Discurso referido directo y marcadores sintácticos gestuales
Tradicionalmente el estudio de la gestualidad ha sido abordado desde perspectivas relacionadas con la oratoria. Estas perspectivas suelen analizar los elementos gestuales como marcas de emoción o por su significado en contexto. La llamada comunicación no verbal considera los movimientos corporales c...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2017
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/27803 |
id |
FILYLING27803 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
FILYLING278032022-06-09T02:56:43Z Discurso referido directo y marcadores sintácticos gestuales Forte, Diego L. discurso comunicación no verbal gestos multimodalidad emoción Tradicionalmente el estudio de la gestualidad ha sido abordado desde perspectivas relacionadas con la oratoria. Estas perspectivas suelen analizar los elementos gestuales como marcas de emoción o por su significado en contexto. La llamada comunicación no verbal considera los movimientos corporales como una señal diferente de la señal verbal, con reglas propias y que, por lo tanto, debe ser analizada independientemente de las manifestaciones lingüísticas. Pero si consideramos los gestos como elementos semiotizados, es decir, elementos a los cuales se les ha asignado un significado y un valor dentro del sistema lingüístico, podemos abordar el análisis desde otras perspectivas y así encontrar nuevas funciones. Adoptando como marco teórico lo propuesto por McNeill (1985) consideraremos la existencia de funciones particulares cumplidas por gestos particulares y que estarían relacionadas con las de ordenamiento del evento comunicativo. También propondremos una nueva clasificación de elementos gestuales basada en la clasificación binaria de clases de palabras propuesta por Albano y Giammateo (2006). Universidad de Costa Rica 2017-01-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf application/octet-stream https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/27803 10.15517/rfl.v42i2.27803 Journal of Philology and Linguistics of the University of Costa Rica; Vol. 42 No. 2 (2016); 117-130 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; Vol. 42 Núm. 2 (2016); 117-130 Revista de Filología y Lingüística; Vol. 42 N.º 2 (2016); 117-130 2215-2628 0377-628X spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/27803/28003 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/27803/28004 Derechos de autor 2017 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Forte, Diego L. |
spellingShingle |
Forte, Diego L. Discurso referido directo y marcadores sintácticos gestuales |
author_facet |
Forte, Diego L. |
author_sort |
Forte, Diego L. |
description |
Tradicionalmente el estudio de la gestualidad ha sido abordado desde perspectivas relacionadas con la oratoria. Estas perspectivas suelen analizar los elementos gestuales como marcas de emoción o por su significado en contexto. La llamada comunicación no verbal considera los movimientos corporales como una señal diferente de la señal verbal, con reglas propias y que, por lo tanto, debe ser analizada independientemente de las manifestaciones lingüísticas. Pero si consideramos los gestos como elementos semiotizados, es decir, elementos a los cuales se les ha asignado un significado y un valor dentro del sistema lingüístico, podemos abordar el análisis desde otras perspectivas y así encontrar nuevas funciones. Adoptando como marco teórico lo propuesto por McNeill (1985) consideraremos la existencia de funciones particulares cumplidas por gestos particulares y que estarían relacionadas con las de ordenamiento del evento comunicativo. También propondremos una nueva clasificación de elementos gestuales basada en la clasificación binaria de clases de palabras propuesta por Albano y Giammateo (2006). |
title |
Discurso referido directo y marcadores sintácticos gestuales |
title_short |
Discurso referido directo y marcadores sintácticos gestuales |
title_full |
Discurso referido directo y marcadores sintácticos gestuales |
title_fullStr |
Discurso referido directo y marcadores sintácticos gestuales |
title_full_unstemmed |
Discurso referido directo y marcadores sintácticos gestuales |
title_sort |
discurso referido directo y marcadores sintácticos gestuales |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/27803 |
work_keys_str_mv |
AT fortediegol discursoreferidodirectoymarcadoressintacticosgestuales |
_version_ |
1810116321723023360 |