Prosopografía y etopeya en el personaje de Bruna Husky de Rosa Montero
Este artículo se propone estudiar la imagen literaria de Bruna Husky, el personaje novelesco de Rosa Montero, de acuerdo con la teoría de la imagen de Georges Didi-Huberman. Este crítico define la imagen artística como un síntoma, esto es, como un conflicto entre impulsos contradictorios latentes, n...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2021
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/48333 |
id |
FILYLING48333 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
FILYLING483332022-06-09T02:54:43Z Prosopography and Etopeia in Rosa Montero’s Character Bruna Husky Prosopografía y etopeya en el personaje de Bruna Husky de Rosa Montero Cuadra, Carlos feminism science-fiction prosopography etopeia Rosa Montero feminismo ciencia ficción prosopografía etopeya Rosa Montero This article endeavors to study the literary image of Bruna Husky, the fictional character in Rosa Montero’s novels, according to the theory of the artistic image developed by Georges Didi-Huberman. This critic explores the artistic image as a symptom, that is, as a conflict among latent contradictory impulses, located not only in the author’s unconscious, but in society as a whole. As a character, Bruna husky shows a conflict between prosopography (visual image, physical description) and etopeia, (a character’s values and actions). While Bruna Husky’s prosopography shows us a masculinized woman, her etopeia reveals a woman who is still subservient to her male partner through the romantic mystique of ideal love. In this way, Bruna Husky represents an interesting but failed attempt to find a literary image of an independent woman in our time. Este artículo se propone estudiar la imagen literaria de Bruna Husky, el personaje novelesco de Rosa Montero, de acuerdo con la teoría de la imagen de Georges Didi-Huberman. Este crítico define la imagen artística como un síntoma, esto es, como un conflicto entre impulsos contradictorios latentes, no solo en el inconsciente del autor de la imagen, sino de toda la sociedad de la que procede. En el personaje de Bruna Husky es posible detectar un conflicto entre prosopografía (imagen visual, descripción física) y etopeya (valores y acciones del personaje). Mientras que la prosopografía de Bruna Husky nos presenta a una mujer masculinizada, su etopeya revela a una mujer todavía supeditada a su pareja masculina a través de la mística romántica del amor ideal. De este modo, Bruna Husky representa un intento interesante, pero fallido, de encontrar una imagen de mujer independiente en nuestros días. Universidad de Costa Rica 2021-09-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf application/epub+zip text/html audio/x-aiff https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/48333 10.15517/rfl.v48i1.48333 Journal of Philology and Linguistics of the University of Costa Rica; Vol. 48 No. 1 (2022): January 2022 - June 2022; e48333 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; Vol. 48 Núm. 1 (2022): enero 2022 - junio 2022; e48333 Revista de Filología y Lingüística; Vol. 48 N.º 1 (2022): enero 2022 - junio 2022; e48333 2215-2628 0377-628X spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/48333/48341 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/48333/48342 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/48333/48343 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/48333/48344 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Cuadra, Carlos |
spellingShingle |
Cuadra, Carlos Prosopografía y etopeya en el personaje de Bruna Husky de Rosa Montero |
author_facet |
Cuadra, Carlos |
author_sort |
Cuadra, Carlos |
description |
Este artículo se propone estudiar la imagen literaria de Bruna Husky, el personaje novelesco de Rosa Montero, de acuerdo con la teoría de la imagen de Georges Didi-Huberman. Este crítico define la imagen artística como un síntoma, esto es, como un conflicto entre impulsos contradictorios latentes, no solo en el inconsciente del autor de la imagen, sino de toda la sociedad de la que procede. En el personaje de Bruna Husky es posible detectar un conflicto entre prosopografía (imagen visual, descripción física) y etopeya (valores y acciones del personaje). Mientras que la prosopografía de Bruna Husky nos presenta a una mujer masculinizada, su etopeya revela a una mujer todavía supeditada a su pareja masculina a través de la mística romántica del amor ideal. De este modo, Bruna Husky representa un intento interesante, pero fallido, de encontrar una imagen de mujer independiente en nuestros días. |
title |
Prosopografía y etopeya en el personaje de Bruna Husky de Rosa Montero |
title_short |
Prosopografía y etopeya en el personaje de Bruna Husky de Rosa Montero |
title_full |
Prosopografía y etopeya en el personaje de Bruna Husky de Rosa Montero |
title_fullStr |
Prosopografía y etopeya en el personaje de Bruna Husky de Rosa Montero |
title_full_unstemmed |
Prosopografía y etopeya en el personaje de Bruna Husky de Rosa Montero |
title_sort |
prosopografía y etopeya en el personaje de bruna husky de rosa montero |
title_alt |
Prosopography and Etopeia in Rosa Montero’s Character Bruna Husky |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/48333 |
work_keys_str_mv |
AT cuadracarlos prosopographyandetopeiainrosamonteroscharacterbrunahusky AT cuadracarlos prosopografiayetopeyaenelpersonajedebrunahuskyderosamontero |
_version_ |
1810116347164622848 |