Impacto de los microcréditos en el desarrollo microempresarial, Provincias Centrales, Panamá

Las microempresas en proceso de constitución o crecimiento enfrentan dificultades para obtener financiamiento en instituciones bancarias tradicionales debido a su limitada capacidad económica, falta de garantías y ausencia de historial crediticio, y debido a esto, recurren a instituciones de microfi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Campos-De León, Haydeé Janeth, Suárez-Brito, Alí Javier
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé 2025
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/7034
id GUACAMAYA7034
record_format ojs
spelling GUACAMAYA70342025-03-28T18:19:42Z Impact of microcredits on microenterprise development, Central Provinces, Panama Impacto de los microcréditos en el desarrollo microempresarial, Provincias Centrales, Panamá Campos-De León, Haydeé Janeth Suárez-Brito, Alí Javier Crecimiento económico modelo económico pequeña empresa inversión Economic growth economic model small business investment Microenterprises in the process of incorporation or growth face difficulties in obtaining financing from traditional banking institutions due to their limited economic capacity, lack of guarantees and absence of credit history, and because of this, they turn to microfinance institutions. This study aims to analyze the impact of microcredits on microbusiness development in the central provinces of Panama (Veraguas, Coclé, Herrera and Los Santos), raising the hypothesis that microcredit influences said development. The research, with a quantitative approach and non-experimental field design, was carried out with a sample of 384 beneficiary microentrepreneurs, to whom a survey was applied. The data were analyzed using the SPSS program, version 26, using the Kolmogorov-Smirnov normality test, which yielded significance values ??of 0.005 for microcredit and 0.003 for microenterprise development, indicating a non-normal distribution, therefore, the test was applied non-parametric Rho Spearman, with a coefficient of 0.780 and a significance of p=0.000, which demonstrates a direct relationship between both variables. It is concluded that microcredits have a positive and significant impact on the development of microbusinesses, with a simple linear regression model that explains 64% of the behavior of microbusiness development. It is suggested to expand future research to incorporate more independent variables and improve the fit of the model. Las microempresas en proceso de constitución o crecimiento enfrentan dificultades para obtener financiamiento en instituciones bancarias tradicionales debido a su limitada capacidad económica, falta de garantías y ausencia de historial crediticio, y debido a esto, recurren a instituciones de microfinanzas. Este estudio tiene como objetivo analizar el impacto de los microcréditos en el desarrollo microempresarial en las provincias centrales de Panamá (Veraguas, Coclé, Herrera y Los Santos), planteando la hipótesis de que el microcrédito influye en dicho desarrollo. La investigación, de enfoque cuantitativo y diseño de campo no experimental, se realizó con una muestra de 384 microempresarios beneficiados, a quienes se aplicó una encuesta. Los datos fueron analizados mediante el programa SPSS, versión 26, utilizando la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov, que arrojó valores de significancia de 0.005 para microcrédito y 0.003 para desarrollo microempresarial, indicando una distribución no normal, por ello, se aplicó la prueba no paramétrica de Rho Spearman, con un coeficiente de 0.780 y una significancia de p=0.000, lo que demuestra una relación directa entre ambas variables. Se concluye que los microcréditos tienen un impacto positivo y significativo en el desarrollo de las microempresas, con un modelo de regresión lineal simple que explica el 64% del comportamiento del desarrollo microempresarial. Se sugiere ampliar futuras investigaciones para incorporar más variables independientes y mejorar el ajuste del modelo. Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé 2025-03-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/7034 10.48204/j.guacamaya.v9n2.a7034 Revista Científica Guacamaya; Vol. 9 Núm. 2 (2025): Revista Científica Guacamaya; 81-102 2616-9711 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/7034/5353 Derechos de autor 2025 Revista Científica Guacamaya http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de Panamá
collection Guacamaya
language spa
format Online
author Campos-De León, Haydeé Janeth
Suárez-Brito, Alí Javier
spellingShingle Campos-De León, Haydeé Janeth
Suárez-Brito, Alí Javier
Impacto de los microcréditos en el desarrollo microempresarial, Provincias Centrales, Panamá
author_facet Campos-De León, Haydeé Janeth
Suárez-Brito, Alí Javier
author_sort Campos-De León, Haydeé Janeth
description Las microempresas en proceso de constitución o crecimiento enfrentan dificultades para obtener financiamiento en instituciones bancarias tradicionales debido a su limitada capacidad económica, falta de garantías y ausencia de historial crediticio, y debido a esto, recurren a instituciones de microfinanzas. Este estudio tiene como objetivo analizar el impacto de los microcréditos en el desarrollo microempresarial en las provincias centrales de Panamá (Veraguas, Coclé, Herrera y Los Santos), planteando la hipótesis de que el microcrédito influye en dicho desarrollo. La investigación, de enfoque cuantitativo y diseño de campo no experimental, se realizó con una muestra de 384 microempresarios beneficiados, a quienes se aplicó una encuesta. Los datos fueron analizados mediante el programa SPSS, versión 26, utilizando la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov, que arrojó valores de significancia de 0.005 para microcrédito y 0.003 para desarrollo microempresarial, indicando una distribución no normal, por ello, se aplicó la prueba no paramétrica de Rho Spearman, con un coeficiente de 0.780 y una significancia de p=0.000, lo que demuestra una relación directa entre ambas variables. Se concluye que los microcréditos tienen un impacto positivo y significativo en el desarrollo de las microempresas, con un modelo de regresión lineal simple que explica el 64% del comportamiento del desarrollo microempresarial. Se sugiere ampliar futuras investigaciones para incorporar más variables independientes y mejorar el ajuste del modelo.
title Impacto de los microcréditos en el desarrollo microempresarial, Provincias Centrales, Panamá
title_short Impacto de los microcréditos en el desarrollo microempresarial, Provincias Centrales, Panamá
title_full Impacto de los microcréditos en el desarrollo microempresarial, Provincias Centrales, Panamá
title_fullStr Impacto de los microcréditos en el desarrollo microempresarial, Provincias Centrales, Panamá
title_full_unstemmed Impacto de los microcréditos en el desarrollo microempresarial, Provincias Centrales, Panamá
title_sort impacto de los microcréditos en el desarrollo microempresarial, provincias centrales, panamá
title_alt Impact of microcredits on microenterprise development, Central Provinces, Panama
publisher Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé
publishDate 2025
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/7034
work_keys_str_mv AT camposdeleonhaydeejaneth impactofmicrocreditsonmicroenterprisedevelopmentcentralprovincespanama
AT suarezbritoalijavier impactofmicrocreditsonmicroenterprisedevelopmentcentralprovincespanama
AT camposdeleonhaydeejaneth impactodelosmicrocreditoseneldesarrollomicroempresarialprovinciascentralespanama
AT suarezbritoalijavier impactodelosmicrocreditoseneldesarrollomicroempresarialprovinciascentralespanama
_version_ 1837839000208932864