Export Ready — 

El imaginario poético de la flora y la naturaleza en Julio Herrera y Reissig

Partiendo de las observaciones sobre la metáfora formuladas por Michele Prandi en su Gramática filosófica de los tropos, pero desde una perspectiva que resulta más afín a la filosofía del lenguaje de Voloshinov, estudiamos un conjunto de versos del poeta uruguayo Julio Herrera y Reissig, con el prop...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vidaurre, Carmen V.
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2018
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/32866
Description
Summary:Partiendo de las observaciones sobre la metáfora formuladas por Michele Prandi en su Gramática filosófica de los tropos, pero desde una perspectiva que resulta más afín a la filosofía del lenguaje de Voloshinov, estudiamos un conjunto de versos del poeta uruguayo Julio Herrera y Reissig, con el propósito de identificar los trazados ideológicos que se hacen manifiestos en diversos recursos literarios utilizados por el escritor. Nuestro corpus de estudio se centra principal, aunque no exclusivamente, en las referencias a la flora y la naturaleza, porque el léxico de la flora es recurrente en muchos de sus primeros poemas, reapareciendo luego, aunque con otras modalidades distintas en su obra poética.