MICHEL FOUCAULT Y EL SABER PODER

El constructo analítico de Foucault permitió descubrir la profunda relación existente entre el poder y el saber, sustrayendo del saber su presupuesto de neutralidad. El saber requiere un entramado de poder para su concreción y a la inversa, siendo a su vez el saber un producto del poder. La propuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Palazio Galo, Edgard
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua 2014
Acceso en línea:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/3192
id HCS3192
record_format ojs
spelling HCS31922024-02-13T22:03:09Z MICHEL FOUCAULT AND THE KNOWING POWER MICHEL FOUCAULT Y EL SABER PODER Palazio Galo, Edgard Foucault´s analytical basis allowed discovered the deep relationship between power and knowledge, subtracting knowledge ‘neutrality. Requires knowledge a power ´s framework for concetions and inversely, being in turn knowledge a product of power. Foucault proposal gives overtones of actions and analysis of singular validity, valid today and future, especially in in the context of politic conditionality, capitalist regulations and its neoliberal positioning which have left, without basis the theoretical alternatives proposal. The ratio power – knowledge materialized in the subject, it is clear the weight in the Estate - institution, as matrix of a formative model that also individualized. This does the proposal should be achieving freedom of the Estate model as the individualizing emanating from this, proposing apossible horizon to give another subjectivity. Foucault thought becomes more interesting and useful especially its way of analysing power relations. Provides a theoretical framework-giving track for more comprehensive studies, providing a reference to the various social network that guide hidden control mechanisms after technological modernity of our societies. Keywords: knowledge, power, capitalist system, subject. El constructo analítico de Foucault permitió descubrir la profunda relación existente entre el poder y el saber, sustrayendo del saber su presupuesto de neutralidad. El saber requiere un entramado de poder para su concreción y a la inversa, siendo a su vez el saber un producto del poder. La propuesta de Foucault nos da visos de acción y análisis de vigencia singular, validos hoy día como en el futuro, sobre todo en los marcos de condicionalidad políticas aparentemente normativas del sistema capitalista y su posicionamiento teórico neoliberal que han dejado, supuestamente, sin base a gran parte de las propuestas teóricas alternativas. Si bien la relación de poder-saber se deja ver objetivada en el sujeto, es indudable también, la gran caiga que lleva sobre si la institución del Estado como matriz de un modelo normativo que también individualiza. Esto hace que la propuesta deba ser la consecución de la libertad tanto del modelo de Estado como de la forma individualizan te que dimana de este, en un horizonte posible dando lugar a otra subjetividad. El pensamiento de Foucault adquiere en nuestro tiempo mayor interés y utilidad, en especial su forma de analizar las relaciones de poder brindan un marco teórico que da pista para la realización de estudios más integrales que tomen como referentes los diversos tejidos culturales o sociales que marcan los mecanismos de control, ocultos tras la modernidad tecnológica de nuestras sociedades. Palabras claves: saber, poder, sistema capitalista, sujeto. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua 2014-07-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/3192 Revista Humanismo y Cambio Social; Número 3. Año 2. Abril-Julio 2014; 95-100 2412-2572 2309-6713 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/3192/5006 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/3192/5007
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Humanismo y Cambio Social
language spa
format Online
author Palazio Galo, Edgard
spellingShingle Palazio Galo, Edgard
MICHEL FOUCAULT Y EL SABER PODER
author_facet Palazio Galo, Edgard
author_sort Palazio Galo, Edgard
description El constructo analítico de Foucault permitió descubrir la profunda relación existente entre el poder y el saber, sustrayendo del saber su presupuesto de neutralidad. El saber requiere un entramado de poder para su concreción y a la inversa, siendo a su vez el saber un producto del poder. La propuesta de Foucault nos da visos de acción y análisis de vigencia singular, validos hoy día como en el futuro, sobre todo en los marcos de condicionalidad políticas aparentemente normativas del sistema capitalista y su posicionamiento teórico neoliberal que han dejado, supuestamente, sin base a gran parte de las propuestas teóricas alternativas. Si bien la relación de poder-saber se deja ver objetivada en el sujeto, es indudable también, la gran caiga que lleva sobre si la institución del Estado como matriz de un modelo normativo que también individualiza. Esto hace que la propuesta deba ser la consecución de la libertad tanto del modelo de Estado como de la forma individualizan te que dimana de este, en un horizonte posible dando lugar a otra subjetividad. El pensamiento de Foucault adquiere en nuestro tiempo mayor interés y utilidad, en especial su forma de analizar las relaciones de poder brindan un marco teórico que da pista para la realización de estudios más integrales que tomen como referentes los diversos tejidos culturales o sociales que marcan los mecanismos de control, ocultos tras la modernidad tecnológica de nuestras sociedades. Palabras claves: saber, poder, sistema capitalista, sujeto.
title MICHEL FOUCAULT Y EL SABER PODER
title_short MICHEL FOUCAULT Y EL SABER PODER
title_full MICHEL FOUCAULT Y EL SABER PODER
title_fullStr MICHEL FOUCAULT Y EL SABER PODER
title_full_unstemmed MICHEL FOUCAULT Y EL SABER PODER
title_sort michel foucault y el saber poder
title_alt MICHEL FOUCAULT AND THE KNOWING POWER
publisher Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua
publishDate 2014
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/3192
work_keys_str_mv AT palaziogaloedgard michelfoucaultandtheknowingpower
AT palaziogaloedgard michelfoucaultyelsaberpoder
_version_ 1805405039432302592