Lo sublime en la homopoética de Vicente Aleixandre

Este artículo pretende desarrollar un trabajo de des-ocultación de la homopoética de Vicente Aleixandre, analizando símbolos, visiones e imágenes visionarias como expresiones de un homoerotismo, donde las experiencias sublimes predominan y definen a los amantes líricos homosexuales y el ambiente cós...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Campos López, Ronald
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2017
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/30428
Description
Summary:Este artículo pretende desarrollar un trabajo de des-ocultación de la homopoética de Vicente Aleixandre, analizando símbolos, visiones e imágenes visionarias como expresiones de un homoerotismo, donde las experiencias sublimes predominan y definen a los amantes líricos homosexuales y el ambiente cósmico, contextual e íntimo. Para esta lectura hermenéutica, se analizan los poemas: “Se querían”, “Mano entregada” y “No busques, no”. Se concluye que lo sublime participa significativamente en la consolidación de la homopoética aleixandrina, primero, al manifestarse como ese intento por convertir elementos y vivencias cotidianas homoeróticas en un algo que eleva y transforma al sujeto lírico por medio de la imaginación; segundo, al definir, como recursos de homotextualización, el juego de luces y sombras, la ambigüedad, el hermetismo, el desdoblamiento, los límites de lo macrocósmico y lo microcósmico, los simbolismos de la sangre, las imágenes visionarias surrealistas, las visiones fenomenológicas e imaginativas, una conciencia ecológica, la generación de sinestesias, la fragmentación de la identidad y confesiones homoeróticas, la antífrasis y la lítote.