Summary: | OBJETIVO: Analizar la forma en que se integra la inteligencia artificial en experiencias educativas con enfoque neuroeducativo. MÉTODO: Se realizó una revisión sistemática con enfoque cualitativo y alcance descriptivo, utilizando la metodología PRISMA. Se analizaron ocho estudios publicados entre 2023 y el primer trimestre de 2025, seleccionados según criterios de inclusión y exclusión. Los artículos analizados se enfocan en el uso de inteligencia artificial para aplicar la neuroeducación. RESULTADOS: Los hallazgos muestran que la inteligencia artificial se utiliza en enfoques neuroeducativos, principalmente para personalizar el aprendizaje, atender el bienestar emocional del estudiante, facilitar el aprendizaje experiencial y aprendizaje basado en la modelación. Se identifican beneficios pedagógicos principales, como aumento de la motivación, mejora en la retención del conocimiento, fortalecimiento de funciones ejecutivas y la estimulación de la neuroplasticidad. Asimismo, se identifican desafíos como la necesidad de formación docente, la resistencia al cambio, la brecha en el acceso a la tecnología y preocupaciones éticas sobre el uso de datos. CONCLUSIÓN: La integración de inteligencia artificial en entornos educativos con enfoque neuroeducativo brinda una gran oportunidad para mejorar la experiencia de aprendizaje a través de contenidos adaptados a las capacidades cognitivas y emocionales de los estudiantes. Sin embargo, su integración debe realizarse con base en principios éticos que garanticen un uso responsable y adaptado a las necesidades reales del contexto educativo.
|