Los peligros de ser mujer, periodista y/o defensora de los derechos humanos en el México globalizado actual

El ambiente bélico que ha predominado en los últimos años en México ha deteriorado la percepción que internacionalmente se tiene del país. Las muertes a causa de la guerra oficial desatada en contra de los cárteles mexicanos de la droga han sido más de 50,000 y el número continúa incrementándose dia...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pérez-Anzaldo, Guadalupe
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2013
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/6420
Description
Summary:El ambiente bélico que ha predominado en los últimos años en México ha deteriorado la percepción que internacionalmente se tiene del país. Las muertes a causa de la guerra oficial desatada en contra de los cárteles mexicanos de la droga han sido más de 50,000 y el número continúa incrementándose diariamente. En especial, las mujeres periodistas y activistas sociales se han visto afectadas por este agravado entorno social; dado que no sólo enfrentan la enquistada violencia de género, sino también la generada tanto por el Estado como por el crimen organizado. En este ensayo, se analizarán los trabajos periodísticos de tres destacadas comunicadoras mexicanas, Lydia Cacho, Carmen Aristegui y Anabel Hernández, quienes a pesar de los amagos en su contra han destacado como líderes de opinión y como luchadoras por la defensa de las libertades y los derechos humanos de los sujetos marginados.