Las manos como símbolo, huella física del trabajo y proyecto ético en “Manos de obrero”, de Gabriela Mistral

El cuerpo humano es un tópico recurrente en la poesía de Gabriela Mistral. En “Manos de obrero”, del poemario Lagar, la poeta chilena no sólo realiza un panegírico marxista del trabajo del obrero, a partir del desempeño laboral de las manos, en la más clásica iconografía de esta sinécdoque, símbolo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cuvardic García, Dorde
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2014
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/13854
Description
Summary:El cuerpo humano es un tópico recurrente en la poesía de Gabriela Mistral. En “Manos de obrero”, del poemario Lagar, la poeta chilena no sólo realiza un panegírico marxista del trabajo del obrero, a partir del desempeño laboral de las manos, en la más clásica iconografía de esta sinécdoque, símbolo de una clase social. Además, el poema de Mistral también destaca por la descripción de la dimensión material de las manos, por las marcas que produce el trabajo en su piel, en su superficie. La mano es huella o lugar de inscripción de las relaciones de explotación laboral. Por último, la mano cumple una función ética, solidaria, al satisfacer, con el producto de su esfuerzo, necesidades cotidianas de los sujetos sociales, como la protección y la ternura. El artículo también relacionará estas tres modalidades de representación de la mano (la iconográfica, la estrictamente corporal o material y la ética) en el marco del discurso obrero occidental y de la representación del cuerpo en la poesía de Gabriela Mistral.