Export Ready — 

El nocturno y las interrogantes de la reflexión divina en Milagro abierto de Jorge Debravo

En su fundamental poemario, Milagro abierto (1969), Jorge Debravo se dirige con un grito desolador y lastimero a la divinidad y lo hace, principalmente, en la noche. Bajo la modalidad temática del nocturno religioso, el poeta costarricense potencializa y subraya esa constante en que la noche convoca...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Chen Sham, Jorge
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2012
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/2349
Description
Summary:En su fundamental poemario, Milagro abierto (1969), Jorge Debravo se dirige con un grito desolador y lastimero a la divinidad y lo hace, principalmente, en la noche. Bajo la modalidad temática del nocturno religioso, el poeta costarricense potencializa y subraya esa constante en que la noche convoca y refuerza los lazos humanos y espirituales, con lo cual se explicarían las razones por las cuales Debravo principalmente sigue cultivando el nocturno. Llama la atención la impronta que la búsqueda de la trascendencia adquiere en la propuesta del poeta costarricense en ese diálogo estimulante con las vanguardias poéticas hispanas, sobre todo, en lo que se refiere a Miguel Hernández, César Vallejo y Pablo Neruda.