Condiciones de vida y estrategias familiares de trabajo de los cortadores de café en Yalí (2016 2017)
El tema de investigación se centra en las condiciones de vida y estrategias familiares de trabajo de los cortadores de café en Yalí (2016-2017). El método utilizado para la recopilación de la información durante el proceso de investigación fue la etnografía. Se analizaron y se describieron con detal...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua
2017
|
Online Access: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/1989 |
id |
HCS1989 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
HCS19892024-02-08T20:15:28Z Life conditions and family work strategies of coffee harvesters in Yalí (2016-2017) Condiciones de vida y estrategias familiares de trabajo de los cortadores de café en Yalí (2016 2017) Martínez Rodríguez, Yeimi Coffee harvesters, life conditions, family economic strategies, family, culture Cortadores de café, condiciones de vida, estrategias económicas familiares, familia, cultura. The research topic focuses on life conditions and family work strategies of coffee harvesters in Yalí (2016-2017). For data collected during the research process, the ethnography was the used method. Every daily life components of coffee harvesters were analyzed and described in detail. The harvest period is given once a year, and the duration is between two or three times a month, when each family it is involved in coffee harvest because of this one is the unique source of income during the year. The coffee harvesters case is reflected as a complex reality, which, first, it is linked to the macroeconomic indicators, and subsequently, it carries out an approach to the study of their life conditions during the coffee harvest period on their work. The socioeconomic conditions of the coffee harvesters has as starting point the income varying between 6,000 a 7,000 córdobas per month, these must be aligned to the cessation period of the coffee harvest. Related to the food situation, the intake it is based on two types of food: beans and corn. On the other hand, housings are based on perishable materials, and during the coffee harvest period they live in camps of farms. In addition, the education level is between completed and uncompleted primary school. Finally, the strategy family consists on involve each family for social reproduction of itself. El tema de investigación se centra en las condiciones de vida y estrategias familiares de trabajo de los cortadores de café en Yalí (2016-2017). El método utilizado para la recopilación de la información durante el proceso de investigación fue la etnografía. Se analizaron y se describieron con detalle todos y cada uno de los componentes de la vida cotidiana de los cortadores de café. El periodo de cosecha se da una vez por año, con una duración entre dos a tres meses, tiempo en que familias enteras se involucran en las labores de corte de café porque es su principal fuente de ingreso al año. El caso de los cortadores de café se ve reflejado como una realidad compleja, vinculada primeramente con los indicadores macroeconómicos, y posteriormente se realiza una aproximación al estudio de sus condiciones de vida en el trabajo durante las temporadas de corte de café. La condición socioeconómica de los cortadores tiene como punto de partida el ingreso que oscila entre 6,000 a 7,000 córdobas mensuales, estos deben ajustarse a los períodos de cese del corte de café. En cuanto a la situación alimentaria, la ingesta está en basada en dos tipos de alimentos: frijoles y maíz. Por otro lado, la vivienda está construida con materiales perecederos, y en los períodos de corte de café viven en los campamentos de las fincas. Además, el nivel educativo está entre primaria incompleta y completa. Finalmente, la estrategia familiar consiste en involucrar a toda la familia para la reproducción social de la misma. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua 2017-12-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/1989 Revista Humanismo y Cambio Social; Numero 10. Año 4. Julio - Diciembre 2017; 116-125 2412-2572 2309-6713 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/1989/2947 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/1989/2948 Derechos de autor 2017 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Humanismo y Cambio Social |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Martínez Rodríguez, Yeimi |
spellingShingle |
Martínez Rodríguez, Yeimi Condiciones de vida y estrategias familiares de trabajo de los cortadores de café en Yalí (2016 2017) |
author_facet |
Martínez Rodríguez, Yeimi |
author_sort |
Martínez Rodríguez, Yeimi |
description |
El tema de investigación se centra en las condiciones de vida y estrategias familiares de trabajo de los cortadores de café en Yalí (2016-2017). El método utilizado para la recopilación de la información durante el proceso de investigación fue la etnografía. Se analizaron y se describieron con detalle todos y cada uno de los componentes de la vida cotidiana de los cortadores de café. El periodo de cosecha se da una vez por año, con una duración entre dos a tres meses, tiempo en que familias enteras se involucran en las labores de corte de café porque es su principal fuente de ingreso al año. El caso de los cortadores de café se ve reflejado como una realidad compleja, vinculada primeramente con los indicadores macroeconómicos, y posteriormente se realiza una aproximación al estudio de sus condiciones de vida en el trabajo durante las temporadas de corte de café. La condición socioeconómica de los cortadores tiene como punto de partida el ingreso que oscila entre 6,000 a 7,000 córdobas mensuales, estos deben ajustarse a los períodos de cese del corte de café. En cuanto a la situación alimentaria, la ingesta está en basada en dos tipos de alimentos: frijoles y maíz. Por otro lado, la vivienda está construida con materiales perecederos, y en los períodos de corte de café viven en los campamentos de las fincas. Además, el nivel educativo está entre primaria incompleta y completa. Finalmente, la estrategia familiar consiste en involucrar a toda la familia para la reproducción social de la misma. |
title |
Condiciones de vida y estrategias familiares de trabajo de los cortadores de café en Yalí (2016 2017) |
title_short |
Condiciones de vida y estrategias familiares de trabajo de los cortadores de café en Yalí (2016 2017) |
title_full |
Condiciones de vida y estrategias familiares de trabajo de los cortadores de café en Yalí (2016 2017) |
title_fullStr |
Condiciones de vida y estrategias familiares de trabajo de los cortadores de café en Yalí (2016 2017) |
title_full_unstemmed |
Condiciones de vida y estrategias familiares de trabajo de los cortadores de café en Yalí (2016 2017) |
title_sort |
condiciones de vida y estrategias familiares de trabajo de los cortadores de café en yalí (2016 2017) |
title_alt |
Life conditions and family work strategies of coffee harvesters in Yalí (2016-2017) |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/1989 |
work_keys_str_mv |
AT martinezrodriguezyeimi lifeconditionsandfamilyworkstrategiesofcoffeeharvestersinyali20162017 AT martinezrodriguezyeimi condicionesdevidayestrategiasfamiliaresdetrabajodeloscortadoresdecafeenyali20162017 |
_version_ |
1805405029035671552 |