La comparación como recurso crítico en "El espíritu de mi tierra"

En este artículo se analiza el texto "El espíritu de mi tierra" (1937), con el fin de determinar en qué consiste la visión crítica que Yolanda Oreamuno construye en torno al campesino. Se estudian las formas de comparación que presenta el texto y se enfatiza en la selección de insecto deno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vargas Vargas, José Ángel
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2012
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/1735
Descripción
Sumario:En este artículo se analiza el texto "El espíritu de mi tierra" (1937), con el fin de determinar en qué consiste la visión crítica que Yolanda Oreamuno construye en torno al campesino. Se estudian las formas de comparación que presenta el texto y se enfatiza en la selección de insecto denominado chicharra como el principal núcleo generador de la semiosis. El análisis permite, además, observar la elaboración discursiva de una imagen del campesino contradictoria con la que había predominado en la literatura costarricense de otros autores de las tres primeras décadas del siglo veinte, principalmente por una fractura ideológica que afecta el imaginario colectivo nacional.