De lo mítico a lo profano: Chac Mool como monstruo

Este artículo analiza el cuento “Chac Mool” (Los días enmascarados, 1954) de Carlos Fuentes y la construcción del carácter monstruoso del personaje homónimo, desde la categoría freudiana de lo Unheimlich, esto es lo familiar que ha dejado de serlo. Se abordan específicamente las nociones del doble y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Herrera-Ávila, Tatiana
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2016
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/26471
Description
Summary:Este artículo analiza el cuento “Chac Mool” (Los días enmascarados, 1954) de Carlos Fuentes y la construcción del carácter monstruoso del personaje homónimo, desde la categoría freudiana de lo Unheimlich, esto es lo familiar que ha dejado de serlo. Se abordan específicamente las nociones del doble y la totalidad, de manera que se explica cómo la naturaleza divina y la naturaleza monstruosa, en realidad, se constituyen en caras de la misma moneda. El Chac Mool aparecerá como monstruoso, no solo por su carácter de dios, sino y sobre todo porque para seguir viviendo requiere de la inmolación o el sacrifico del humano, Filiberto, a quien el Chac Mool sustituye, en algún sentido, al final del texto. Se produce así una irrupción de lo mítico en lo profano, y dicha irrupción es, como se verá, monstruosa.