Un verso de Virgilio Piñera en la capacidad creadora de Reinaldo Arenas: de "La isla en peso" a El color del verano

Este trabajo pretende un acercamiento a El color del verano, de Reinaldo Arenas, a través de un posible desplazamiento poético. El escritor cubano comenta un detalle en su autobiografía que pudiera apuntar hacia un laberinto de permutaciones textuales donde se establecería una conexión, quizás inape...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Cruz, Humberto
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2016
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/21189
Descripción
Sumario:Este trabajo pretende un acercamiento a El color del verano, de Reinaldo Arenas, a través de un posible desplazamiento poético. El escritor cubano comenta un detalle en su autobiografía que pudiera apuntar hacia un laberinto de permutaciones textuales donde se establecería una conexión, quizás inapelable, con un verso del imperecedero poema de Virgilio Piñera “La isla en peso”. El estudio se encamina hacia un retroceso creativo en el que se sugiera el origen de la idea; o sea, la fuente de donde brotara un fragmento fundamental de la trama de El color del verano. Por supuesto, habría que remontarse al canónico poema, publicado en 1943, con la isla y sus habitantes como protagonistas, para comprender la narrativa hiperbólica de Arenas. El paralelo comienza a delinearse entre ambos textos puesto que en uno se canta poéticamente a la isla en peso; en el otro, el peso de la isla hace que, sin plataforma, se hunda en el mar. La idea modificada toma forma y lo que fuera un verso en el poema de Piñera se convierte en el desenlace de la novela de Arenas.