La habitabilidad del espacio público en pandemia por el COVID-19 y su relación con la calidad ambiental urbana, en el sector comprendido entre las Av. Salaverry, Av. San Felipe, Av. Brasil y Av. 28 de julio, distrito de Jesús María, Lima
El problema fue investigar de qué manera la habitabilidad del espacio público en pandemia por el COVID-19 se relaciona con la calidad ambiental urbana, en el sector comprendido entre las Av. Salaverry, Av. San Felipe, Av. Brasil y Av. 28 de julio, distrito de Jesús María, Lima. Para lo cual, el obje...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé
2022
|
Acceso en línea: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/2830 |
id |
GUACAMAYA2830 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Guacamaya |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Chilet Cama, Shirley E. Reátegui Lozano, Rolando Juro Vásquez, Sara Diana Briones Zambrano, Maricarmen Lucía |
spellingShingle |
Chilet Cama, Shirley E. Reátegui Lozano, Rolando Juro Vásquez, Sara Diana Briones Zambrano, Maricarmen Lucía La habitabilidad del espacio público en pandemia por el COVID-19 y su relación con la calidad ambiental urbana, en el sector comprendido entre las Av. Salaverry, Av. San Felipe, Av. Brasil y Av. 28 de julio, distrito de Jesús María, Lima |
author_facet |
Chilet Cama, Shirley E. Reátegui Lozano, Rolando Juro Vásquez, Sara Diana Briones Zambrano, Maricarmen Lucía |
author_sort |
Chilet Cama, Shirley E. |
description |
El problema fue investigar de qué manera la habitabilidad del espacio público en pandemia por el COVID-19 se relaciona con la calidad ambiental urbana, en el sector comprendido entre las Av. Salaverry, Av. San Felipe, Av. Brasil y Av. 28 de julio, distrito de Jesús María, Lima. Para lo cual, el objetivo fue explicar cómo la habitabilidad del espacio público en pandemia por el COVID-19 se relaciona con la calidad ambiental urbana. Además, con referencia al tipo y diseño de investigación es de enfoque cuantitativo es de tipo descriptivo y analítico y según el tiempo de ocurrencia de los hechos es de corte transversal y de correlación causal. Según el planteamiento del problema, alcance del estudio y las hipótesis formuladas, el diseño de la Investigación es no experimental. Con relación a la muestra es de tipo probabilística. El valor de muestra poblacional en el área de estudio es un total de 72 personas entre los 20 a 79 años de edad, y según los sectores indicados se determina la población a encuestar a proporción del área de cada sector. Las técnicas de recojo de información que se utilizaron las fuentes primarias y secundarias; para las técnicas primarias se aplicaron: la encuesta y la observación, y para las fuentes secundarias, se procedió a revisar el Plan de Desarrollo Urbano del distrito de Jesús María, datos estadísticos del INEI 2017, entre otros estudios. Con respecto a los resultados en concreto, que la habitabilidad del espacio público en pandemia por el COVID-19 se relaciona con la calidad ambiental urbana, en el sector de investigación. También se concluye que los problemas que enfrentan las personas al desplazarse son diferentes e inclusive sus requerimientos difieren unas a otras; así también cada persona, constituye un mundo particular, ya que tienen diferentes percepciones, experiencias, necesidades y propuestas de mejora. Por último, se recomienda que el Gobierno Local diseñe nuevos espacios abiertos que puedan contribuir de manera efectiva a la inclusión social y económica, la seguridad, la identidad urbana, la salud y el bienestar. |
title |
La habitabilidad del espacio público en pandemia por el COVID-19 y su relación con la calidad ambiental urbana, en el sector comprendido entre las Av. Salaverry, Av. San Felipe, Av. Brasil y Av. 28 de julio, distrito de Jesús María, Lima |
title_short |
La habitabilidad del espacio público en pandemia por el COVID-19 y su relación con la calidad ambiental urbana, en el sector comprendido entre las Av. Salaverry, Av. San Felipe, Av. Brasil y Av. 28 de julio, distrito de Jesús María, Lima |
title_full |
La habitabilidad del espacio público en pandemia por el COVID-19 y su relación con la calidad ambiental urbana, en el sector comprendido entre las Av. Salaverry, Av. San Felipe, Av. Brasil y Av. 28 de julio, distrito de Jesús María, Lima |
title_fullStr |
