El impacto del Covid – 19 en la educación superior universitaria

La pandemia por coronavirus (COVID-19) ha provocado una crisis sin precedentes en todos los ámbitos. En la esfera de la educación superior universitaria, esta emergencia ha dado lugar al cierre masivo de las actividades presenciales de instituciones educativas en más de 190 países con el fin de evit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Torres Quispe, Eileen, Reinoso Zevallos, Jenny, Caballero Concha, Xavier
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé 2021
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/2065
id GUACAMAYA2065
record_format ojs
institution Universidad de Panamá
collection Guacamaya
language spa
format Online
author Torres Quispe, Eileen
Reinoso Zevallos, Jenny
Caballero Concha, Xavier
spellingShingle Torres Quispe, Eileen
Reinoso Zevallos, Jenny
Caballero Concha, Xavier
El impacto del Covid – 19 en la educación superior universitaria
author_facet Torres Quispe, Eileen
Reinoso Zevallos, Jenny
Caballero Concha, Xavier
author_sort Torres Quispe, Eileen
description La pandemia por coronavirus (COVID-19) ha provocado una crisis sin precedentes en todos los ámbitos. En la esfera de la educación superior universitaria, esta emergencia ha dado lugar al cierre masivo de las actividades presenciales de instituciones educativas en más de 190 países con el fin de evitar la propagación del virus y mitigar su impacto. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), (2020), a mediados de mayo de 2020 más de 1.200 millones de estudiantes de todos los niveles de enseñanza, en todo el mundo, habían dejado de tener clases presenciales en los centros de estudio superiores. De ellos, más de 160 millones eran estudiantes de América Latina y el Caribe. Los efectos del COVID -19 descritos por Vicentini et al., 2020, sacudieron las estructuras socioeconómicas a nivel global y  las instituciones de educación superior no fueron una excepción. Las medidas impartidas de distanciamiento social galvanizaron   un contexto de digitalización forzada que, en el caso de las universidades, coaccionó los mecanismos de pedagogía a los de la teleducación, para garantizar su funcionamiento y sostenibilidad.  La pandemia mundial del COVID-19 ha llevado a la suspensión de la actividad docente en muchos países. En el ámbito universitario la transformación urgente de las clases presenciales a un formato online se ha llevado a cabo de una forma que se puede calificar como aceptable en términos generales, si bien las medidas tomadas se han ajustado a la urgencia y no a una planificación pensada a priori para impartir una asignatura con una metodología completamente online.
title El impacto del Covid – 19 en la educación superior universitaria
title_short El impacto del Covid – 19 en la educación superior universitaria
title_full El impacto del Covid – 19 en la educación superior universitaria
title_fullStr El impacto del Covid – 19 en la educación superior universitaria
title_full_unstemmed El impacto del Covid – 19 en la educación superior universitaria
title_sort el impacto del covid – 19 en la educación superior universitaria
title_alt The impact of Covid-19 on university higher education
publisher Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé
publishDate 2021
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/2065
work_keys_str_mv AT torresquispeeileen theimpactofcovid19onuniversityhighereducation
AT reinosozevallosjenny theimpactofcovid19onuniversityhighereducation
AT caballeroconchaxavier theimpactofcovid19onuniversityhighereducation
AT torresquispeeileen elimpactodelcovid19enlaeducacionsuperioruniversitaria
AT reinosozevallosjenny elimpactodelcovid19enlaeducacionsuperioruniversitaria
AT caballeroconchaxavier elimpactodelcovid19enlaeducacionsuperioruniversitaria
AT torresquispeeileen impactofcovid19onuniversityhighereducation
AT reinosozevallosjenny impactofcovid19onuniversityhighereducation
AT caballeroconchaxavier impactofcovid19onuniversityhighereducation
_version_ 1817437839650979840
spelling GUACAMAYA20652021-04-05T13:29:08Z The impact of Covid-19 on university higher education El impacto del Covid – 19 en la educación superior universitaria Torres Quispe, Eileen Reinoso Zevallos, Jenny Caballero Concha, Xavier Educación Superior Universitaria COVID-19 distanciamiento social confinamiento brechas educativas Higher University Education COVID-19 social distancing confinement educational gaps The coronavirus pandemic (COVID-19) has caused an unprecedented crisis across the board. In the sphere of university higher education, this emergency has led to the massive closure of face-to-face activities of educational institutions in more than 190 countries in order to prevent the spread of the virus and mitigate its impact. According to data from the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), (2020), in mid-May 2020 more than 1,200 million students of all levels of education, around the world, had stopped having face-to-face classes in higher education centers. Of these, more than 160 million were students from Latin America and the Caribbean.  The effects of COVID-19 described by Vicentini et al., 2020, shook socio-economic structures globally and higher education institutions were no exception. The social distancing measures imparted galvanized a context of forced digitization that, in the case of universities, coerced the pedagogical mechanisms to those of tele-education, to guarantee their operation and sustainability. The global COVID-19 pandemic has led to the suspension of teaching activity in many countries. At the university level, the urgent transformation of face-to-face classes to an online format has been carried out in a way that can be described as generally acceptable, although the measures taken have been adjusted to urgency and not to thoughtful planning a priori to teach a subject with a completely online methodology. La pandemia por coronavirus (COVID-19) ha provocado una crisis sin precedentes en todos los ámbitos. En la esfera de la educación superior universitaria, esta emergencia ha dado lugar al cierre masivo de las actividades presenciales de instituciones educativas en más de 190 países con el fin de evitar la propagación del virus y mitigar su impacto. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), (2020), a mediados de mayo de 2020 más de 1.200 millones de estudiantes de todos los niveles de enseñanza, en todo el mundo, habían dejado de tener clases presenciales en los centros de estudio superiores. De ellos, más de 160 millones eran estudiantes de América Latina y el Caribe. Los efectos del COVID -19 descritos por Vicentini et al., 2020, sacudieron las estructuras socioeconómicas a nivel global y  las instituciones de educación superior no fueron una excepción. Las medidas impartidas de distanciamiento social galvanizaron   un contexto de digitalización forzada que, en el caso de las universidades, coaccionó los mecanismos de pedagogía a los de la teleducación, para garantizar su funcionamiento y sostenibilidad.  La pandemia mundial del COVID-19 ha llevado a la suspensión de la actividad docente en muchos países. En el ámbito universitario la transformación urgente de las clases presenciales a un formato online se ha llevado a cabo de una forma que se puede calificar como aceptable en términos generales, si bien las medidas tomadas se han ajustado a la urgencia y no a una planificación pensada a priori para impartir una asignatura con una metodología completamente online. Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé 2021-04-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/2065 Revista Científica Guacamaya; Vol. 5 Núm. 2 (2021): Guacamaya; 173-181 2616-9711 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/2065/1935