Una aproximación al estudio de la antroponimia en Honduras durante el periodo colonial (siglos XVII-XVIII)
Al igual que ocurre en otras zonas de Centroamérica, la historia de la antroponimia en Honduras es un tema que ha sido descuidado por parte de los investigadores. Precisamente por eso, el siguiente estudio tiene la intención de analizar el comportamiento de los nombres propios en Honduras durante lo...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2020
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/44385 |
id |
FILYLING44385 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
FILYLING443852022-06-09T02:55:02Z An Aproximation to The Study of Honduran Anthroponomy During Colonial Period (17th-18th Centuries) Una aproximación al estudio de la antroponimia en Honduras durante el periodo colonial (siglos XVII-XVIII) San Martín Gómez, José Armando anthroponomy Honduras uses trends 17th and 18th centuries antroponimia Honduras usos tendencias siglos XVII y XVIII The history of the anthroponomy of Honduras remains understudied until now, as it happens in other Central American regions. This paper aims to study the forenames used in Honduras during 17th and 18th centuries. For this purpose, a corpus of 33 historical documents (Ramírez Luengo, 2017) will be studied in order to: a) describe the usage of forenames in Honduras; b) analyze the distribution of the anthroponomy in regard to social criteria; c) compare the usage of forenames in other Hispanic zones during these centuries. The final goal is to increase the knowledge of historical anthroponomy in Honduras and also in Central America. Al igual que ocurre en otras zonas de Centroamérica, la historia de la antroponimia en Honduras es un tema que ha sido descuidado por parte de los investigadores. Precisamente por eso, el siguiente estudio tiene la intención de analizar el comportamiento de los nombres propios en Honduras durante los siglos XVII y XVIII; de este modo, se estudiarán los 33 documentos de esta región editados por Ramírez Luengo (2017). En concreto, los objetivos que pretende alcanzar esta investigación son: a) describir el uso y empleo del nombre propio; b) analizar la distribución de la antroponimia en función de criterios sociales; c) establecer una comparación con otras zonas de dominio hispánico durante estas centurias. La meta final es abrir nuevas líneas de investigación que contribuyan a la historia de la onomástica en Centroamérica. Universidad de Costa Rica 2020-10-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf application/epub+zip text/html audio/x-aiff https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/44385 10.15517/rfl.v47i1.44385 Journal of Philology and Linguistics of the University of Costa Rica; Vol. 47 No. 1 (2021): January 2021 - June 2021; e44385 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; Vol. 47 Núm. 1 (2021): enero 2021 - junio 2021; e44385 Revista de Filología y Lingüística; Vol. 47 N.º 1 (2021): enero 2021 - junio 2021; e44385 2215-2628 0377-628X spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/44385/45004 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/44385/45005 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/44385/45006 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/44385/45008 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
San Martín Gómez, José Armando |
spellingShingle |
San Martín Gómez, José Armando Una aproximación al estudio de la antroponimia en Honduras durante el periodo colonial (siglos XVII-XVIII) |
author_facet |
San Martín Gómez, José Armando |
author_sort |
San Martín Gómez, José Armando |
description |
Al igual que ocurre en otras zonas de Centroamérica, la historia de la antroponimia en Honduras es un tema que ha sido descuidado por parte de los investigadores. Precisamente por eso, el siguiente estudio tiene la intención de analizar el comportamiento de los nombres propios en Honduras durante los siglos XVII y XVIII; de este modo, se estudiarán los 33 documentos de esta región editados por Ramírez Luengo (2017). En concreto, los objetivos que pretende alcanzar esta investigación son: a) describir el uso y empleo del nombre propio; b) analizar la distribución de la antroponimia en función de criterios sociales; c) establecer una comparación con otras zonas de dominio hispánico durante estas centurias. La meta final es abrir nuevas líneas de investigación que contribuyan a la historia de la onomástica en Centroamérica. |
title |
Una aproximación al estudio de la antroponimia en Honduras durante el periodo colonial (siglos XVII-XVIII) |
title_short |
Una aproximación al estudio de la antroponimia en Honduras durante el periodo colonial (siglos XVII-XVIII) |
title_full |
Una aproximación al estudio de la antroponimia en Honduras durante el periodo colonial (siglos XVII-XVIII) |
title_fullStr |
Una aproximación al estudio de la antroponimia en Honduras durante el periodo colonial (siglos XVII-XVIII) |
title_full_unstemmed |
Una aproximación al estudio de la antroponimia en Honduras durante el periodo colonial (siglos XVII-XVIII) |
title_sort |
una aproximación al estudio de la antroponimia en honduras durante el periodo colonial (siglos xvii-xviii) |
title_alt |
An Aproximation to The Study of Honduran Anthroponomy During Colonial Period (17th-18th Centuries) |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/44385 |
work_keys_str_mv |
AT sanmartingomezjosearmando anaproximationtothestudyofhondurananthroponomyduringcolonialperiod17th18thcenturies AT sanmartingomezjosearmando unaaproximacionalestudiodelaantroponimiaenhondurasduranteelperiodocolonialsiglosxviixviii AT sanmartingomezjosearmando aproximationtothestudyofhondurananthroponomyduringcolonialperiod17th18thcenturies |
_version_ |
1810116342734389248 |