La habitabilidad del espacio público en pandemia por el COVID-19 y su relación con la calidad ambiental urbana, en el sector comprendido entre las Av. Salaverry, Av. San Felipe, Av. Brasil y Av. 28 de julio, distrito de Jesús María, Lima |
title_full_unstemmed |
La habitabilidad del espacio público en pandemia por el COVID-19 y su relación con la calidad ambiental urbana, en el sector comprendido entre las Av. Salaverry, Av. San Felipe, Av. Brasil y Av. 28 de julio, distrito de Jesús María, Lima |
title_sort |
la habitabilidad del espacio público en pandemia por el covid-19 y su relación con la calidad ambiental urbana, en el sector comprendido entre las av. salaverry, av. san felipe, av. brasil y av. 28 de julio, distrito de jesús maría, lima |
title_alt |
The habitability of public space in the COVID-19 pandemic and its relationship with urban environmental quality, in the sector between Av. Salaverry, Av. San Felipe, Av. Brasil and Av. 28 de Julio, Jesús María district, Lima |
publisher |
Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/2830 |
work_keys_str_mv |
AT chiletcamashirleye thehabitabilityofpublicspaceinthecovid19pandemicanditsrelationshipwithurbanenvironmentalqualityinthesectorbetweenavsalaverryavsanfelipeavbrasilandav28dejuliojesusmariadistrictlima AT reateguilozanorolando thehabitabilityofpublicspaceinthecovid19pandemicanditsrelationshipwithurbanenvironmentalqualityinthesectorbetweenavsalaverryavsanfelipeavbrasilandav28dejuliojesusmariadistrictlima AT jurovasquezsaradiana thehabitabilityofpublicspaceinthecovid19pandemicanditsrelationshipwithurbanenvironmentalqualityinthesectorbetweenavsalaverryavsanfelipeavbrasilandav28dejuliojesusmariadistrictlima AT brioneszambranomaricarmenlucia thehabitabilityofpublicspaceinthecovid19pandemicanditsrelationshipwithurbanenvironmentalqualityinthesectorbetweenavsalaverryavsanfelipeavbrasilandav28dejuliojesusmariadistrictlima AT chiletcamashirleye lahabitabilidaddelespaciopublicoenpandemiaporelcovid19ysurelacionconlacalidadambientalurbanaenelsectorcomprendidoentrelasavsalaverryavsanfelipeavbrasilyav28dejuliodistritodejesusmarialima AT reateguilozanorolando lahabitabilidaddelespaciopublicoenpandemiaporelcovid19ysurelacionconlacalidadambientalurbanaenelsectorcomprendidoentrelasavsalaverryavsanfelipeavbrasilyav28dejuliodistritodejesusmarialima AT jurovasquezsaradiana lahabitabilidaddelespaciopublicoenpandemiaporelcovid19ysurelacionconlacalidadambientalurbanaenelsectorcomprendidoentrelasavsalaverryavsanfelipeavbrasilyav28dejuliodistritodejesusmarialima AT brioneszambranomaricarmenlucia lahabitabilidaddelespaciopublicoenpandemiaporelcovid19ysurelacionconlacalidadambientalurbanaenelsectorcomprendidoentrelasavsalaverryavsanfelipeavbrasilyav28dejuliodistritodejesusmarialima AT chiletcamashirleye habitabilityofpublicspaceinthecovid19pandemicanditsrelationshipwithurbanenvironmentalqualityinthesectorbetweenavsalaverryavsanfelipeavbrasilandav28dejuliojesusmariadistrictlima AT reateguilozanorolando habitabilityofpublicspaceinthecovid19pandemicanditsrelationshipwithurbanenvironmentalqualityinthesectorbetweenavsalaverryavsanfelipeavbrasilandav28dejuliojesusmariadistrictlima AT jurovasquezsaradiana habitabilityofpublicspaceinthecovid19pandemicanditsrelationshipwithurbanenvironmentalqualityinthesectorbetweenavsalaverryavsanfelipeavbrasilandav28dejuliojesusmariadistrictlima AT brioneszambranomaricarmenlucia habitabilityofpublicspaceinthecovid19pandemicanditsrelationshipwithurbanenvironmentalqualityinthesectorbetweenavsalaverryavsanfelipeavbrasilandav28dejuliojesusmariadistrictlima |
_version_ |
1817437842773639168 |
spelling |
GUACAMAYA28302022-04-04T13:30:04Z The habitability of public space in the COVID-19 pandemic and its relationship with urban environmental quality, in the sector between Av. Salaverry, Av. San Felipe, Av. Brasil and Av. 28 de Julio, Jesús María district, Lima La habitabilidad del espacio público en pandemia por el COVID-19 y su relación con la calidad ambiental urbana, en el sector comprendido entre las Av. Salaverry, Av. San Felipe, Av. Brasil y Av. 28 de julio, distrito de Jesús María, Lima Chilet Cama, Shirley E. Reátegui Lozano, Rolando Juro Vásquez, Sara Diana Briones Zambrano, Maricarmen Lucía Habitabilidad urbanismo espacio público medio ambiente Habitability urbanism public space environment The problem was to