Estados Unidos y su dimensión lingüística

El presente ensayo muestra el estado del español ‘en’ y ‘de’ los Estados Unidos y del llamado –popularmente– spanglish, a través de las reflexiones de varios estudiosos sobre el tema. El cambio de códigos (code-switching) y la mezcla de códigos (code-mixing) entre el inglés y el español –manifestaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Betti, Silvia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2016
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/23747
id FILYLING23747
record_format ojs
spelling FILYLING237472022-06-09T02:57:33Z United States and its Linguistic Dimension Estados Unidos y su dimensión lingüística Betti, Silvia español ‘en’ y ‘de’ los Estados Unidos spanglish cambio de códigos mezcla de códigos identidad. Spanish ‘in’/ ‘of’ the US Spanglish code-switching code-mixing identity. This essay presents the current status of Spanish ‘in’ and ‘of’ the United States and discusses the phenomenon popularly called Spanglish through the reflections of several scholars on the subject. The literature in linguistics has acknowledged that what in lay terms people call Spanglish, relies on code-switching and code-mixing, switches and mixtures, which can also be described as characteristics of the hybrid identity of many U.S. Latinos. In this paper, I examine this phenomenon of Spanglish from the perspective of mixed identities in intercultural contexts. Finally, I reflect on some significant points to try to deepen and better understand the complex situation of Spanish and the much commented on phenomena surrounding the use of Spanglish in this country. El presente ensayo muestra el estado del español ‘en’ y ‘de’ los Estados Unidos y del llamado –popularmente– spanglish, a través de las reflexiones de varios estudiosos sobre el tema. El cambio de códigos (code-switching) y la mezcla de códigos (code-mixing) entre el inglés y el español –manifestaciones que diversos investigadores consideran típicas del spanglish–, representan el modelo de la identidad mestiza de muchos latinos en los Estados Unidos. En este trabajo se pretende también observar el spanglish desde la perspectiva de las identidades mixtas en contextos interculturales. Finalmente, tratamos de reflexionar sobre algunos puntos para intentar profundizar y comprender la compleja situación del español en este país, y del tan discutido spanglish. Universidad de Costa Rica 2016-04-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/23747 10.15517/rfl.v41i1.23747 Journal of Philology and Linguistics of the University of Costa Rica; Volumen 41, Número extraordinario; 15-33 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; Volumen 41, Número extraordinario; 15-33 Revista de Filología y Lingüística; Volumen 41, Número extraordinario; 15-33 2215-2628 0377-628X spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/23747/23918 Derechos de autor 2016 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica
language spa
format Online
author Betti, Silvia
spellingShingle Betti, Silvia
Estados Unidos y su dimensión lingüística
author_facet Betti, Silvia
author_sort Betti, Silvia
description El presente ensayo muestra el estado del español ‘en’ y ‘de’ los Estados Unidos y del llamado –popularmente– spanglish, a través de las reflexiones de varios estudiosos sobre el tema. El cambio de códigos (code-switching) y la mezcla de códigos (code-mixing) entre el inglés y el español –manifestaciones que diversos investigadores consideran típicas del spanglish–, representan el modelo de la identidad mestiza de muchos latinos en los Estados Unidos. En este trabajo se pretende también observar el spanglish desde la perspectiva de las identidades mixtas en contextos interculturales. Finalmente, tratamos de reflexionar sobre algunos puntos para intentar profundizar y comprender la compleja situación del español en este país, y del tan discutido spanglish.
title Estados Unidos y su dimensión lingüística
title_short Estados Unidos y su dimensión lingüística
title_full Estados Unidos y su dimensión lingüística
title_fullStr Estados Unidos y su dimensión lingüística
title_full_unstemmed Estados Unidos y su dimensión lingüística
title_sort estados unidos y su dimensión lingüística
title_alt United States and its Linguistic Dimension
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2016
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/23747
work_keys_str_mv AT bettisilvia unitedstatesanditslinguisticdimension
AT bettisilvia estadosunidosysudimensionlinguistica
_version_ 1810116312547983360