Ventriloquización: Estudio del fenómeno discursivo
En el siguiente trabajo analizamos el fenómeno discursivo de la ventriloquización aclarando, en primer lugar, la relación y distinción entre el concepto polifonía y otros cercanos como dialogismo, heteroglosia y dialéctica. A partir de la revisión diacrónica del concepto, estudiamos las facetas del...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2018
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/34698 |
id |
FILYLING34698 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
FILYLING346982022-06-09T02:56:09Z Ventriloquizing: Study of the Discursive Phenomenon and its Uses Ventriloquización: Estudio del fenómeno discursivo Portillo-Fernández, Jesús tipos de discursos polifónicos discurso referido enunciados ecoicos intertextos ventriloquización types of polyphonic discourses reported speech echoic utterances intertexts ventriloquizing This paper is meant to look into the discursive phenomenom of ventriloquizing clarifying, first, the relationship and distinction between polyphony concept and others nearby as dialogism, heteroglossia and dialectic. Starting from the diachronic review of the concept, we study the facets of speaker and the communication situations involved into the different polyphonic discourses, distinguishing four kinds of polyphonic utterances: 1) reported speech, 2) echoic utterances, 3) intertexts and 4) ventriloquizing. We present a detailed description of the main characteristics of ventriloquizing (mimesis, semantic enrichment, possible change of voice –timbre and intonation–, linguistic function and recontextualization). Finally, attending to the two types of ventriloquizing (real and simulated), we propose a classification of the frequent uses based on four factors related to communications agents. En el siguiente trabajo analizamos el fenómeno discursivo de la ventriloquización aclarando, en primer lugar, la relación y distinción entre el concepto polifonía y otros cercanos como dialogismo, heteroglosia y dialéctica. A partir de la revisión diacrónica del concepto, estudiamos las facetas del hablante y las situaciones comunicativas que intervienen en los diferentes discursos polifónicos, diferenciando cuatro tipos de emisiones polifónicas: 1) discurso referido, 2) enunciados ecoicos, 3) intertextos y 4) ventriloquización. Presentamos una descripción detallada de las principales características de la ventriloquización (mímesis, enriquecimiento semántico, posible cambio de voz –timbre y entonación–, función lingüística predominante y recontextualización). Por último, atendiendo a los dos tipos de ventriloquización (real y simulada), proponemos una clasificación de usos frecuentes a partir de cuatro factores relacionados con los agentes comunicativos. Universidad de Costa Rica 2018-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/34698 10.15517/rfl.v44i2.34698 Journal of Philology and Linguistics of the University of Costa Rica; Vol. 44 No. 2 (2018): Octubre 2018 - Marzo 2019; 237-252 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; Vol. 44 Núm. 2 (2018): Octubre 2018 - Marzo 2019; 237-252 Revista de Filología y Lingüística; Vol. 44 N.º 2 (2018): Octubre 2018 - Marzo 2019; 237-252 2215-2628 0377-628X spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/34698/34257 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/34698/34258 Derechos de autor 2018 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Portillo-Fernández, Jesús |
spellingShingle |
Portillo-Fernández, Jesús Ventriloquización: Estudio del fenómeno discursivo |
author_facet |
Portillo-Fernández, Jesús |
author_sort |
Portillo-Fernández, Jesús |
description |
En el siguiente trabajo analizamos el fenómeno discursivo de la ventriloquización aclarando, en primer lugar, la relación y distinción entre el concepto polifonía y otros cercanos como dialogismo, heteroglosia y dialéctica. A partir de la revisión diacrónica del concepto, estudiamos las facetas del hablante y las situaciones comunicativas que intervienen en los diferentes discursos polifónicos, diferenciando cuatro tipos de emisiones polifónicas: 1) discurso referido, 2) enunciados ecoicos, 3) intertextos y 4) ventriloquización. Presentamos una descripción detallada de las principales características de la ventriloquización (mímesis, enriquecimiento semántico, posible cambio de voz –timbre y entonación–, función lingüística predominante y recontextualización). Por último, atendiendo a los dos tipos de ventriloquización (real y simulada), proponemos una clasificación de usos frecuentes a partir de cuatro factores relacionados con los agentes comunicativos. |
title |
Ventriloquización: Estudio del fenómeno discursivo |
title_short |
Ventriloquización: Estudio del fenómeno discursivo |
title_full |
Ventriloquización: Estudio del fenómeno discursivo |
title_fullStr |
Ventriloquización: Estudio del fenómeno discursivo |
title_full_unstemmed |
Ventriloquización: Estudio del fenómeno discursivo |
title_sort |
ventriloquización: estudio del fenómeno discursivo |
title_alt |
Ventriloquizing: Study of the Discursive Phenomenon and its Uses |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/34698 |
work_keys_str_mv |
AT portillofernandezjesus ventriloquizingstudyofthediscursivephenomenonanditsuses AT portillofernandezjesus ventriloquizacionestudiodelfenomenodiscursivo |
_version_ |
1810116328588050432 |