Monstruos fantásticos en la literatura costarricense

A partir del concepto de hibridez como base de lo monstruoso, se hace una revisión cronológica de algunas apariciones teratológicas en la literatura costarricense, desde sus inicios a fines del siglo XIX y principios del XX, con la incorporación de seres de la mitología popular (del tipo de la Segua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chaves, José Ricardo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2016
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/26466
id FILYLING26466
record_format ojs
spelling FILYLING264662022-06-09T02:56:59Z Monstruos fantásticos en la literatura costarricense Chaves, José Ricardo monstruos metamorfosis hibridez literatura costarricense literatura fantástica. A partir del concepto de hibridez como base de lo monstruoso, se hace una revisión cronológica de algunas apariciones teratológicas en la literatura costarricense, desde sus inicios a fines del siglo XIX y principios del XX, con la incorporación de seres de la mitología popular (del tipo de la Segua, la Llorona o el Cadejos) o de la mitología clásica (la sirena), en autores como Manuel Argüello Mora o Joaquín García Monge, pasando por reapropiaciones góticas como en Jenaro Cardona, hasta las formas más modernas, como las de Alfredo Cardona Peña, Eunice Odio, Myriam Bustos y Rafael Ángel Herra.   Universidad de Costa Rica 2016-10-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/26466 10.15517/rfl.v42i0.26466 Journal of Philology and Linguistics of the University of Costa Rica; Vol. 42 No. Especial (2016); 77-89 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; Vol. 42 Núm. Especial (2016); 77-89 Revista de Filología y Lingüística; Vol. 42 N.º Especial (2016); 77-89 2215-2628 0377-628X spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/26466/26697 Derechos de autor 2016 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica
language spa
format Online
author Chaves, José Ricardo
spellingShingle Chaves, José Ricardo
Monstruos fantásticos en la literatura costarricense
author_facet Chaves, José Ricardo
author_sort Chaves, José Ricardo
description A partir del concepto de hibridez como base de lo monstruoso, se hace una revisión cronológica de algunas apariciones teratológicas en la literatura costarricense, desde sus inicios a fines del siglo XIX y principios del XX, con la incorporación de seres de la mitología popular (del tipo de la Segua, la Llorona o el Cadejos) o de la mitología clásica (la sirena), en autores como Manuel Argüello Mora o Joaquín García Monge, pasando por reapropiaciones góticas como en Jenaro Cardona, hasta las formas más modernas, como las de Alfredo Cardona Peña, Eunice Odio, Myriam Bustos y Rafael Ángel Herra.  
title Monstruos fantásticos en la literatura costarricense
title_short Monstruos fantásticos en la literatura costarricense
title_full Monstruos fantásticos en la literatura costarricense
title_fullStr Monstruos fantásticos en la literatura costarricense
title_full_unstemmed Monstruos fantásticos en la literatura costarricense
title_sort monstruos fantásticos en la literatura costarricense
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2016
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/26466
work_keys_str_mv AT chavesjosericardo monstruosfantasticosenlaliteraturacostarricense
_version_ 1810116318694735872