Export Ready — 

La doble marginalidad del monstruo humano moderno: El cíclope Polifemo en Los peor, de Fernando Contreras Castro

Según lo afirman Chevalier y Gheerbrant, en la cosmovisión clásica grecorromana, el cíclope se concibe como una fuerza primitiva o regresiva. En este sentido, su monstruosidad se fundamenta en lo anormal de su constitución física y de su comportamiento salvaje; sin embargo, se trata de seres propici...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: González-Muñoz, Irene
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2016
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/26503
Description
Summary:Según lo afirman Chevalier y Gheerbrant, en la cosmovisión clásica grecorromana, el cíclope se concibe como una fuerza primitiva o regresiva. En este sentido, su monstruosidad se fundamenta en lo anormal de su constitución física y de su comportamiento salvaje; sin embargo, se trata de seres propicios para los dioses, lo cual se justifica por su origen divino. En la novela Los Peor, de Fernando Contreras Castro, la cual se desarrolla en el submundo de la sociedad contemporánea, el cíclope Polifemo Peor deviene, tanto por su condición humana como por su anomalía física, en el monstruo humano moderno, tal como se desprende de las propuestas de Canguilhem. Además, su monstruosidad reside en la transgresión del límite natural, al darse en él la mixtura vida/muerte, según lo plantea Foucault. Así, como monstruo humano moderno sufre de una doble marginación. La primera, en el mundo mostrado de la novela por ser un marginado dentro de los marginados; la segunda, al ser conceptualmente atenuado como monstruo, gracias al logos de la modernidad.