Sumario: | Este artículo plantea, en primer término, los retos de la Administración de la Educación costarricense actual ante las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC). Posteriormente, se consideran diversos aspectos sumamente importantes, como el costo de ciertos dispositivos, algunos tipos de contextos y la sociedad red global que expone Castells; para ejecutar eficazmente un cambio significativo en una organización educativa. A la luz de estas ideas, se expone una articulación entre el deber kantiano, el poder de Castells y la gestión propuesta por Drucker; para suprimir diversas desigualdades sociales, y también confrontarla con las ideas bourdesianas sobre la Reproducción; en virtud de lo que ofrece la sociedad red global de Castells; lo cual desemboca en un análisis basado en la posición de Thomas Kuhn. Posteriormente, se muestra un panorama según el cual, el individuo que se expone a un universo de páginas electrónicas, debe ser correctamente orientado, desde la Administración de la Educación, para que utilice la información que se le ofrece, de la mejor forma posible. Finalmente, se exponen las conclusiones orientadas a la importancia sobre la indagación de posturas y/o líneas de pensamiento sumamente esenciales para la Humanidad, así como el impacto en las ideas bourdesianas, considerando la sociedad red global de Castells; y el sistema educativo público costarricense.
|