El jorobado en la literatura latinoamericana: escarnio social y fracaso performativo de la voz del monstruo moral en “El jorobadito”, de Roberto Artl
Hasta ahora, los análisis que se han realizado de “El jorobadito”, de Roberto Artl se han centrado en la figura del narrador, en su actitud ante el matrimonio y en las difíciles relaciones que sostiene con su futura suegra y la mediocre sociedad pequeñoburguesa. Cuando se han ocupado de la figura de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2016
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/26468 |
id |
FILYLING26468 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
FILYLING264682022-06-09T02:56:57Z El jorobado en la literatura latinoamericana: escarnio social y fracaso performativo de la voz del monstruo moral en “El jorobadito”, de Roberto Artl Cuvardic-García, Dorde jorobado literatura argentina escarnio monstruo moral otredad. Hasta ahora, los análisis que se han realizado de “El jorobadito”, de Roberto Artl se han centrado en la figura del narrador, en su actitud ante el matrimonio y en las difíciles relaciones que sostiene con su futura suegra y la mediocre sociedad pequeñoburguesa. Cuando se han ocupado de la figura del jorobado, han destacado, sobre todo, su condición de doble del narrador, proyección que materializa la conciencia reprimida del protagonista. El objetivo del presente artículo, en cambio, se dirige a explicar las posibles funciones que reviste el jorobado en este cuento y en la cultura occidental: monstruo moral, objeto de escarnio, sujeto que atrae la suerte. En todo caso, objeto de escarnio social, Rigoletto –de onomástica relevante para nuestro análisis- es un ‘chivo expiatorio’ sobre el que se descargan las culpas y deseos reprimidos de la sociedad ‘bienpensante’. Además, queremos demostrar que este personaje, que tiene voz propia, busca modificar -sin éxito- el comportamiento de la sociedad hacia el monstruo moral del jorobado, entendida como figura genérica. La fuerza performativa de su palabra es nula y recibe la sanción negativa de la sociedad, la muerte, a través del asesinato del narrador. Universidad de Costa Rica 2016-10-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/26468 10.15517/rfl.v42i0.26468 Journal of Philology and Linguistics of the University of Costa Rica; Vol. 42 No. Especial (2016); 105-113 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; Vol. 42 Núm. Especial (2016); 105-113 Revista de Filología y Lingüística; Vol. 42 N.º Especial (2016); 105-113 2215-2628 0377-628X spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/26468/26699 Derechos de autor 2016 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Cuvardic-García, Dorde |
spellingShingle |
Cuvardic-García, Dorde El jorobado en la literatura latinoamericana: escarnio social y fracaso performativo de la voz del monstruo moral en “El jorobadito”, de Roberto Artl |
author_facet |
Cuvardic-García, Dorde |
author_sort |
Cuvardic-García, Dorde |
description |
Hasta ahora, los análisis que se han realizado de “El jorobadito”, de Roberto Artl se han centrado en la figura del narrador, en su actitud ante el matrimonio y en las difíciles relaciones que sostiene con su futura suegra y la mediocre sociedad pequeñoburguesa. Cuando se han ocupado de la figura del jorobado, han destacado, sobre todo, su condición de doble del narrador, proyección que materializa la conciencia reprimida del protagonista. El objetivo del presente artículo, en cambio, se dirige a explicar las posibles funciones que reviste el jorobado en este cuento y en la cultura occidental: monstruo moral, objeto de escarnio, sujeto que atrae la suerte. En todo caso, objeto de escarnio social, Rigoletto –de onomástica relevante para nuestro análisis- es un ‘chivo expiatorio’ sobre el que se descargan las culpas y deseos reprimidos de la sociedad ‘bienpensante’. Además, queremos demostrar que este personaje, que tiene voz propia, busca modificar -sin éxito- el comportamiento de la sociedad hacia el monstruo moral del jorobado, entendida como figura genérica. La fuerza performativa de su palabra es nula y recibe la sanción negativa de la sociedad, la muerte, a través del asesinato del narrador. |
title |
El jorobado en la literatura latinoamericana: escarnio social y fracaso performativo de la voz del monstruo moral en “El jorobadito”, de Roberto Artl |
title_short |
El jorobado en la literatura latinoamericana: escarnio social y fracaso performativo de la voz del monstruo moral en “El jorobadito”, de Roberto Artl |
title_full |
El jorobado en la literatura latinoamericana: escarnio social y fracaso performativo de la voz del monstruo moral en “El jorobadito”, de Roberto Artl |
title_fullStr |
El jorobado en la literatura latinoamericana: escarnio social y fracaso performativo de la voz del monstruo moral en “El jorobadito”, de Roberto Artl |
title_full_unstemmed |
El jorobado en la literatura latinoamericana: escarnio social y fracaso performativo de la voz del monstruo moral en “El jorobadito”, de Roberto Artl |
title_sort |
el jorobado en la literatura latinoamericana: escarnio social y fracaso performativo de la voz del monstruo moral en “el jorobadito”, de roberto artl |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/26468 |
work_keys_str_mv |
AT cuvardicgarciadorde eljorobadoenlaliteraturalatinoamericanaescarniosocialyfracasoperformativodelavozdelmonstruomoraleneljorobaditoderobertoartl |
_version_ |
1810116318980997120 |