La lengua ante una nueva realidad social de la mujer: construcción del género en portavoza y árbitra

En el presente trabajo se analizan las relaciones entre lengua, sociedad e ideología. Para ello, se ha estudiado la evolución de dos femeninos de profesiones (portavoza y árbitra) en tres corpus del español (CORDE, CREA y CORPES XXI) y en las distintas ediciones de los diccionarios de la Academia. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Albitre Lamata, Paula
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2021
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/46767
id FILYLING46767
record_format ojs
spelling FILYLING467672022-06-09T02:54:51Z The Language in the Face of a New Social Reality of Women: Construction of Gender in Portavoza and Árbitra La lengua ante una nueva realidad social de la mujer: construcción del género en portavoza y árbitra Albitre Lamata, Paula linguistic variation grammatical gender linguistic sexism lexicology corpus linguistics variación lingüística género gramatical sexismo lingüístico lexicología lingüística de corpus This essay analyses the relationships between language, society, and ideology. To this end, the evolution of two female professions (portavoza and árbitra) has been studied in three corpora of Spanish (CORDE, CREA, and CORPES XXI) and in the different editions of the dictionaries of the Academy. The results reflect that socio-historical changes that affected women throughout the twentieth-century condition the marking of the female gender, either through concordance or flexed form. From a lexicological perspective, this essay reflects on the epistemological assumptions of linguistic sexism that underlie the Spanish language and, more specifically, the category of gender. En el presente trabajo se analizan las relaciones entre lengua, sociedad e ideología. Para ello, se ha estudiado la evolución de dos femeninos de profesiones (portavoza y árbitra) en tres corpus del español (CORDE, CREA y CORPES XXI) y en las distintas ediciones de los diccionarios de la Academia. Los resultados reflejan que los cambios sociohistóricos que afectaron a las mujeres a lo largo del siglo XX condicionan la marcación del género femenino, ya sea a través de la concordancia o de la forma flexionada. Desde una perspectiva lexicológica, se reflexiona sobre los supuestos epistemológicos del sexismo lingüístico que subyacen en la lengua española y, más en concreto, en la categoría de género. Universidad de Costa Rica 2021-04-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf application/epub+zip text/html audio/x-aiff https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/46767 10.15517/rfl.v47i2.46767 Journal of Philology and Linguistics of the University of Costa Rica; Vol. 47 No. 2 (2021): July 2021 - December 2021; e46767 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; Vol. 47 Núm. 2 (2021): julio 2021 - diciembre 2021; e46767 Revista de Filología y Lingüística; Vol. 47 N.º 2 (2021): julio 2021 - diciembre 2021; e46767 2215-2628 0377-628X spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/46767/46882 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/46767/46883 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/46767/46884 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/46767/46885
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica
language spa
format Online
author Albitre Lamata, Paula
spellingShingle Albitre Lamata, Paula
La lengua ante una nueva realidad social de la mujer: construcción del género en portavoza y árbitra
author_facet Albitre Lamata, Paula
author_sort Albitre Lamata, Paula
description En el presente trabajo se analizan las relaciones entre lengua, sociedad e ideología. Para ello, se ha estudiado la evolución de dos femeninos de profesiones (portavoza y árbitra) en tres corpus del español (CORDE, CREA y CORPES XXI) y en las distintas ediciones de los diccionarios de la Academia. Los resultados reflejan que los cambios sociohistóricos que afectaron a las mujeres a lo largo del siglo XX condicionan la marcación del género femenino, ya sea a través de la concordancia o de la forma flexionada. Desde una perspectiva lexicológica, se reflexiona sobre los supuestos epistemológicos del sexismo lingüístico que subyacen en la lengua española y, más en concreto, en la categoría de género.
title La lengua ante una nueva realidad social de la mujer: construcción del género en portavoza y árbitra
title_short La lengua ante una nueva realidad social de la mujer: construcción del género en portavoza y árbitra
title_full La lengua ante una nueva realidad social de la mujer: construcción del género en portavoza y árbitra
title_fullStr La lengua ante una nueva realidad social de la mujer: construcción del género en portavoza y árbitra
title_full_unstemmed La lengua ante una nueva realidad social de la mujer: construcción del género en portavoza y árbitra
title_sort la lengua ante una nueva realidad social de la mujer: construcción del género en portavoza y árbitra
title_alt The Language in the Face of a New Social Reality of Women: Construction of Gender in Portavoza and Árbitra
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/46767
work_keys_str_mv AT albitrelamatapaula thelanguageinthefaceofanewsocialrealityofwomenconstructionofgenderinportavozaandarbitra
AT albitrelamatapaula lalenguaanteunanuevarealidadsocialdelamujerconstrucciondelgeneroenportavozayarbitra
AT albitrelamatapaula languageinthefaceofanewsocialrealityofwomenconstructionofgenderinportavozaandarbitra
_version_ 1810116345323323392