La lucha (de clases) de la cocina: Los alimentos y la dialéctica de la apetencia en la novela Mamita Yunai de Carlos Luis Fallas

Este trabajo sobre el clásico latinoamericano Mamita Yunai, novela del escritor costarricense Carlos Luis Fallas, analiza la dieta de miseria de los obreros de las plantaciones bananeras centroamericanas de comienzos del siglo XX. Este estudio propone leer a Mamita Yunai como un menú textual de cinc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Muñoz Solano, Néfer
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2018
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/34670
Descripción
Sumario:Este trabajo sobre el clásico latinoamericano Mamita Yunai, novela del escritor costarricense Carlos Luis Fallas, analiza la dieta de miseria de los obreros de las plantaciones bananeras centroamericanas de comienzos del siglo XX. Este estudio propone leer a Mamita Yunai como un menú textual de cinco platillos discursivos donde subyace una “dialéctica de la apetencia”. En esta dialéctica la tesis es el gusto, la antítesis es el disgusto y la síntesis, el hambre. En esta novela, la empresa transnacional United Fruit Company, la “Mamita Yunai”, representa una “anti-madre” que explota sin escrúpulos, social y económicamente, a “sus hijos”, los trabajadores de las plantaciones, quienes subsisten con un precario menú de raciones limitadas de arroz, frijoles, conservas, jaleas, “bananos sancochados” y café negro sin dulce. Para poder tener acceso a productos como la carne y el pescado, los obreros deben recurrir, por su cuenta, a la caza y a la pesca en condiciones generalmente clandestinas y peligrosas.