EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA DE COCLÉ:: MODELO EDUCATIVO DE GÉNERO Y ECOTURISMO.
Esta investigación se realizó con el objetivo de conocer los motores que mueven el desarrollo económico de la Provincia de Coclé y el potencial eco y agro turístico, para mejorar las condiciones de vida de la provincia y la equiparación de los derechos económicos de las mujeres en el mercado laboral...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé
2017
|
Acceso en línea: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/310 |
id |
GUACAMAYA310 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Guacamaya |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Luzcando V., Viedma E. |
spellingShingle |
Luzcando V., Viedma E. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA DE COCLÉ:: MODELO EDUCATIVO DE GÉNERO Y ECOTURISMO. |
author_facet |
Luzcando V., Viedma E. |
author_sort |
Luzcando V., Viedma E. |
description |
Esta investigación se realizó con el objetivo de conocer los motores que mueven el desarrollo económico de la Provincia de Coclé y el potencial eco y agro turístico, para mejorar las condiciones de vida de la provincia y la equiparación de los derechos económicos de las mujeres en el mercado laboral.Las estadísticas de la Contraloría General de la República evidencian que el PIB de Coclé es mayor en el Sector Terciario (55.4%). Sector Secundario (36.3%). Sector Primario (24.3).Las actividades económicas relevantes en dichos sectores son: Gobierno (14.4%). Agricultura, ganadería y silvicultura (12.2%). Hoteles y restaurantes (11.3 %). Transporte, almacenamiento y comunicaciones (10.2%). Comercio al por mayor y al por menor (9.6%).El Potencial turístico se evidencia con su contribución al PIB y la diversidad de hoteles en las hermosas playas de la costa pacífica y la gran concurrencia de turistas. La rica colección de fotos y testimonios muestran la riqueza para el desarrollo ecológico, y los proyectos eco turístico en existencia. El apoyo a fincas agro turísticas es creciente, generando beneficios económicos a la población. Persiste la desigualdad de salario en el mercado laboral coclesano, por igual trabajo las mujeres no reciben igual salario.Los resultados indican que la provincia de Coclé tiene un gran potencial turístico, que necesita de políticas de incentivo para desarrollar negocios turísticos en áreas con belleza ecológica, pero sin recursos para su explotación.
Es importante la divulgación, la enseñanza en todos los niveles educativos, la reglamentación de las oportunidades de empleo con enfoque de género y equidad. Focalizar políticas públicas para el turismo ecológico regional.Actualizar las estadísticas para resultados más actualizados. Reglamentar los apoyos institucionales con estudios de proyectos que contemplen la mano de obra femenina con equidad de salario. Considerar la capacidad de profesionales de la economía, en la Universidad de Panamá de Coclé, para coadyuvar a los proyectos eco y agro turísticos que redunden en beneficio para las comunidades marginales de la Provincia de Coclé. |
title |
EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA DE COCLÉ:: MODELO EDUCATIVO DE GÉNERO Y ECOTURISMO. |
title_short |
EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA DE COCLÉ:: MODELO EDUCATIVO DE GÉNERO Y ECOTURISMO. |
title_full |
EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA DE COCLÉ:: MODELO EDUCATIVO DE GÉNERO Y ECOTURISMO. |
title_fullStr |
EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA DE COCLÉ:: MODELO EDUCATIVO DE GÉNERO Y ECOTURISMO. |
title_full_unstemmed |
EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA DE COCLÉ:: MODELO EDUCATIVO DE GÉNERO Y ECOTURISMO. |
title_sort |
evolución de la economía de coclé:: modelo educativo de género y ecoturismo. |
title_alt |
DEVELOPMENTS IN THE ECONOMY OF COCLE:: EDUCATIONAL MODEL OF GENDER AND ECOTOURISM. |
publisher |
Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/310 |
work_keys_str_mv |
AT luzcandovviedmae developmentsintheeconomyofcocleeducationalmodelofgenderandecotourism AT luzcandovviedmae evoluciondelaeconomiadecoclemodeloeducativodegeneroyecoturismo |
_version_ |
1817437844612841472 |
spelling |
