La revolución no es un sueño eterno: La parodia de la militancia setentista y la cuestión del aprendizaje ideológico en No velas a tus muertos (1986) de Martín Caparrós
Entre 1988 y 1991, Martín Caparrós dirigió Babel, una de las revistas más importantes del campo literario argentino de post-dictadura. El grupo de autores nucleados en torno a esta publicación –Alan Pauls, Daniel Guebel y el propio Caparrós, entre otros– propuso una nueva lectura del canon literario...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2019
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/36671 |
id |
FILYLING36671 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
FILYLING366712022-06-09T02:56:05Z The Revolution is Not an Eternal Dream: The Parody of the 70s Argentine Militancy and the Issue of Ideological Reasoning in No velas a tus muertos (1986) by Martín Caparrós La revolución no es un sueño eterno: La parodia de la militancia setentista y la cuestión del aprendizaje ideológico en No velas a tus muertos (1986) de Martín Caparrós Conde De Boeck, José Agustín Babel Caparrós literary field political literature parody Babel Caparrós campo literario literatura política parodia Entre 1988 y 1991, Martín Caparrós dirigió Babel, una de las revistas más importantes del campo literario argentino de post-dictadura. El grupo de autores nucleados en torno a esta publicación –Alan Pauls, Daniel Guebel y el propio Caparrós, entre otros– propuso una nueva lectura del canon literario nacional, así como una serie de poéticas que, opuestas al realismo social y al Boom latinoamericano, buscaban renovar el panorama con narrativas exóticas, metaliterarias y experimentales que, en su momento, fueron leídas como obras despolitizadas. En este trabajo realizamos un estudio de la primera novela de Martín Caparrós, No velas a tus muertos (1986), una de las primeras ficciones escritas en Argentina en torno a la militancia juvenil durante los años setenta. La particularidad de esta novela consiste en ser la única del grupo que aborda la cuestión evadida por los babélicos: la política y la historia reciente. A partir de un estudio del campo literario del momento, así como del diálogo intratextual con otras obras del autor, analizaremos las implicancias de ciertas categorías que entran en juego en un texto donde están en tensión las disyuntivas entre realismo y anti-realismo, literatura política y vanguardia experimental, testimonio militante y parodia conservadora. Universidad de Costa Rica 2019-03-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf application/epub+zip audio/x-aiff https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/36671 10.15517/rfl.v45i1.36671 Journal of Philology and Linguistics of the University of Costa Rica; Vol. 45 No. 1 (2019): April 2019 - September 2019; 59-82 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; Vol. 45 Núm. 1 (2019): Abril 2019 - Setiembre 2019; 59-82 Revista de Filología y Lingüística; Vol. 45 N.º 1 (2019): Abril 2019 - Setiembre 2019; 59-82 2215-2628 0377-628X spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/36671/37412 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/36671/37413 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/36671/39185 Derechos de autor 2019 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Conde De Boeck, José Agustín |
spellingShingle |
Conde De Boeck, José Agustín La revolución no es un sueño eterno: La parodia de la militancia setentista y la cuestión del aprendizaje ideológico en No velas a tus muertos (1986) de Martín Caparrós |
author_facet |
Conde De Boeck, José Agustín |
author_sort |
Conde De Boeck, José Agustín |
description |
Entre 1988 y 1991, Martín Caparrós dirigió Babel, una de las revistas más importantes del campo literario argentino de post-dictadura. El grupo de autores nucleados en torno a esta publicación –Alan Pauls, Daniel Guebel y el propio Caparrós, entre otros– propuso una nueva lectura del canon literario nacional, así como una serie de poéticas que, opuestas al realismo social y al Boom latinoamericano, buscaban renovar el panorama con narrativas exóticas, metaliterarias y experimentales que, en su momento, fueron leídas como obras despolitizadas. En este trabajo realizamos un estudio de la primera novela de Martín Caparrós, No velas a tus muertos (1986), una de las primeras ficciones escritas en Argentina en torno a la militancia juvenil durante los años setenta. La particularidad de esta novela consiste en ser la única del grupo que aborda la cuestión evadida por los babélicos: la política y la historia reciente. A partir de un estudio del campo literario del momento, así como del diálogo intratextual con otras obras del autor, analizaremos las implicancias de ciertas categorías que entran en juego en un texto donde están en tensión las disyuntivas entre realismo y anti-realismo, literatura política y vanguardia experimental, testimonio militante y parodia conservadora. |
title |
La revolución no es un sueño eterno: La parodia de la militancia setentista y la cuestión del aprendizaje ideológico en No velas a tus muertos (1986) de Martín Caparrós |
title_short |
La revolución no es un sueño eterno: La parodia de la militancia setentista y la cuestión del aprendizaje ideológico en No velas a tus muertos (1986) de Martín Caparrós |
title_full |
La revolución no es un sueño eterno: La parodia de la militancia setentista y la cuestión del aprendizaje ideológico en No velas a tus muertos (1986) de Martín Caparrós |
title_fullStr |
La revolución no es un sueño eterno: La parodia de la militancia setentista y la cuestión del aprendizaje ideológico en No velas a tus muertos (1986) de Martín Caparrós |
title_full_unstemmed |
La revolución no es un sueño eterno: La parodia de la militancia setentista y la cuestión del aprendizaje ideológico en No velas a tus muertos (1986) de Martín Caparrós |
title_sort |
la revolución no es un sueño eterno: la parodia de la militancia setentista y la cuestión del aprendizaje ideológico en no velas a tus muertos (1986) de martín caparrós |
title_alt |
The Revolution is Not an Eternal Dream: The Parody of the 70s Argentine Militancy and the Issue of Ideological Reasoning in No velas a tus muertos (1986) by Martín Caparrós |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/36671 |
work_keys_str_mv |
AT condedeboeckjoseagustin therevolutionisnotaneternaldreamtheparodyofthe70sargentinemilitancyandtheissueofideologicalreasoninginnovelasatusmuertos1986bymartincaparros AT condedeboeckjoseagustin larevolucionnoesunsuenoeternolaparodiadelamilitanciasetentistaylacuestiondelaprendizajeideologicoennovelasatusmuertos1986demartincaparros AT condedeboeckjoseagustin revolutionisnotaneternaldreamtheparodyofthe70sargentinemilitancyandtheissueofideologicalreasoninginnovelasatusmuertos1986bymartincaparros |
_version_ |
1810116329160572928 |