NIIF GLOBALES VS NIIF PYMES Y SU IMPLICACIONES CONTABLES EN LAS EMPRESAS EN PANAMÁ

La adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad, NIIF y NIIF para Pymes en Panamá, tomó casi una década, ya que desde 1998 se intentó adoptarlas pero se dieron demandas lo que atrasó la implementación y no fue hasta el 2005 que se adoptaron las NIC, surgiendo más adelante las NIIF globales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arrocha , Oreida
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá. Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad 2023
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/4006
id FAECO4006
record_format ojs
spelling FAECO40062023-07-11T21:43:39Z Global IFRS vs IFRS SMES and its accounting implications in companies in Panama NIIF GLOBALES VS NIIF PYMES Y SU IMPLICACIONES CONTABLES EN LAS EMPRESAS EN PANAMÁ Arrocha , Oreida Normas Internacionales de Contabilidad NIIF globales NIIF para Pymes pequeñas empresas Estados financieros International Accounting Standards global IFRS IFRS for SMEs small companies Financial statements The adoption of the International Accounting Standards, IFRS and IFRS for SMEs in Panama, took almost a decade, since since 1998 an attempt was made to adopt them but there were demands, which delayed the implementation and it was not until 2005 that the IAS were adopted. later emerging global IFRS and later IFRS for SMEs. The economic reality of the country tells us that more than 90% of the companies are small and medium-sized companies (SMEs), which means that the standard indicated for accounting records, the presentation and disclosure of financial statements are IFRS for SMEs. There is a difference between global IFRS and IFRS for SMEs in terms of asset valuation and depth of financial statement disclosure. La adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad, NIIF y NIIF para Pymes en Panamá, tomó casi una década, ya que desde 1998 se intentó adoptarlas pero se dieron demandas lo que atrasó la implementación y no fue hasta el 2005 que se adoptaron las NIC, surgiendo más adelante las NIIF globales y posteriormente las NIIF para pymes. La realidad económica del país nos indica que más del 90% de las empresas son pequeñas y medianas empresas (pymes), lo que hace que la norma indicada para los registros contables, la presentación y revelación de los Estados financieros son las NIIF para pymes. Existe diferencia entre las NIIF globales y las NIIF para pymes en cuanto a la valoración de activos y profundidad de la revelación de los Estados financieros Universidad de Panamá. Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad 2023-07-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/4006 10.48204/j.faeco.v6n2.a4006 Revista FAECO Sapiens; Vol. 6 Núm. 2 (2023): FAECO Sapiens; 19-32 2644-3821 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/4006/3383 Derechos de autor 2023 Revista FAECO Sapiens http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de Panamá
collection Revista FAECO Sapiens
language spa
format Online
author Arrocha , Oreida
spellingShingle Arrocha , Oreida
NIIF GLOBALES VS NIIF PYMES Y SU IMPLICACIONES CONTABLES EN LAS EMPRESAS EN PANAMÁ
author_facet Arrocha , Oreida
author_sort Arrocha , Oreida
description La adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad, NIIF y NIIF para Pymes en Panamá, tomó casi una década, ya que desde 1998 se intentó adoptarlas pero se dieron demandas lo que atrasó la implementación y no fue hasta el 2005 que se adoptaron las NIC, surgiendo más adelante las NIIF globales y posteriormente las NIIF para pymes. La realidad económica del país nos indica que más del 90% de las empresas son pequeñas y medianas empresas (pymes), lo que hace que la norma indicada para los registros contables, la presentación y revelación de los Estados financieros son las NIIF para pymes. Existe diferencia entre las NIIF globales y las NIIF para pymes en cuanto a la valoración de activos y profundidad de la revelación de los Estados financieros
title NIIF GLOBALES VS NIIF PYMES Y SU IMPLICACIONES CONTABLES EN LAS EMPRESAS EN PANAMÁ
title_short NIIF GLOBALES VS NIIF PYMES Y SU IMPLICACIONES CONTABLES EN LAS EMPRESAS EN PANAMÁ
title_full NIIF GLOBALES VS NIIF PYMES Y SU IMPLICACIONES CONTABLES EN LAS EMPRESAS EN PANAMÁ
title_fullStr NIIF GLOBALES VS NIIF PYMES Y SU IMPLICACIONES CONTABLES EN LAS EMPRESAS EN PANAMÁ
title_full_unstemmed NIIF GLOBALES VS NIIF PYMES Y SU IMPLICACIONES CONTABLES EN LAS EMPRESAS EN PANAMÁ
title_sort niif globales vs niif pymes y su implicaciones contables en las empresas en panamá
title_alt Global IFRS vs IFRS SMES and its accounting implications in companies in Panama
publisher Universidad de Panamá. Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad
publishDate 2023
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/4006
work_keys_str_mv AT arrochaoreida globalifrsvsifrssmesanditsaccountingimplicationsincompaniesinpanama
AT arrochaoreida niifglobalesvsniifpymesysuimplicacionescontablesenlasempresasenpanama
_version_ 1817531414448439296