Ensayo brassieriano sobre ruido: anti-estética del noise, normatividad negativa y metafísica de la extinción

El ruido pone a prueba supuestos filosóficos, pues contiene, según Ray Brassier, en su ensayo Genre Is Obsolete (2007), una función epistémica subversiva. En específico, confronta la disociación en la pérdida de realidad colectiva entre el entendimiento y la sensibilidad, en cuanto facultades kantia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bonilla Pereira, Jason Andrey
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2024
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/58301
id FILOSOFIA58301
record_format ojs
spelling FILOSOFIA583012024-07-29T13:56:30Z Brassierian Essay on Noise: The Anti-Aesthetics of Noise, Negative Normativity, and the Metaphysics of Extinction Ensayo brassieriano sobre ruido: anti-estética del noise, normatividad negativa y metafísica de la extinción Bonilla Pereira, Jason Andrey Ray Brassier realismo trascendental correlacionismo incomposibilidad signo sin significado Ray Brassier trascendental realism correlationism incompossibility meaningless sign Noise tests philosophical assumptions, as it contains, according to Ray Brassier in his essay Genre Is Obsolete (2007), a subversive epistemic function. Specifically, it confronts the dissociation in the loss of collective reality between understanding and sensitivity, as kantian faculties of knowledge, and their extension into culture and science. This article is divided into two sections: the first addresses the limits of a noise aesthetics, exploring a failed conceptualization illegitimately based on heterogeneity and correlationism, as well as its false connection to capital; the second part proposes a reconsideration of noise as epistemology, through a transgression from cybernetics, information theory, and speculative materialism, criticizing a blind idea of modern philosophy. El ruido pone a prueba supuestos filosóficos, pues contiene, según Ray Brassier, en su ensayo Genre Is Obsolete (2007), una función epistémica subversiva. En específico, confronta la disociación en la pérdida de realidad colectiva entre el entendimiento y la sensibilidad, en cuanto facultades kantianas del conocimiento, con su ampliación en la cultura y la ciencia. Este artículo se divide en dos secciones: la primera aborda los límites de una estética del ruido, explorando una conceptualización fallida basada ilegítimamente en la heterogeneidad y el correlacionismo, así como su falso vínculo con el capital; la segunda parte propone una reconsideración del ruido como epistemología, mediante una transgresión desde la cibernética, la teoría de la información y el materialismo especulativo, criticando una idea ciega de la filosofía moderna. Universidad de Costa Rica 2024-05-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/58301 10.15517/revfil.2024.58301 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica; Vol. 63 No. 166 (2024): Revista de filosofía; 105-128 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica; Vol. 63 Núm. 166 (2024): Revista de filosofía; 105-128 2215-5589 0034-8252 10.15517/revfil.2024 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/58301/59927 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/58301/60137 Derechos de autor 2024 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica
language spa
format Online
author Bonilla Pereira, Jason Andrey
spellingShingle Bonilla Pereira, Jason Andrey
Ensayo brassieriano sobre ruido: anti-estética del noise, normatividad negativa y metafísica de la extinción
author_facet Bonilla Pereira, Jason Andrey
author_sort Bonilla Pereira, Jason Andrey
description El ruido pone a prueba supuestos filosóficos, pues contiene, según Ray Brassier, en su ensayo Genre Is Obsolete (2007), una función epistémica subversiva. En específico, confronta la disociación en la pérdida de realidad colectiva entre el entendimiento y la sensibilidad, en cuanto facultades kantianas del conocimiento, con su ampliación en la cultura y la ciencia. Este artículo se divide en dos secciones: la primera aborda los límites de una estética del ruido, explorando una conceptualización fallida basada ilegítimamente en la heterogeneidad y el correlacionismo, así como su falso vínculo con el capital; la segunda parte propone una reconsideración del ruido como epistemología, mediante una transgresión desde la cibernética, la teoría de la información y el materialismo especulativo, criticando una idea ciega de la filosofía moderna.
title Ensayo brassieriano sobre ruido: anti-estética del noise, normatividad negativa y metafísica de la extinción
title_short Ensayo brassieriano sobre ruido: anti-estética del noise, normatividad negativa y metafísica de la extinción
title_full Ensayo brassieriano sobre ruido: anti-estética del noise, normatividad negativa y metafísica de la extinción
title_fullStr Ensayo brassieriano sobre ruido: anti-estética del noise, normatividad negativa y metafísica de la extinción
title_full_unstemmed Ensayo brassieriano sobre ruido: anti-estética del noise, normatividad negativa y metafísica de la extinción
title_sort ensayo brassieriano sobre ruido: anti-estética del noise, normatividad negativa y metafísica de la extinción
title_alt Brassierian Essay on Noise: The Anti-Aesthetics of Noise, Negative Normativity, and the Metaphysics of Extinction
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2024
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/58301
work_keys_str_mv AT bonillapereirajasonandrey brassierianessayonnoisetheantiaestheticsofnoisenegativenormativityandthemetaphysicsofextinction
AT bonillapereirajasonandrey ensayobrassierianosobreruidoantiesteticadelnoisenormatividadnegativaymetafisicadelaextincion
_version_ 1822055031017308160