GUACAMAYA3102021-01-25T21:38:22Z DEVELOPMENTS IN THE ECONOMY OF COCLE:: EDUCATIONAL MODEL OF GENDER AND ECOTOURISM. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA DE COCLÉ:: MODELO EDUCATIVO DE GÉNERO Y ECOTURISMO. Luzcando V., Viedma E. Sector primario secundario y terciario ganadería turismo ecológico Primary secondary and tertiary sector cattle raising ecotourism The research was conducted with the objective of learning about the factors that holds the economic activity in the province of Coclé and its potential eco and agro tourism development, in order to foster improved live and enhances the economic rights of women in the labor market.The statistics of the Office of the Comptroller-General evidence that Coclé GDP is higher in the tertiary Sector with 55.4%, having in the secondary sector 36.3% and the primary Sector 24.3, respectively.The relevant economic activities in these sectors are: Government (14.4%). Agriculture and forestry (12.2%). Hotels and restaurants (11.3%). Transport, storage and communications (10.2%). Trade to the wholesale and the retail (9.6%).The tourism potential is evident with its contribution to GDP and the diversity of hotels on the beautiful beaches of the Pacific coast and the large number of visiting tourists. The rich collection of photos and testimonies show the wealth for eco-development, and ecotourism in current projects. Support to farms and agro tourism is on the rise, generating economic benefits for the population. Persistence of wage inequality in the labor market prevents women from receiving coclesano, equal pay. The results indicate that the province of Coclé has great tourist potential; it needs good incentive policies to develop tourism businesses in areas with ecological beauty, but lack the resources for exploitation.Dissemination, teaching at all levels of education, the regulation of employment with focus on gender and equal opportunities is important. Focus on public policies for the regional eco-tourism is strongly required.Update statistics for more up-to-date results. Regulate the institutional support with studies of projects covering the women workers with pay equity. Consider the capacity of professionals in economics, at the Coclé’s University of Panama, to contribute to with econ and agro tourism projects result in benefit for marginal communities of the province of Coclé. Esta investigación se realizó con el objetivo de conocer los motores que mueven el desarrollo económico de la Provincia de Coclé y el potencial eco y agro turístico, para mejorar las condiciones de vida de la provincia y la equiparación de los derechos económicos de las mujeres en el mercado laboral.Las estadísticas de la Contraloría General de la República evidencian que el PIB de Coclé es mayor en el Sector Terciario (55.4%). Sector Secundario (36.3%). Sector Primario (24.3).Las actividades económicas relevantes en dichos sectores son: Gobierno (14.4%). Agricultura, ganadería y silvicultura (12.2%). Hoteles y restaurantes (11.3 %). Transporte, almacenamiento y comunicaciones (10.2%). Comercio al por mayor y al por menor (9.6%).El Potencial turístico se evidencia con su contribución al PIB y la diversidad de hoteles en las hermosas playas de la costa pacífica y la gran concurrencia de turistas. La rica colección de fotos y testimonios muestran la riqueza para el desarrollo ecológico, y los proyectos eco turístico en existencia. El apoyo a fincas agro turísticas es creciente, generando beneficios económicos a la población. Persiste la desigualdad de salario en el mercado laboral coclesano, por igual trabajo las mujeres no reciben igual salario.Los resultados indican que la provincia de Coclé tiene un gran potencial turístico, que necesita de políticas de incentivo para desarrollar negocios turísticos en áreas con belleza ecológica, pero sin recursos para su explotación. Es importante la divulgación, la enseñanza en todos los niveles educativos, la reglamentación de las oportunidades de empleo con enfoque de género y equidad. Focalizar políticas públicas para el turismo ecológico regional.Actualizar las estadísticas para resultados más actualizados. Reglamentar los apoyos institucionales con estudios de proyectos que contemplen la mano de obra femenina con equidad de salario. Considerar la capacidad de profesionales de la economía, en la Universidad de Panamá de Coclé, para coadyuvar a los proyectos eco y agro turísticos que redunden en beneficio para las comunidades marginales de la Provincia de Coclé. Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé 2017-10-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/310 Revista Científica Guacamaya; Vol. 1 (2017): Guacamaya; 85-94 2616-9711 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/310/272 |