La alfabetización digital y el uso de herramientas tecnológicas de aprendizaje en la educación superior

OBJETIVO: Analizar la alfabetización digital y el uso de herramientas tecnológicas de aprendizaje en la educación superior. MÉTODO: El presente artículo académico se basó en un diseño hermenéutico, a través de la búsqueda, recopilación, revisión y análisis de artículos científicos relacionados a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguilar Ponce, Yari Agustín
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2025
Acceso en línea:https://revistages.com/index.php/revista/article/view/155
id GES155
record_format ojs
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Guatemalteca de Educación Superior
language spa
format Online
author Aguilar Ponce, Yari Agustín
spellingShingle Aguilar Ponce, Yari Agustín
La alfabetización digital y el uso de herramientas tecnológicas de aprendizaje en la educación superior
author_facet Aguilar Ponce, Yari Agustín
author_sort Aguilar Ponce, Yari Agustín
description OBJETIVO: Analizar la alfabetización digital y el uso de herramientas tecnológicas de aprendizaje en la educación superior. MÉTODO: El presente artículo académico se basó en un diseño hermenéutico, a través de la búsqueda, recopilación, revisión y análisis de artículos científicos relacionados a la alfabetización digital y el uso de herramientas tecnológicas de aprendizaje en la educación superior. La muestra estuvo conformada por 16 artículos científicos. RESULTADOS: De acuerdo con el análisis realizado, se evidenció que la alfabetización digital en la educación superior incide en el uso de herramientas tecnológicas de aprendizaje y principalmente en los estudiantes que provienen de niveles socioeconómicos bajos o áreas rurales, dado que en la mayoría de casos enfrentan situaciones que limitan el acceso a equipos tecnológicos y servicios, por lo que suele presentarse un bajo uso de las herramientas tecnológicas de aprendizaje en el proceso de formación académica y profesional. CONCLUSIÓN: La alfabetización digital como primera competencia digital, se presenta como una habilidad clave e importante que delimita el éxito académico tanto en docentes como en los estudiantes, por tal razón, se concluye que es necesario la intervención de las autoridades encargadas para gestionar y promover la innovación en las instituciones públicas, dado que las políticas educativas todavía no satisfacen las demandas de la sociedad acerca de profesionales con habilidades y destrezas tecnológicas para un mejor desempeño en el campo laboral o empresarial, en ese sentido, es pertinente generar una adecuación significativa en los programas académicos que se ofrecen en la educación superior.
title La alfabetización digital y el uso de herramientas tecnológicas de aprendizaje en la educación superior
title_short La alfabetización digital y el uso de herramientas tecnológicas de aprendizaje en la educación superior
title_full La alfabetización digital y el uso de herramientas tecnológicas de aprendizaje en la educación superior
title_fullStr La alfabetización digital y el uso de herramientas tecnológicas de aprendizaje en la educación superior
title_full_unstemmed La alfabetización digital y el uso de herramientas tecnológicas de aprendizaje en la educación superior
title_sort la alfabetización digital y el uso de herramientas tecnológicas de aprendizaje en la educación superior
title_alt Digital literacy and the use of technological learning tools in higher education
publisher Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2025
url https://revistages.com/index.php/revista/article/view/155
work_keys_str_mv AT aguilarponceyariagustin digitalliteracyandtheuseoftechnologicallearningtoolsinhighereducation
AT aguilarponceyariagustin laalfabetizaciondigitalyelusodeherramientastecnologicasdeaprendizajeenlaeducacionsuperior
_version_ 1837838966891479040
spelling GES1552025-06-13T23:44:56Z Digital literacy and the use of technological learning tools in higher education La alfabetización digital y el uso de herramientas tecnológicas de aprendizaje en la educación superior Aguilar Ponce, Yari Agustín digital literacy technological learning tools higher education alfabetización digital herramientas tecnológicas de aprendizaje educación superior innovación tecnología educativa OBJECTIVE: To analyze digital literacy and the use of technological learning tools in higher education. METHOD: This academic article was based on a hermeneutic design, through the search, collection, review and analysis of scientific articles related to digital literacy and the use of technological learning tools in higher education. The sample consisted of 16 scientific articles. RESULTS: According to the analysis carried out, it is evident that digital literacy in higher education affects the use of technological learning tools, mainly among students from low socioeconomic levels or rural areas, since in most cases they face situations that limit access to technological equipment and services, which is why there is usually a low use of technological learning tools in the academic and professional training process. CONCLUSION: Digital literacy as the first digital competence is presented as a key and important skill that defines academic success in both teachers and students. For this reason, it is concluded that the intervention of the authorities in charge is necessary to manage and promote innovation in public institutions, given that educational policies still do not satisfy the demands of society regarding professionals with technological skills and abilities for better performance in the labor or business field. In this sense, it is pertinent to generate a significant adaptation in the academic programs offered in higher education. OBJETIVO: Analizar la alfabetización digital y el uso de herramientas tecnológicas de aprendizaje en la educación superior. MÉTODO: El presente artículo académico se basó en un diseño hermenéutico, a través de la búsqueda, recopilación, revisión y análisis de artículos científicos relacionados a la alfabetización digital y el uso de herramientas tecnológicas de aprendizaje en la educación superior. La muestra estuvo conformada por 16 artículos científicos. RESULTADOS: De acuerdo con el análisis realizado, se evidenció que la alfabetización digital en la educación superior incide en el uso de herramientas tecnológicas de aprendizaje y principalmente en los estudiantes que provienen de niveles socioeconómicos bajos o áreas rurales, dado que en la mayoría de casos enfrentan situaciones que limitan el acceso a equipos tecnológicos y servicios, por lo que suele presentarse un bajo uso de las herramientas tecnológicas de aprendizaje en el proceso de formación académica y profesional. CONCLUSIÓN: La alfabetización digital como primera competencia digital, se presenta como una habilidad clave e importante que delimita el éxito académico tanto en docentes como en los estudiantes, por tal razón, se concluye que es necesario la intervención de las autoridades encargadas para gestionar y promover la innovación en las instituciones públicas, dado que las políticas educativas todavía no satisfacen las demandas de la sociedad acerca de profesionales con habilidades y destrezas tecnológicas para un mejor desempeño en el campo laboral o empresarial, en ese sentido, es pertinente generar una adecuación significativa en los programas académicos que se ofrecen en la educación superior. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2025-04-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistages.com/index.php/revista/article/view/155 10.46954/revistages.v8i1.155 Revista Guatemalteca de Educación Superior; Vol. 8 No. 1 (2025); 144-156 Revista Guatemalteca de Educación Superior; Vol. 8 Núm. 1 (2025); 144-156 2708-9584 spa https://revistages.com/index.php/revista/article/view/155/240 https://revistages.com/index.php/revista/article/view/155/241 Internacional Internacional Derechos de autor 2025 Yari Agustín Aguilar Ponce https://creativecommons.org/licenses/by/4.0