Uso del método potencial natural en la exploración de agua subterránea: caso de estudio Hospital de Olanchito

Los métodos geofísicos de exploración han sido ampliamente usados para la prospección de agua subterránea, siendo más usados los métodos eléctricos y electromagnéticos, los cuales presentan algunas desventajas como: el alto costo del equipo, distancia requerida en superficie para toma de datos y tie...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rodriguez, M., Ruiz, M.
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2022
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/fisica/article/view/12297
Description
Summary:Los métodos geofísicos de exploración han sido ampliamente usados para la prospección de agua subterránea, siendo más usados los métodos eléctricos y electromagnéticos, los cuales presentan algunas desventajas como: el alto costo del equipo, distancia requerida en superficie para toma de datos y tiempo de trabajo. En este trabajo exploramos el uso de métodos alternativos a los tradicionales, utilizando el equipo PQWT de reciente aparición en el mercado que se presenta como un equipo de bajo costo, fácil manejo y tiempo rápido para toma de datos, el cual emplea el llamado método de potencial natural para la exploración de agua subterránea. Se logró ubicar un sitio para perforación de un pozo en el Hospital de Olanchito, Yoro, comprobando que la información que provee el equipo combinada siempre con información geológica de la zona puede emplearse para la caracterización de acuíferos.