Export Ready — 

La performatividad de género y la recuperación de la historia en la ficción detectivesca latina

Este artículo ofrece un análisis de la manera en que autoras latinas se apropian de, y subvierten, elementos de la novela negra en sus obras de ficción policiaca o detectivesca. La cubanoamericana Carolina García-Aguilera y las chicanas Lucha Corpi, Margarita Cota-Cárdenas y Alicia Gaspar de Alba ha...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: de Veritch-Woodside, Vanessa
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2016
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/25281
Description
Summary:Este artículo ofrece un análisis de la manera en que autoras latinas se apropian de, y subvierten, elementos de la novela negra en sus obras de ficción policiaca o detectivesca. La cubanoamericana Carolina García-Aguilera y las chicanas Lucha Corpi, Margarita Cota-Cárdenas y Alicia Gaspar de Alba han creado figuras detectivescas femeninas que manipulan y desestabilizan nociones de género, según la conceptualización de la performatividad de género de Judith Butler. Además, a través de su incorporación de referencias culturales específicas e historias de sus comunidades, estas escritoras combaten un doble borrado textual por desafiar tanto la versión dominante de la historia que omite la de comunidades marginadas como las representaciones masculinas de la experiencia chicana o latina.