Educación ambiental inmersa en la complejidad desde un enfoque sostenible

OBJETIVO: exponer el papel de la educación ambiental de carácter ecosocial hablando de Eco, en el fin ecológico y económico más lo social en el actual contexto espacial y temporal.  Se busca dar una dimensión especial, el cuál puede ser el impacto en la enseñanza. MÉTODO: revisión bibliográ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bacarreza Molina, Autor Rene Marcelo, Villela Cervantes, coautora Claudia Esmeralda
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2023
Acceso en línea:https://revistages.com/index.php/revista/article/view/120
id GES120
record_format ojs
spelling GES1202023-06-22T01:38:47Z Environmental education immersed in the complexity from a sustainable approach Educación ambiental inmersa en la complejidad desde un enfoque sostenible Bacarreza Molina, Autor Rene Marcelo Villela Cervantes, coautora Claudia Esmeralda environmental education sustainable development paradigm complexity cognitive educación ambiental desarrollo sostenible paradigma complejidad cognitivo OBJECTIVE: to expose the role of environmental education of an ecosocial nature speaking of Eco, in the ecological and economic end plus the social in the current spatial and temporal context. It seeks to give a special dimension, which can be the impact on teaching. METHOD: bibliographic review of authors of complexity sciences and environmental education. RESULTS: for environmental education, it is very valuable to clarify the ecological, social and educational pre-eminence, in order to consolidate an individualization of the main axes such as environmental education with an ecosocial approach and sow a framework for reflection and transforming awareness of an education that allows to investigate the necessary to understand the environmental value in everything that surrounds the world and is used in daily life. CONCLUSION: takes as its starting point the incentive for international deliberation on how to educate for a sustainable future with respect for the environment, becoming part or introducing within all types of education and professionalization. When we talk about economic and productive education, we are addressing the context of cultural contamination in society when external or foreign production is preferred and not internal or national production, with the sole pretext of framing, in saying that what is produced outside is better than inside. OBJETIVO: exponer el papel de la educación ambiental de carácter ecosocial hablando de Eco, en el fin ecológico y económico más lo social en el actual contexto espacial y temporal.  Se busca dar una dimensión especial, el cuál puede ser el impacto en la enseñanza. MÉTODO: revisión bibliográfica de autores de las ciencias de la complejidad y educación ambiental. RESULTADOS: para la educación ambiental, es muy valioso esclarecer la preeminencia ecológica, social y educativa, para así consolidar una individualización de los ejes principales como educación ambiental de enfoque ecosocial y sembrar un marco de reflexión y concientización transformadora de una educación que permita investigar lo necesario para entender el valor ambiental en todo los que rodea al mundo y se usa en el diario vivir. CONCLUSIÓN: toma como punto de partida el incentivo para la deliberación internacional sobre cómo educar para un futuro sostenible con carácter de respeto ambiental, haciendo parte o introducir dentro de todo tipo de educación y profesionalización. Cuando se habla de educación económica y productiva, se aborda al contexto de una contaminación cultural en la sociedad cuando se prefiere la producción externa o extranjera y no así la interna o nacional, con el solo pretexto de enmarcar, en decir que lo que se produce afuera es mejor que lo interno. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2023-06-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistages.com/index.php/revista/article/view/120 10.46954/revistages.v6i2.120 Revista Guatemalteca de Educación Superior; Vol. 6 Núm. 2 (2023): Revista GES; 72-79 2708-9584 spa https://revistages.com/index.php/revista/article/view/120/172 Internacional Internacional Derechos de autor 2023 Autor Rene Marcelo Bacarreza Molina, coautora Claudia Esmeralda Villela Cervantes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Guatemalteca de Educación Superior
language spa
format Online
author Bacarreza Molina, Autor Rene Marcelo
Villela Cervantes, coautora Claudia Esmeralda
spellingShingle Bacarreza Molina, Autor Rene Marcelo
Villela Cervantes, coautora Claudia Esmeralda
Educación ambiental inmersa en la complejidad desde un enfoque sostenible
author_facet Bacarreza Molina, Autor Rene Marcelo
Villela Cervantes, coautora Claudia Esmeralda
author_sort Bacarreza Molina, Autor Rene Marcelo
description OBJETIVO: exponer el papel de la educación ambiental de carácter ecosocial hablando de Eco, en el fin ecológico y económico más lo social en el actual contexto espacial y temporal.  Se busca dar una dimensión especial, el cuál puede ser el impacto en la enseñanza. MÉTODO: revisión bibliográfica de autores de las ciencias de la complejidad y educación ambiental. RESULTADOS: para la educación ambiental, es muy valioso esclarecer la preeminencia ecológica, social y educativa, para así consolidar una individualización de los ejes principales como educación ambiental de enfoque ecosocial y sembrar un marco de reflexión y concientización transformadora de una educación que permita investigar lo necesario para entender el valor ambiental en todo los que rodea al mundo y se usa en el diario vivir. CONCLUSIÓN: toma como punto de partida el incentivo para la deliberación internacional sobre cómo educar para un futuro sostenible con carácter de respeto ambiental, haciendo parte o introducir dentro de todo tipo de educación y profesionalización. Cuando se habla de educación económica y productiva, se aborda al contexto de una contaminación cultural en la sociedad cuando se prefiere la producción externa o extranjera y no así la interna o nacional, con el solo pretexto de enmarcar, en decir que lo que se produce afuera es mejor que lo interno.
title Educación ambiental inmersa en la complejidad desde un enfoque sostenible
title_short Educación ambiental inmersa en la complejidad desde un enfoque sostenible
title_full Educación ambiental inmersa en la complejidad desde un enfoque sostenible
title_fullStr Educación ambiental inmersa en la complejidad desde un enfoque sostenible
title_full_unstemmed Educación ambiental inmersa en la complejidad desde un enfoque sostenible
title_sort educación ambiental inmersa en la complejidad desde un enfoque sostenible
title_alt Environmental education immersed in the complexity from a sustainable approach
publisher Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2023
url https://revistages.com/index.php/revista/article/view/120
work_keys_str_mv AT bacarrezamolinaautorrenemarcelo environmentaleducationimmersedinthecomplexityfromasustainableapproach
AT villelacervantescoautoraclaudiaesmeralda environmentaleducationimmersedinthecomplexityfromasustainableapproach
AT bacarrezamolinaautorrenemarcelo educacionambientalinmersaenlacomplejidaddesdeunenfoquesostenible
AT villelacervantescoautoraclaudiaesmeralda educacionambientalinmersaenlacomplejidaddesdeunenfoquesostenible
_version_ 1805405066373365760