Metodología juego-trabajo y su importancia en el desarrollo de habilidades cognitivas en niños de preescolar en el distrito de Penonomé.

Con el pasar de los tiempos los cambios tecnológicos, científicos y humanísticos específicamente en el campo de la educación han tenido un  gran avance sobre todo en los métodos utilizados por los maestros en su quehacer pedagógico, en la educación preescolar, la metodología juego-trabajo h...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pérez, Dayse, Castro B., José
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé 2023
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/4321
id GUACAMAYA4321
record_format ojs
institution Universidad de Panamá
collection Guacamaya
language spa
format Online
author Pérez, Dayse
Castro B., José
spellingShingle Pérez, Dayse
Castro B., José
Metodología juego-trabajo y su importancia en el desarrollo de habilidades cognitivas en niños de preescolar en el distrito de Penonomé.
author_facet Pérez, Dayse
Castro B., José
author_sort Pérez, Dayse
description Con el pasar de los tiempos los cambios tecnológicos, científicos y humanísticos específicamente en el campo de la educación han tenido un  gran avance sobre todo en los métodos utilizados por los maestros en su quehacer pedagógico, en la educación preescolar, la metodología juego-trabajo ha surgido como una estrategia para optimizar las experiencias de aprendizaje en los niños logrando así que estas sean más significativas e interesantes, evadiendo de esta manera la educación rutinaria que mantenía al niño pasivo y sin oportunidad de  explotar su potencial. Por ello, este estudio se enfoca en conocer la importancia de la metodología juego-trabajo y la relación que tiene en el desarrollo de las habilidades cognitivas en los infantes de preescolar. Se ejecutó un estudio descriptivo con un enfoque cuantitativo y se utilizó como herramienta para recolección de información una encuesta estructurada con 10 preguntas relacionadas al tema en estudio. Este instrumento fue aplicado a 40 docentes del distrito de Penonomé, pero solo fue contestada de manera completa por 20 docentes de preescolar de estas escuelas. Los resultados determinaron que 65% de los docentes consideran que la metodología juego-trabajo desarrolla habilidades en los niños de preescolar, cabe mencionar que un 35% indica que esta metodología no aporta o no potencia ningún tipo de habilidades en los infantes de preescolar. El 50 % de los encuestados señalan que esta metodología aporta o potencia habilidades cognitivas necesarias para los niños de este nivel educativo, lo que indica que hay docentes que no la utilizan, por ende, es necesario dar a conocer lo importante que es para el niño que se retome en las aulas de clases esta metodología que resulta de muchos beneficios para ellos.
title Metodología juego-trabajo y su importancia en el desarrollo de habilidades cognitivas en niños de preescolar en el distrito de Penonomé.
title_short Metodología juego-trabajo y su importancia en el desarrollo de habilidades cognitivas en niños de preescolar en el distrito de Penonomé.
title_full Metodología juego-trabajo y su importancia en el desarrollo de habilidades cognitivas en niños de preescolar en el distrito de Penonomé.
title_fullStr Metodología juego-trabajo y su importancia en el desarrollo de habilidades cognitivas en niños de preescolar en el distrito de Penonomé.
title_full_unstemmed Metodología juego-trabajo y su importancia en el desarrollo de habilidades cognitivas en niños de preescolar en el distrito de Penonomé.
title_sort metodología juego-trabajo y su importancia en el desarrollo de habilidades cognitivas en niños de preescolar en el distrito de penonomé.
title_alt Play-work methodology and its importance in the development of cognitive abilities in preschool children in the district of Penonome.
