Export Ready — 

Protocolos de entrenamiento de moderada y alta intensidad: : de su eficacia y adherencia

Las investigaciones acerca de la eficacia y la adherencia al ejercicio suelen estar enmarcadas en distintos parámetros para identificar sus efectos tanto a nivel fisiológico como a nivel psicológico. La presente revisión busca definir cuáles son esos beneficios fisiológicos que nos muestran la mayor...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lombardo, Alejandro, Méndez , Rodolfo, Rodríguez, Diana, Castillero, Lilibeth
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé 2022
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/3187
Description
Summary:Las investigaciones acerca de la eficacia y la adherencia al ejercicio suelen estar enmarcadas en distintos parámetros para identificar sus efectos tanto a nivel fisiológico como a nivel psicológico. La presente revisión busca definir cuáles son esos beneficios fisiológicos que nos muestran la mayor o menor efectividad de los protocolos de entrenamiento continuos de moderada intensidad (MICT) frente a los protocolos de entrenamiento interválicos de alta intensidad (HIIT). Además de revisar sus efectos positivos o negativos a nivel psicológico y que pueden afectar la adherencia al entrenamiento. El objetivo de esta investigación es la revisión bibliográfica de los distintos protocolos donde se  pueden resaltar las características de cada uno, tomando en cuenta los períodos de calentamiento y de enfriamiento, la duración, la intensidad de los mismos y los efectos fisiológicos como el consumo máximo de oxígeno (VO2máx), la capacidad residual funcional (CRF), la salud cardio metabólica, el contenido mitocondrial, la disminución del peso y la grasa corporal. Y entre los efectos psicológicos podemos destacar la mayor o menor adherencia, el nivel de disfrute y las respuestas negativas y positivas de los distintos protocolos.