Gestión educativa. Una mirada desde el paradigma de la complejidad

Repensar la gestión de las organizaciones educativas, la persona directora y el liderazgo que ejerce desde el paradigma de la complejidad es la propuesta de este ensayo, por cuanto responde a uno de los ejes filosóficos de la Política Educativa Costarricense. Por lo tanto, el objetivo pretende gener...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rosabal Vitoria, Satya, Barrantes Chinchilla, Fabiola
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2022
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gestedu/article/view/51764
id GESTEDU51764
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Gestión de la Educación
language spa
format Online
author Rosabal Vitoria, Satya
Barrantes Chinchilla, Fabiola
spellingShingle Rosabal Vitoria, Satya
Barrantes Chinchilla, Fabiola
Gestión educativa. Una mirada desde el paradigma de la complejidad
author_facet Rosabal Vitoria, Satya
Barrantes Chinchilla, Fabiola
author_sort Rosabal Vitoria, Satya
description Repensar la gestión de las organizaciones educativas, la persona directora y el liderazgo que ejerce desde el paradigma de la complejidad es la propuesta de este ensayo, por cuanto responde a uno de los ejes filosóficos de la Política Educativa Costarricense. Por lo tanto, el objetivo pretende generar un espacio de diálogo sobre la gestión educativa desde el paradigma de la complejidad, con el propósito de reflexionar sobre la organización educativa, la persona directora y su liderazgo.La relevancia del tema se justifica en la implementación de modelos administrativos desarticulados y descontextualizados que se han venido desarrollando en las organizaciones educativas desde hace varias décadas y la necesidad imperante de nuevos espacios más inclusivos e interconectados, donde todas las áreas, poblaciones y procesos que se desarrollan a lo interno y externo del centro educativo puedan articularse entre sí.Se plantea metodológicamente, una indagación bibliográfica que permite hacer una interpretación reflexiva en torno al paradigma de la complejidad en relación con la gestión de las organizaciones educativas.Entre las reflexiones finales se encuentra el posicionamiento del sujeto antes que el proceso, la persona directora como líder en los procesos de transformación, lo cual implica rupturas en los métodos de gestión preestablecidos y estandarizados que posibiliten ampliar miradas fragmentadas y simplistas de la organización educativa y por el contrario concebirla como un ente vivo, complejo, dinámico y cambiante. Asimismo, se requiere de un liderazgo pedagógico y sistémico por parte de la persona directora adaptado al contexto, que tome en cuenta la diversidad de situaciones que acompañan la vida y el entramado diario de una organización educativa.
title Gestión educativa. Una mirada desde el paradigma de la complejidad
title_short Gestión educativa. Una mirada desde el paradigma de la complejidad
title_full Gestión educativa. Una mirada desde el paradigma de la complejidad
title_fullStr Gestión educativa. Una mirada desde el paradigma de la complejidad
title_full_unstemmed Gestión educativa. Una mirada desde el paradigma de la complejidad
title_sort gestión educativa. una mirada desde el paradigma de la complejidad
title_alt Educational Management. A perspective from the complexity paradigm
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2022
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gestedu/article/view/51764
work_keys_str_mv AT rosabalvitoriasatya educationalmanagementaperspectivefromthecomplexityparadigm
AT barranteschinchillafabiola educationalmanagementaperspectivefromthecomplexityparadigm
AT rosabalvitoriasatya gestioneducativaunamiradadesdeelparadigmadelacomplejidad
AT barranteschinchillafabiola gestioneducativaunamiradadesdeelparadigmadelacomplejidad
_version_ 1809209484887719936
spelling GESTEDU517642022-07-08T23:21:44Z Educational Management. A perspective from the complexity paradigm Gestión educativa. Una mirada desde el paradigma de la complejidad Rosabal Vitoria, Satya Barrantes Chinchilla, Fabiola Rethinking the management of educational organizations, the director, and the leadership he exercises from the paradigm of complexity is the proposal of this essay, since it responds to one of the philosophical axes of Costa Rican Educational Policy. Therefore, the objective aims to generate a space for dialogue on educational management from the paradigm of complexity, with the purpose of reflecting on the educational organization, the director and his leadership.The relevance of the issue is justified in the implementation of disjointed and decontextualized administrative models that have been developed in educational organizations for several decades and the prevailing need for new more inclusive and interconnected spaces, where all areas, populations and processes that are developed internally and externally of the educational center can articulate each other.A bibliographic inquiry is methodologically proposed that allows a reflective interpretation around the paradigm of complexity in relation to the management of educational organizations.Among the final reflections is the positioning of the subject before the process, the director as a leader in the transformation processes, which implies breaks in the pre-established and standardized management methods that make it possible to expand fragmented and simplistic views of the educational organization and on the contrary conceive it as a living entity, complex, dynamic and changing. Likewise, pedagogical and systemic leadership is required on the part of the director adapted to the context, which takes into account the diversity of situations that accompany life and the daily framework of an educational organization. Repensar la gestión de las organizaciones educativas, la persona directora y el liderazgo que ejerce desde el paradigma de la complejidad es la propuesta de este ensayo, por cuanto responde a uno de los ejes filosóficos de la Política Educativa Costarricense. Por lo tanto, el objetivo pretende generar un espacio de diálogo sobre la gestión educativa desde el paradigma de la complejidad, con el propósito de reflexionar sobre la organización educativa, la persona directora y su liderazgo.La relevancia del tema se justifica en la implementación de modelos administrativos desarticulados y descontextualizados que se han venido desarrollando en las organizaciones educativas desde hace varias décadas y la necesidad imperante de nuevos espacios más inclusivos e interconectados, donde todas las áreas, poblaciones y procesos que se desarrollan a lo interno y externo del centro educativo puedan articularse entre sí.Se plantea metodológicamente, una indagación bibliográfica que permite hacer una interpretación reflexiva en torno al paradigma de la complejidad en relación con la gestión de las organizaciones educativas.Entre las reflexiones finales se encuentra el posicionamiento del sujeto antes que el proceso, la persona directora como líder en los procesos de transformación, lo cual implica rupturas en los métodos de gestión preestablecidos y estandarizados que posibiliten ampliar miradas fragmentadas y simplistas de la organización educativa y por el contrario concebirla como un ente vivo, complejo, dinámico y cambiante. Asimismo, se requiere de un liderazgo pedagógico y sistémico por parte de la persona directora adaptado al contexto, que tome en cuenta la diversidad de situaciones que acompañan la vida y el entramado diario de una organización educativa. Universidad de Costa Rica 2022-07-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gestedu/article/view/51764 10.15517/rge.v8i1.51764 Management of Education; Vol. 8 No. 1 (2022): Julio-Diciembre; 1-16 Gestión de la Educación; Vol. 8 Núm. 1 (2022): Julio-Diciembre; 1-16 2215-2288 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gestedu/article/view/51764/51820 Derechos de autor 2022 Gestión de la educación