investigate how the habitability of public space in a COVID-19 pandemic is related to urban environmental quality, in the sector between Av. Salaverry, Av. San Felipe, Av. Brasil and Av. 28 de July, district of Jesús María, Lima. For which, the objective was to explain how the habitability of public space in a COVID-19 pandemic is related to urban environmental quality. In addition, with reference to the type and design of research, it has a quantitative approach, it is descriptive and analytical and, depending on the time of occurrence of the events, it is cross-sectional and causal correlation. According to the statement of the problem, scope of the study and the hypotheses formulated, the research design is non-experimental. In relation to the sample, it is probabilistic. The value of the population sample in the study area is a total of 72 people between 20 and 79 years of age, and according to the indicated sectors, the population to be surveyed is determined in proportion to the area of ??each sector. The information gathering techniques used by the primary and secondary sources; For the primary techniques, the following were applied: the survey and observation, and for the secondary sources, the Urban Development Plan of the Jesús María district, statistical data from the INEI 2017, among other studies were reviewed. With regard to the specific results, that the habitability of public space in a COVID-19 pandemic is related to urban environmental quality, in the research sector. It is also concluded that the problems that people face when moving are different and even their requirements differ from each other; Likewise, each person constitutes a particular world, since they have different perceptions, experiences, needs and proposals for improvement. Finally, it is recommended that the Local Government design new open spaces that can contribute effectively to social and economic inclusion, security, urban identity, health and well-being. El problema fue investigar de qué manera la habitabilidad del espacio público en pandemia por el COVID-19 se relaciona con la calidad ambiental urbana, en el sector comprendido entre las Av. Salaverry, Av. San Felipe, Av. Brasil y Av. 28 de julio, distrito de Jesús María, Lima. Para lo cual, el objetivo fue explicar cómo la habitabilidad del espacio público en pandemia por el COVID-19 se relaciona con la calidad ambiental urbana. Además, con referencia al tipo y diseño de investigación es de enfoque cuantitativo es de tipo descriptivo y analítico y según el tiempo de ocurrencia de los hechos es de corte transversal y de correlación causal. Según el planteamiento del problema, alcance del estudio y las hipótesis formuladas, el diseño de la Investigación es no experimental. Con relación a la muestra es de tipo probabilística. El valor de muestra poblacional en el área de estudio es un total de 72 personas entre los 20 a 79 años de edad, y según los sectores indicados se determina la población a encuestar a proporción del área de cada sector. Las técnicas de recojo de información que se utilizaron las fuentes primarias y secundarias; para las técnicas primarias se aplicaron: la encuesta y la observación, y para las fuentes secundarias, se procedió a revisar el Plan de Desarrollo Urbano del distrito de Jesús María, datos estadísticos del INEI 2017, entre otros estudios. Con respecto a los resultados en concreto, que la habitabilidad del espacio público en pandemia por el COVID-19 se relaciona con la calidad ambiental urbana, en el sector de investigación. También se concluye que los problemas que enfrentan las personas al desplazarse son diferentes e inclusive sus requerimientos difieren unas a otras; así también cada persona, constituye un mundo particular, ya que tienen diferentes percepciones, experiencias, necesidades y propuestas de mejora. Por último, se recomienda que el Gobierno Local diseñe nuevos espacios abiertos que puedan contribuir de manera efectiva a la inclusión social y económica, la seguridad, la identidad urbana, la salud y el bienestar. Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé 2022-04-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/2830 Revista Científica Guacamaya; Vol. 6 Núm. 2 (2022): Revista Científica Guacamaya; 60-72 2616-9711 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/2830/2518 |