El Big Data y su aporte a la disciplina del marketing en las fases de 1.0 a 5.0 desde un panorama de revisión de literatura, características y tendencias actuales.
El objetivo de este artículo fue describir los aportes que el Big Data ha brindado a la disciplina del marketing desde un panorama de revisión de literatura. Para el logro de este objetivo se abordó la teoría del marketing en sus fases de 1.0 a 5.0, se tomó como referencia la base de datos de Scopus...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé
2025
|
Online Access: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/7038 |
id |
GUACAMAYA7038 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
GUACAMAYA70382025-03-28T18:19:41Z Big Data and its contribution to the marketing discipline in the phases from 1.0 to 5.0 fr El Big Data y su aporte a la disciplina del marketing en las fases de 1.0 a 5.0 desde un panorama de revisión de literatura, características y tendencias actuales. Gutiérrez Gutiérrez , Ronald Ariel Digitalización sistema de información comunicación estudio de mercado marketing Digitalization information system communication market research marketing The objective of this article is to describe the contributions that Big Data has made to the marketing discipline from a literature review perspective. To achieve this objective, the marketing theory was addressed in its phases from 1.0 to 5.0, using as a reference the Elsevier Scopus database in which 5 query strings were written containing the terms “Big Data” and “marketing” (in its phases: 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 and 5.0 separately). A search period was not established as a criterion because the aim was to capture all scientific production on this topic. The data were exported in CSV format (comma-separated values). The Bibliometrix program was used to obtain the bibliometric indicators to be measured. The results reveal that the longest period of publications covers 18 years with 42%, on the subject of marketing 2.0 and Big Data. At the same stage of marketing (2.0) and Big Data, the highest rate of international co-authorships (37.50%) and average number of citations per document (32.79) are shown. It is concluded that Big Data has been present in the evolution of marketing, mainly from 2.0 to 5.0, its contributions to this discipline have allowed companies to develop effective marketing strategies adapted to the changes that occur in the environment and companies have managed to implement digital marketing when carrying out advertising campaigns. El objetivo de este artículo fue describir los aportes que el Big Data ha brindado a la disciplina del marketing desde un panorama de revisión de literatura. Para el logro de este objetivo se abordó la teoría del marketing en sus fases de 1.0 a 5.0, se tomó como referencia la base de datos de Scopus de Elsevier en la cual se escribieron 5 cadenas de consulta que contienen los términos de “Big Data” y “marketing” (en sus fases: 1.0, 2.0, 3.0,4.0 y 5.0 por separado). No se estableció un periodo de búsqueda como criterio porque se busca captar toda la producción científica sobre esta temática. Los datos fueron exportados en formato CSV (valores separados por comas). Se utilizó el programa Bibliometrix para obtener los indicadores bibliométricos a medir. Los resultados revelan que el periodo más amplio de publicaciones abarca 18 años con un 42%, sobre la temática del marketing 2.0 y el Big Data. En esa misma etapa del marketing (2.0) y Big Data se muestra el mayor índice de coautorías internacionales (37.50%) y promedio de citas por documento (32.79). Se concluye que el Big Data ha estado presente en las evoluciones del marketing, principalmente de la 2.0 hacia la 5.0, sus aportes a esta disciplina han permitido a las empresas desarrollar estrategias de comercialización eficaces adaptadas a los cambios que se dan en el entorno y se ha logrado que las empresas implementen el marketing digital al momento de realizar campañas de publicidad. Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé 2025-03-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/7038 10.48204/j.guacamaya.v9n2.a7038 Revista Científica Guacamaya; Vol. 9 Núm. 2 (2025): Revista Científica Guacamaya; 126-136 2616-9711 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/7038/5356 Derechos de autor 2025 Revista Científica Guacamaya http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Guacamaya |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Gutiérrez Gutiérrez , Ronald Ariel |
spellingShingle |
Gutiérrez Gutiérrez , Ronald Ariel El Big Data y su aporte a la disciplina del marketing en las fases de 1.0 a 5.0 desde un panorama de revisión de literatura, características y tendencias actuales. |
author_facet |
Gutiérrez Gutiérrez , Ronald Ariel |
author_sort |
Gutiérrez Gutiérrez , Ronald Ariel |
description |
El objetivo de este artículo fue describir los aportes que el Big Data ha brindado a la disciplina del marketing desde un panorama de revisión de literatura. Para el logro de este objetivo se abordó la teoría del marketing en sus fases de 1.0 a 5.0, se tomó como referencia la base de datos de Scopus de Elsevier en la cual se escribieron 5 cadenas de consulta que contienen los términos de “Big Data” y “marketing” (en sus fases: 1.0, 2.0, 3.0,4.0 y 5.0 por separado). No se estableció un periodo de búsqueda como criterio porque se busca captar toda la producción científica sobre esta temática. Los datos fueron exportados en formato CSV (valores separados por comas). Se utilizó el programa Bibliometrix para obtener los indicadores bibliométricos a medir. Los resultados revelan que el periodo más amplio de publicaciones abarca 18 años con un 42%, sobre la temática del marketing 2.0 y el Big Data. En esa misma etapa del marketing (2.0) y Big Data se muestra el mayor índice de coautorías internacionales (37.50%) y promedio de citas por documento (32.79). Se concluye que el Big Data ha estado presente en las evoluciones del marketing, principalmente de la 2.0 hacia la 5.0, sus aportes a esta disciplina han permitido a las empresas desarrollar estrategias de comercialización eficaces adaptadas a los cambios que se dan en el entorno y se ha logrado que las empresas implementen el marketing digital al momento de realizar campañas de publicidad. |
title |
El Big Data y su aporte a la disciplina del marketing en las fases de 1.0 a 5.0 desde un panorama de revisión de literatura, características y tendencias actuales. |
title_short |
El Big Data y su aporte a la disciplina del marketing en las fases de 1.0 a 5.0 desde un panorama de revisión de literatura, características y tendencias actuales. |
title_full |
El Big Data y su aporte a la disciplina del marketing en las fases de 1.0 a 5.0 desde un panorama de revisión de literatura, características y tendencias actuales. |
title_fullStr |
El Big Data y su aporte a la disciplina del marketing en las fases de 1.0 a 5.0 desde un panorama de revisión de literatura, características y tendencias actuales. |
title_full_unstemmed |
El Big Data y su aporte a la disciplina del marketing en las fases de 1.0 a 5.0 desde un panorama de revisión de literatura, características y tendencias actuales. |
title_sort |
el big data y su aporte a la disciplina del marketing en las fases de 1.0 a 5.0 desde un panorama de revisión de literatura, características y tendencias actuales. |
title_alt |
Big Data and its contribution to the marketing discipline in the phases from 1.0 to 5.0 fr |
publisher |
Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/7038 |
work_keys_str_mv |
AT gutierrezgutierrezronaldariel bigdataanditscontributiontothemarketingdisciplineinthephasesfrom10to50fr AT gutierrezgutierrezronaldariel elbigdataysuaportealadisciplinadelmarketingenlasfasesde10a50desdeunpanoramaderevisiondeliteraturacaracteristicasytendenciasactuales |
_version_ |
1837839000738463744 |