Summary: | OBJETIVO: analizar las principales metodologías que se aplican para el estudio de figuras históricas en educación. MÉTODO: la metodología utilizada es el análisis documental que permite indagar las diferentes investigaciones histórico-pedagógicas en el contexto latinoamericano. Los países seleccionados son Cuba, México, Argentina, Perú, Chile, Colombia, Honduras, Costa Rica, República Dominicana y El Salvador. RESULTADOS: se logró identificar en las diferentes investigaciones los pasos metodológicos que sustentan el estudio de una figura histórica, su trascendencia por sus aportes a las ciencias de la educación o pedagógicas, a la investigación y las prácticas educativas, en el contexto y el tiempo que le tocó vivir. CONCLUSIÓN: el estudio de las personalidades históricas, como parte fundamental de la historia de la pedagogía latinoamericana presenta limitaciones por la carencia de procedimientos metodológicos que unifiquen y proporcionen mayor coherencia y sistematicidad al mismo. Cuba es uno de los países que más ha trabajado en la construcción de una herramienta metodológica, lo cual permite la identificación, la divulgación de la vida y obra de grandes figuras de alcance nacional e internacional. Los autores estudiados coinciden con el enfoque historiográfico aplicado en sus investigaciones en cambio los investigadores cubanos consideran el enfoque histórico-lógico.
|