publisher Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé
publishDate 2023
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/4321
work_keys_str_mv AT perezdayse playworkmethodologyanditsimportanceinthedevelopmentofcognitiveabilitiesinpreschoolchildreninthedistrictofpenonome
AT castrobjose playworkmethodologyanditsimportanceinthedevelopmentofcognitiveabilitiesinpreschoolchildreninthedistrictofpenonome
AT perezdayse metodologiajuegotrabajoysuimportanciaeneldesarrollodehabilidadescognitivasenninosdepreescolareneldistritodepenonome
AT castrobjose metodologiajuegotrabajoysuimportanciaeneldesarrollodehabilidadescognitivasenninosdepreescolareneldistritodepenonome
_version_ 1817437849790709760
spelling GUACAMAYA43212023-10-13T19:02:20Z Play-work methodology and its importance in the development of cognitive abilities in preschool children in the district of Penonome. Metodología juego-trabajo y su importancia en el desarrollo de habilidades cognitivas en niños de preescolar en el distrito de Penonomé. Pérez, Dayse Castro B., José metodología desarrollo habilidades cognitivas educación preescolar juego-trabajo methodology development cognitive skills preschool education play-work With the passing of time, technological, scientific, and humanistic changes, specifically in the field of education, have made great progress, especially in the methods used by teachers in their pedagogical work, in preschool education, the play-work methodology has emerged as a trategy to optimize children's learning experiences, thus making them more meaningful and exciting, thus avoiding the routine education that kept the child passive and without the opportunity to exploit their potential. Therefore, this study focuses on knowing the importance of the play-work methodology and the relationship it has in the development of cognitive abilities in preschool children. A descriptive study with a quantitative approach was carried out and a structured survey with 10 questions related to the topic under investigation was used as a tool for data collection. This instrument was applied to 40 teachers of the Penonomé district, but it was only fully answered by 20 preschool teachers from these schools. The results determined that 65% of teachers consider that the play-work methodology develops skills in preschool children, it is worth mentioning that 35% indicate that this methodology does not contribute or does not enhance any skills in preschool children. 50% of the respondents indicate that this methodology provides or enhances the cognitive skills necessary for children at this educational level, which indicates that there are teachers who do not use it, therefore, it is necessary to make known how important it is for the child. That this methodology be resumed in the classroom, which is of many benefits for them. Con el pasar de los tiempos los cambios tecnológicos, científicos y humanísticos específicamente en el campo de la educación han tenido un  gran avance sobre todo en los métodos utilizados por los maestros en su quehacer pedagógico, en la educación preescolar, la metodología juego-trabajo ha surgido como una estrategia para optimizar las experiencias de aprendizaje en los niños logrando así que estas sean más significativas e interesantes, evadiendo de esta manera la educación rutinaria que mantenía al niño pasivo y sin oportunidad de  explotar su potencial. Por ello, este estudio se enfoca en conocer la importancia de la metodología juego-trabajo y la relación que tiene en el desarrollo de las habilidades cognitivas en los infantes de preescolar. Se ejecutó un estudio descriptivo con un enfoque cuantitativo y se utilizó como herramienta para recolección de información una encuesta estructurada con 10 preguntas relacionadas al tema en estudio. Este instrumento fue aplicado a 40 docentes del distrito de Penonomé, pero solo fue contestada de manera completa por 20 docentes de preescolar de estas escuelas. Los resultados determinaron que 65% de los docentes consideran que la metodología juego-trabajo desarrolla habilidades en los niños de preescolar, cabe mencionar que un 35% indica que esta metodología no aporta o no potencia ningún tipo de habilidades en los infantes de preescolar. El 50 % de los encuestados señalan que esta metodología aporta o potencia habilidades cognitivas necesarias para los niños de este nivel educativo, lo que indica que hay docentes que no la utilizan, por ende, es necesario dar a conocer lo importante que es para el niño que se retome en las aulas de clases esta metodología que resulta de muchos beneficios para ellos. Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé 2023-10-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/4321 10.48204/j.guacamaya.v8n1.a4321 Revista Científica Guacamaya; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Revista Científica Guacamaya; 97-110 2616-9711 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/4321/3585 Derechos de autor 2023 Revista Científica Guacamaya http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0