De monstruos, presas de cacería y presos en la novela Trágame tierra de Lizandro Chávez

La novela de Lizandro Chávez Trágame tierra (1969) representa dos hitos literarios: ser la primera novela contemporánea centroamericana y ser la primera novela sandinista. En este artículo interesa analizar la representación de la otredad política, manteniendo presente esa doble inserción historiogr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ríos-Quesada, Verónica
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2016
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/26502
id FILYLING26502
record_format ojs
spelling FILYLING265022022-06-09T02:56:52Z De monstruos, presas de cacería y presos en la novela Trágame tierra de Lizandro Chávez Ríos-Quesada, Verónica otredad política literatura centroamericana Trágame tierra Chávez-Lizandro literatura revolucionaria. La novela de Lizandro Chávez Trágame tierra (1969) representa dos hitos literarios: ser la primera novela contemporánea centroamericana y ser la primera novela sandinista. En este artículo interesa analizar la representación de la otredad política, manteniendo presente esa doble inserción historiográfica. Por una parte, el texto plantea una deconstrucción de la asociación política-monstruosa común en las novelas regionalistas, de la dictadura y las novelas bananeras que preceden al ciclo revolucionario en Centroamérica. Por otra parte, el texto, a diferencia de los textos revolucionarios, no se caracteriza por marcar la subjetividad heroica del revolucionario ni por construir la montaña como espacio de transformación. En vez de haber un marco referencial de regularidades contra el cual proyectar el fenómeno para destacar su anomalía, lo que se presenta es la imposibilidad de definir un código ideológico que integre nociones elementales de lo bueno/lo malo, lo positivo/lo negativo y que, así, nos permita una clara definición de lo monstruoso de la otredad política. De esa manera la otredad política adquiere rasgos monstruosos desde ambos bandos: somocista y sandinista. El futuro de la revolución y la implantación de una nueva sociedad resultan problemáticos, pues lo monstruoso es familiar, está entre nosotros.  Universidad de Costa Rica 2016-10-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/26502 10.15517/rfl.v42i0.26502 Journal of Philology and Linguistics of the University of Costa Rica; Vol. 42 No. Especial (2016); 193-208 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; Vol. 42 Núm. Especial (2016); 193-208 Revista de Filología y Lingüística; Vol. 42 N.º Especial (2016); 193-208 2215-2628 0377-628X spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/26502/26732 Derechos de autor 2016 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica
language spa
format Online
author Ríos-Quesada, Verónica
spellingShingle Ríos-Quesada, Verónica
De monstruos, presas de cacería y presos en la novela Trágame tierra de Lizandro Chávez
author_facet Ríos-Quesada, Verónica
author_sort Ríos-Quesada, Verónica
description La novela de Lizandro Chávez Trágame tierra (1969) representa dos hitos literarios: ser la primera novela contemporánea centroamericana y ser la primera novela sandinista. En este artículo interesa analizar la representación de la otredad política, manteniendo presente esa doble inserción historiográfica. Por una parte, el texto plantea una deconstrucción de la asociación política-monstruosa común en las novelas regionalistas, de la dictadura y las novelas bananeras que preceden al ciclo revolucionario en Centroamérica. Por otra parte, el texto, a diferencia de los textos revolucionarios, no se caracteriza por marcar la subjetividad heroica del revolucionario ni por construir la montaña como espacio de transformación. En vez de haber un marco referencial de regularidades contra el cual proyectar el fenómeno para destacar su anomalía, lo que se presenta es la imposibilidad de definir un código ideológico que integre nociones elementales de lo bueno/lo malo, lo positivo/lo negativo y que, así, nos permita una clara definición de lo monstruoso de la otredad política. De esa manera la otredad política adquiere rasgos monstruosos desde ambos bandos: somocista y sandinista. El futuro de la revolución y la implantación de una nueva sociedad resultan problemáticos, pues lo monstruoso es familiar, está entre nosotros. 
title De monstruos, presas de cacería y presos en la novela Trágame tierra de Lizandro Chávez
title_short De monstruos, presas de cacería y presos en la novela Trágame tierra de Lizandro Chávez
title_full De monstruos, presas de cacería y presos en la novela Trágame tierra de Lizandro Chávez
title_fullStr De monstruos, presas de cacería y presos en la novela Trágame tierra de Lizandro Chávez
title_full_unstemmed De monstruos, presas de cacería y presos en la novela Trágame tierra de Lizandro Chávez
title_sort de monstruos, presas de cacería y presos en la novela trágame tierra de lizandro chávez
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2016
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/26502
work_keys_str_mv AT riosquesadaveronica demonstruospresasdecaceriaypresosenlanovelatragametierradelizandrochavez
_version_ 1810116319944638464