Guerra en el paraíso de Carlos Montemayor: representación del monstruoso Estado mexicano

La novela de Carlos Montemayor, Guerra en el paraíso, es analizada a partir de la simbología que en ella persiste en relación a la monstruosidad del Estado mexicano. De acuerdo con la conceptualización hecha por Tomás Hobbes, el Estado es como un Leviatán o monstruo gigante a quien los ciudadanos le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez-Anzaldo, Guadalupe
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2016
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/26504
id FILYLING26504
record_format ojs
spelling FILYLING265042022-06-09T02:56:50Z Guerra en el paraíso de Carlos Montemayor: representación del monstruoso Estado mexicano Pérez-Anzaldo, Guadalupe monstruo Estado Leviatán guerra paraíso. La novela de Carlos Montemayor, Guerra en el paraíso, es analizada a partir de la simbología que en ella persiste en relación a la monstruosidad del Estado mexicano. De acuerdo con la conceptualización hecha por Tomás Hobbes, el Estado es como un Leviatán o monstruo gigante a quien los ciudadanos le confieren el poder absoluto buscando ser protegidos de las agresiones de los demás. En la emisión representacional de la novela de Montemayor, el Estado mexicano es un engendro capaz de cometer sagazmente distintas masacres, como las perpetradas durante los años de la Guerra Sucia, sin que hasta ahora haya sido posible contenerlo. La violencia legitimada y desplegada durante esos años aciagos en contra de los guerrilleros encabezados por Lucio Cabañas es expuesta en este texto literario con el propósito de insertar ese pasado obliterado en el discurso historiográfico. En contraste con la bestia despiadada representada por el Estado mexicano, a los guerrilleros se les asocia con la naturaleza, misma que es personificada para resaltar el dolor provocado por la hecatombe dirigida por el régimen estadounidense. Con esta novela, Montemayor refuerza su compromiso social de denunciar la violencia que ha prevalecido en el país para mantener sometida a la población. Universidad de Costa Rica 2016-10-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/26504 10.15517/rfl.v42i0.26504 Journal of Philology and Linguistics of the University of Costa Rica; Vol. 42 No. Especial (2016); 227-236 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; Vol. 42 Núm. Especial (2016); 227-236 Revista de Filología y Lingüística; Vol. 42 N.º Especial (2016); 227-236 2215-2628 0377-628X spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/26504/26734 Derechos de autor 2016 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica
language spa
format Online
author Pérez-Anzaldo, Guadalupe
spellingShingle Pérez-Anzaldo, Guadalupe
Guerra en el paraíso de Carlos Montemayor: representación del monstruoso Estado mexicano
author_facet Pérez-Anzaldo, Guadalupe
author_sort Pérez-Anzaldo, Guadalupe
description La novela de Carlos Montemayor, Guerra en el paraíso, es analizada a partir de la simbología que en ella persiste en relación a la monstruosidad del Estado mexicano. De acuerdo con la conceptualización hecha por Tomás Hobbes, el Estado es como un Leviatán o monstruo gigante a quien los ciudadanos le confieren el poder absoluto buscando ser protegidos de las agresiones de los demás. En la emisión representacional de la novela de Montemayor, el Estado mexicano es un engendro capaz de cometer sagazmente distintas masacres, como las perpetradas durante los años de la Guerra Sucia, sin que hasta ahora haya sido posible contenerlo. La violencia legitimada y desplegada durante esos años aciagos en contra de los guerrilleros encabezados por Lucio Cabañas es expuesta en este texto literario con el propósito de insertar ese pasado obliterado en el discurso historiográfico. En contraste con la bestia despiadada representada por el Estado mexicano, a los guerrilleros se les asocia con la naturaleza, misma que es personificada para resaltar el dolor provocado por la hecatombe dirigida por el régimen estadounidense. Con esta novela, Montemayor refuerza su compromiso social de denunciar la violencia que ha prevalecido en el país para mantener sometida a la población.
title Guerra en el paraíso de Carlos Montemayor: representación del monstruoso Estado mexicano
title_short Guerra en el paraíso de Carlos Montemayor: representación del monstruoso Estado mexicano
title_full Guerra en el paraíso de Carlos Montemayor: representación del monstruoso Estado mexicano
title_fullStr Guerra en el paraíso de Carlos Montemayor: representación del monstruoso Estado mexicano
title_full_unstemmed Guerra en el paraíso de Carlos Montemayor: representación del monstruoso Estado mexicano
title_sort guerra en el paraíso de carlos montemayor: representación del monstruoso estado mexicano
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2016
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/26504
work_keys_str_mv AT perezanzaldoguadalupe guerraenelparaisodecarlosmontemayorrepresentaciondelmonstruosoestadomexicano
_version_ 1810116320216219648