabitación tolerante que apuntale la cohesión plena y funcional en la diversidad.
title Voces en torno a la educación en valores: un compromiso compartido familia-escuela (aportes a la construcción de espacios para la convivencia)
title_short Voces en torno a la educación en valores: un compromiso compartido familia-escuela (aportes a la construcción de espacios para la convivencia)
title_full Voces en torno a la educación en valores: un compromiso compartido familia-escuela (aportes a la construcción de espacios para la convivencia)
title_fullStr Voces en torno a la educación en valores: un compromiso compartido familia-escuela (aportes a la construcción de espacios para la convivencia)
title_full_unstemmed Voces en torno a la educación en valores: un compromiso compartido familia-escuela (aportes a la construcción de espacios para la convivencia)
title_sort voces en torno a la educación en valores: un compromiso compartido familia-escuela (aportes a la construcción de espacios para la convivencia)
publisher Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua
publishDate 2024
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/4359
work_keys_str_mv AT moralescarrerojesusalfredo vocesentornoalaeducacionenvaloresuncompromisocompartidofamiliaescuelaaportesalaconstrucciondeespaciosparalaconvivencia
_version_ 1822055088998318080