Humor, ironía y subversión en La Calle, Jinete y Yo
En esta ponencia se analiza la novela La calle, jinete y yo (1975) de Hernán Elizondo Arce (1921) desde una perspectiva ideológica, con el fin de determinar el modo como el escritor enuncia y subvierte las jerarquías asociadas a códigos religiosos, familiares y políticos. Se parte de una caracteriza...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2004
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/4402 |
id |
FILYLING4402 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
FILYLING44022022-06-09T03:08:03Z Humor, ironía y subversión en La Calle, Jinete y Yo Vargas Vargas, José Ángel humour irony literature subversion Hernán Elizondo Humor ironía literatura subversión Hernán Elizondo irony literature subversion In this work “La Calle, Jinete y yo” (1975) by Hernán Elizondo Arce (1921) is analyzed from an ideologic point of view, to determine the way the writer states and overthrows the hierarchies related to religious, familiar, and politic codes. Firstly, it starts with a characterization of the contexts in which the novel is created and secondly, the function of the humor and irony as rethorical resources that unstable different power instances is determined. These mechanisms let the authoritarianism, violence and the corruption. These are characteristic features of the icon from a conventional and mediocre society, built by the novel in a way that constitudes an antecedent meaning of the narrative from the next decades, whose emphasis is based in the disenchant subject. En esta ponencia se analiza la novela La calle, jinete y yo (1975) de Hernán Elizondo Arce (1921) desde una perspectiva ideológica, con el fin de determinar el modo como el escritor enuncia y subvierte las jerarquías asociadas a códigos religiosos, familiares y políticos. Se parte de una caracterización del contexto en el que se produce la obra y en un segundo momento se determina la función que cumplen el humor y la ironía, como recursos retóricos que desestabilizan diversas instancias del poder. Estos mecanismos le permiten al autor mostrar una insatisfacción ante el autoritarismo, la violencia y la corrupción, rasgos característicos del icono de una sociedad mediocre y conformista, edificado por la obra, de manera que ésta se constituye en un significativo antecedente de la narrativa producida en las siguientes décadas, cuyo énfasis está centrado en el tema del desencanto. Universidad de Costa Rica 2004-05-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Text application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/4402 10.15517/rfl.v31i0.4402 Journal of Philology and Linguistics of the University of Costa Rica; Volumen 31, Número extraordinario; 115-122 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; Volumen 31, Número extraordinario; 115-122 Revista de Filología y Lingüística; Volumen 31, Número extraordinario; 115-122 2215-2628 0377-628X spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/4402/4219 Derechos de autor 2014 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Vargas Vargas, José Ángel |
spellingShingle |
Vargas Vargas, José Ángel Humor, ironía y subversión en La Calle, Jinete y Yo |
author_facet |
Vargas Vargas, José Ángel |
author_sort |
Vargas Vargas, José Ángel |
description |
En esta ponencia se analiza la novela La calle, jinete y yo (1975) de Hernán Elizondo Arce (1921) desde una perspectiva ideológica, con el fin de determinar el modo como el escritor enuncia y subvierte las jerarquías asociadas a códigos religiosos, familiares y políticos. Se parte de una caracterización del contexto en el que se produce la obra y en un segundo momento se determina la función que cumplen el humor y la ironía, como recursos retóricos que desestabilizan diversas instancias del poder. Estos mecanismos le permiten al autor mostrar una insatisfacción ante el autoritarismo, la violencia y la corrupción, rasgos característicos del icono de una sociedad mediocre y conformista, edificado por la obra, de manera que ésta se constituye en un significativo antecedente de la narrativa producida en las siguientes décadas, cuyo énfasis está centrado en el tema del desencanto. |
title |
Humor, ironía y subversión en La Calle, Jinete y Yo |
title_short |
Humor, ironía y subversión en La Calle, Jinete y Yo |
title_full |
Humor, ironía y subversión en La Calle, Jinete y Yo |
title_fullStr |
Humor, ironía y subversión en La Calle, Jinete y Yo |
title_full_unstemmed |
Humor, ironía y subversión en La Calle, Jinete y Yo |
title_sort |
humor, ironía y subversión en la calle, jinete y yo |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2004 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/4402 |
work_keys_str_mv |
AT vargasvargasjoseangel humorironiaysubversionenlacallejineteyyo |
_version_ |
1810116191426969600 |