Diseño didáctico b-learning como forma de aprendizaje de la asignatura Automatización de Unidades de la Información II

Esta investigación se desarrolló tomando como escenario el entorno donde se imparte la asignatura Automatización de Unidades de la Información II, en la carrera de Gestión de la Información adscrita a la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas de la UNAN Managua. Se enfoca en la creación de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Tórrez, Ángela
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua 2023
Acceso en línea:https://revistashumanidadescj.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/1026
id HCS1026
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Humanismo y Cambio Social
language spa
format Online
author López Tórrez, Ángela
spellingShingle López Tórrez, Ángela
Diseño didáctico b-learning como forma de aprendizaje de la asignatura Automatización de Unidades de la Información II
author_facet López Tórrez, Ángela
author_sort López Tórrez, Ángela
description Esta investigación se desarrolló tomando como escenario el entorno donde se imparte la asignatura Automatización de Unidades de la Información II, en la carrera de Gestión de la Información adscrita a la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas de la UNAN Managua. Se enfoca en la creación de un diseño didáctico b-learning para la asignatura, cuyo fin es facilitar el aprendizaje de los estudiantes de dicha carrera. Surge como una propuesta de solución para solventar las dificultades de aprendizaje que presentaron los estudiantes durante el II semestre de 2021, debido a la falta de laboratorios de informática. El enfoque es cualitativo porque fue necesario analizar la opinión de los informantes clave. Se aplicaron instrumentos como la entrevista, grupo focal y observación. La investigación es de tipo no experimental y descriptiva porque busca especificar las características y perfiles de las personas que se someten al análisis. En el análisis de resultados se encontró que la implementación del diseño didáctico b-learning para la asignatura es viable, puesto que la Facultad cuenta con las condiciones en infraestructura tecnológica para llevar a cabo esta propuesta. Además, los estudiantes no han logrado apropiarse del uso y manejo de los sistemas de bases de datos, porque en los encuentros sabatinos el tiempo de uso de laboratorios es limitado. De igual manera, los servidores de prácticas están configurados localmente y solo se accede a estos por medio de la red en UNAN-Managua. Así mismo, en la Facultad existe una plataforma Moodle de grado; sin embargo, los docentes de la asignatura en estudio no hacen uso de esta.
title Diseño didáctico b-learning como forma de aprendizaje de la asignatura Automatización de Unidades de la Información II
title_short Diseño didáctico b-learning como forma de aprendizaje de la asignatura Automatización de Unidades de la Información II
title_full Diseño didáctico b-learning como forma de aprendizaje de la asignatura Automatización de Unidades de la Información II
title_fullStr Diseño didáctico b-learning como forma de aprendizaje de la asignatura Automatización de Unidades de la Información II
title_full_unstemmed Diseño didáctico b-learning como forma de aprendizaje de la asignatura Automatización de Unidades de la Información II
title_sort diseño didáctico b-learning como forma de aprendizaje de la asignatura automatización de unidades de la información ii
title_alt B-learning instructional design as a method of learning for the Automation of Information Units II course
publisher Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua
publishDate 2023
url https://revistashumanidadescj.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/1026
work_keys_str_mv AT lopeztorrezangela blearninginstructionaldesignasamethodoflearningfortheautomationofinformationunitsiicourse
AT lopeztorrezangela disenodidacticoblearningcomoformadeaprendizajedelaasignaturaautomatizaciondeunidadesdelainformacionii
_version_ 1781393457551507456
spelling HCS10262023-10-13T14:54:33Z B-learning instructional design as a method of learning for the Automation of Information Units II course Diseño didáctico b-learning como forma de aprendizaje de la asignatura Automatización de Unidades de la Información II López Tórrez, Ángela Virtual environments teaching and learning didactic design b-learning methodologies ADDIE model Entornos virtuales enseñanza-aprendizaje diseño didáctico metodología b-learning modelo ADDIE This study was conducted within the setting of the Information Management major at the Faculty of Humanities and Legal Sciences at UNAN-Managua, specifically focusing on the Automation of Information Units II course. The aim of this research is to develop a blended learning instructional design to enhance student learning in the subject. It is proposed as a solution to address the learning challenges faced by students during the second semester of 2021, resulting from the lack of computer labs. The study follows a qualitative approach, as it involves analyzing the perspectives of key informants through instruments such as interviews, focus groups, and observations. The research is nonexperimental and descriptive in nature, as it aims to delineate the traits and profiles of the individuals who are subject to analysis. The analysis of the results indicates that the implementation of the b-learning didactic design for the subject is viable, given the Faculty’s technological infrastructure capabilities. However, due to limited laboratory access during Saturday meetings, students have been unable to fully grasp the use and management of database systems. Similarly, the practice servers are locally configured and accessible only through the UNAN-Managua network. Additionally, while there is a Moodle platform available at the Faculty, the teachers for the subject in question do not utilize it. Esta investigación se desarrolló tomando como escenario el entorno donde se imparte la asignatura Automatización de Unidades de la Información II, en la carrera de Gestión de la Información adscrita a la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas de la UNAN Managua. Se enfoca en la creación de un diseño didáctico b-learning para la asignatura, cuyo fin es facilitar el aprendizaje de los estudiantes de dicha carrera. Surge como una propuesta de solución para solventar las dificultades de aprendizaje que presentaron los estudiantes durante el II semestre de 2021, debido a la falta de laboratorios de informática. El enfoque es cualitativo porque fue necesario analizar la opinión de los informantes clave. Se aplicaron instrumentos como la entrevista, grupo focal y observación. La investigación es de tipo no experimental y descriptiva porque busca especificar las características y perfiles de las personas que se someten al análisis. En el análisis de resultados se encontró que la implementación del diseño didáctico b-learning para la asignatura es viable, puesto que la Facultad cuenta con las condiciones en infraestructura tecnológica para llevar a cabo esta propuesta. Además, los estudiantes no han logrado apropiarse del uso y manejo de los sistemas de bases de datos, porque en los encuentros sabatinos el tiempo de uso de laboratorios es limitado. De igual manera, los servidores de prácticas están configurados localmente y solo se accede a estos por medio de la red en UNAN-Managua. Así mismo, en la Facultad existe una plataforma Moodle de grado; sin embargo, los docentes de la asignatura en estudio no hacen uso de esta. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua 2023-10-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistashumanidadescj.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/1026 10.5377/hcs.v21i21.16763 Revista Humanismo y Cambio Social; Número 21. Año 10. Enero - Junio 2023; 35-54 2412-2572 2309-6713 spa https://revistashumanidadescj.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/1026/1315 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0