Pertinencia del Trabajo Social en Panamá en el Siglo XXI.

La pertinencia social está relacionada con muchos aspectos, hay pertinencia social en las instituciones de educación superior cuando las mismas adecuan sus conocimientos al contexto social que las rodea, incidiendo en la solución de los problemas de las comunidades nacionales, regionales y locales;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Navarro Montenegro., Gladys
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé 2021
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/2059
id GUACAMAYA2059
record_format ojs
spelling GUACAMAYA20592021-04-01T12:30:03Z Pertinence of Social Work in Panama in the XXI Century Pertinencia del Trabajo Social en Panamá en el Siglo XXI. Navarro Montenegro., Gladys pertinencia social Trabajo Social formación cuestión social contexto desigualdad planes de estudio social relevance Social Work training social issue context inequality study plans Social relevance is related to many aspects, there is social relevance in higher education institutions when they adapt their knowledge to the surrounding social context, influencing the solution of the problems of national, regional and local communities; seeking new talents to the labor sector and including cultures, science and technology. This research is an exercise to determine the social relevance of Social Work, at the present time that this career celebrates 73 years in Panama. The current context of globalization and pandemic makes it necessary to review the training of the social worker, rethinking whether with traditional methods, and the skills obtained so far, it is possible to successfully intervene in the social issue. The study included the participation of key actors belonging to the three universities that offer the career of Social Work in the Republic of Panama, namely: students, teachers, and a representation of professionals and employers. La pertinencia social está relacionada con muchos aspectos, hay pertinencia social en las instituciones de educación superior cuando las mismas adecuan sus conocimientos al contexto social que las rodea, incidiendo en la solución de los problemas de las comunidades nacionales, regionales y locales; procurando nuevos talentos al sector laboral e incluyendo las culturas, la ciencia y la tecnología. Esta investigación es un ejercicio para determinar la pertinencia social del Trabajo Social, en los actuales momentos que esta carrera cumple 73 años en Panamá. El contexto actual de globalización y pandemia hace necesario la revisión de la formación del trabajador(a) social repensando si con los métodos tradicionales, y las habilidades obtenidas hasta el momento se puede intervenir exitosamente en la cuestión social.    El estudio incluyó la participación de actores claves pertenecientes a las tres universidades que ofrecen la carrera de Trabajo Social en la República de Panamá a saber: estudiantes, docentes, y una representación de profesionales y empleadores. Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé 2021-04-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/2059 Revista Científica Guacamaya; Vol. 5 Núm. 2 (2021): Guacamaya; 72-89 2616-9711 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/2059/1929
institution Universidad de Panamá
collection Guacamaya
language spa
format Online
author Navarro Montenegro., Gladys
spellingShingle Navarro Montenegro., Gladys
Pertinencia del Trabajo Social en Panamá en el Siglo XXI.
author_facet Navarro Montenegro., Gladys
author_sort Navarro Montenegro., Gladys
description La pertinencia social está relacionada con muchos aspectos, hay pertinencia social en las instituciones de educación superior cuando las mismas adecuan sus conocimientos al contexto social que las rodea, incidiendo en la solución de los problemas de las comunidades nacionales, regionales y locales; procurando nuevos talentos al sector laboral e incluyendo las culturas, la ciencia y la tecnología. Esta investigación es un ejercicio para determinar la pertinencia social del Trabajo Social, en los actuales momentos que esta carrera cumple 73 años en Panamá. El contexto actual de globalización y pandemia hace necesario la revisión de la formación del trabajador(a) social repensando si con los métodos tradicionales, y las habilidades obtenidas hasta el momento se puede intervenir exitosamente en la cuestión social.    El estudio incluyó la participación de actores claves pertenecientes a las tres universidades que ofrecen la carrera de Trabajo Social en la República de Panamá a saber: estudiantes, docentes, y una representación de profesionales y empleadores.
title Pertinencia del Trabajo Social en Panamá en el Siglo XXI.
title_short Pertinencia del Trabajo Social en Panamá en el Siglo XXI.
title_full Pertinencia del Trabajo Social en Panamá en el Siglo XXI.
title_fullStr Pertinencia del Trabajo Social en Panamá en el Siglo XXI.
title_full_unstemmed Pertinencia del Trabajo Social en Panamá en el Siglo XXI.
title_sort pertinencia del trabajo social en panamá en el siglo xxi.
title_alt Pertinence of Social Work in Panama in the XXI Century
publisher Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé
publishDate 2021
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/2059
work_keys_str_mv AT navarromontenegrogladys pertinenceofsocialworkinpanamainthexxicentury
AT navarromontenegrogladys pertinenciadeltrabajosocialenpanamaenelsigloxxi
_version_ 1817437838745010176