EL MODELO IMRyD Y SU APLICACIÓN EN ARTÍCULOS CIENTÍFICOS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA. UN ESTUDIO DE CASO: : AÑOS 2019, 2020, 2021

Este artículo analizó el uso que se le dio al modelo IMRAD, llamado también IMRyD, a los artículos de las revistas indexadas FAECO Sapiens y Cuadernos de Contabilidad en el periodo del 2019 al 2021. Este acrónimo, conocido como Introducción, Métodos, Resultados y Discusión, corresponde a la estructu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Galindo Alabarca , Mayuri Cecibell, Martínez Batista , Francisco
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá. Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad 2023
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/3410
id FAECO3410
record_format ojs
spelling FAECO34102023-01-20T19:35:33Z The IMRAD model and its application in scientific articles on Accounting and Auditing. A case study: : years 2019, 2020, 2021 EL MODELO IMRyD Y SU APLICACIÓN EN ARTÍCULOS CIENTÍFICOS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA. UN ESTUDIO DE CASO: : AÑOS 2019, 2020, 2021 Galindo Alabarca , Mayuri Cecibell Martínez Batista , Francisco Modelo IMRAD Artículo científico Contabilidad Auditoría Estudio de Caso IMRAD model Scientific article Accounting Audit Case study This article analyzed the use of the IMRAD model, also called IMRyD, in the articles of the indexed journals FAECO Sapiens and Cuadernos de Contabilidad in the period from 2019 to 2021. This acronym, known as Introduction, Methods, Results and Discussion , corresponds to the structure that academic journals regularly require, especially if it is oriented to research articles. This type of format, according to theory, favors the quality and transparency of publishable research reports. The objective was to know the frequency with which the IMRAD model was used in accounting and auditing scientific articles in the journal FAECO Sapiens and Cuadernos de Contabilidad and what caused this behavior. A database with 34 articles was used that described the thematic areas, the use of the IMRAD model, the study approach, among other indicators, in both journals and by year. The results highlight some weaknesses in the application of the model, due to essay-type publications, which do not require their applicability. However, the studies validate the knowledge and application in most of them. Specifically, it was possible to know, through this analysis, how often and to what extent the IMRAD model was applied in the scientific articles studied in the thematic areas of accounting and auditing, through the constructed database. Este artículo analizó el uso que se le dio al modelo IMRAD, llamado también IMRyD, a los artículos de las revistas indexadas FAECO Sapiens y Cuadernos de Contabilidad en el periodo del 2019 al 2021. Este acrónimo, conocido como Introducción, Métodos, Resultados y Discusión, corresponde a la estructura que, regularmente, exigen las revistas académicas, mayormente si está orientada a artículos de investigación. Este tipo de formato, según la teoría, favorece la calidad y transparencia de los reportes de investigación publicables. El objetivo fue conocer la frecuencia con que el modelo IMRAD se utilizó en los artículos científicos de contabilidad y auditoría en la revista FAECO Sapiens y Cuadernos de Contabilidad y a qué se debió ese comportamiento. Se utilizó una base de datos con 34 artículos que describieron las áreas temáticas, el uso del modelo IMRAD, el enfoque de estudio, entre otros indicadores, en ambas revistas y por año. Los resultados resaltan algunas debilidades en la aplicación del modelo, debido a publicaciones tipo ensayos, mismos no exigible su aplicabilidad.  Sin embargo, los estudios validan el conocimiento y aplicación en la mayoría de ellos. En concreto, se pudo conocer, mediante este análisis, con qué frecuencia y en qué media se aplicó el modelo IMRAD en los artículos científicos estudiados en las áreas temáticas de contabilidad y auditoría, mediante la base de datos construida. Universidad de Panamá. Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad 2023-01-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/3410 Revista FAECO Sapiens; Vol. 6 Núm. 1 (2023): REVISTA FAECO SAPIENS; 171-191 2644-3821 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/3410/3006 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de Panamá
collection Revista FAECO Sapiens
language spa
format Online
author Galindo Alabarca , Mayuri Cecibell
Martínez Batista , Francisco
spellingShingle Galindo Alabarca , Mayuri Cecibell
Martínez Batista , Francisco
EL MODELO IMRyD Y SU APLICACIÓN EN ARTÍCULOS CIENTÍFICOS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA. UN ESTUDIO DE CASO: : AÑOS 2019, 2020, 2021
author_facet Galindo Alabarca , Mayuri Cecibell
Martínez Batista , Francisco
author_sort Galindo Alabarca , Mayuri Cecibell
description Este artículo analizó el uso que se le dio al modelo IMRAD, llamado también IMRyD, a los artículos de las revistas indexadas FAECO Sapiens y Cuadernos de Contabilidad en el periodo del 2019 al 2021. Este acrónimo, conocido como Introducción, Métodos, Resultados y Discusión, corresponde a la estructura que, regularmente, exigen las revistas académicas, mayormente si está orientada a artículos de investigación. Este tipo de formato, según la teoría, favorece la calidad y transparencia de los reportes de investigación publicables. El objetivo fue conocer la frecuencia con que el modelo IMRAD se utilizó en los artículos científicos de contabilidad y auditoría en la revista FAECO Sapiens y Cuadernos de Contabilidad y a qué se debió ese comportamiento. Se utilizó una base de datos con 34 artículos que describieron las áreas temáticas, el uso del modelo IMRAD, el enfoque de estudio, entre otros indicadores, en ambas revistas y por año. Los resultados resaltan algunas debilidades en la aplicación del modelo, debido a publicaciones tipo ensayos, mismos no exigible su aplicabilidad.  Sin embargo, los estudios validan el conocimiento y aplicación en la mayoría de ellos. En concreto, se pudo conocer, mediante este análisis, con qué frecuencia y en qué media se aplicó el modelo IMRAD en los artículos científicos estudiados en las áreas temáticas de contabilidad y auditoría, mediante la base de datos construida.
title EL MODELO IMRyD Y SU APLICACIÓN EN ARTÍCULOS CIENTÍFICOS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA. UN ESTUDIO DE CASO: : AÑOS 2019, 2020, 2021
title_short EL MODELO IMRyD Y SU APLICACIÓN EN ARTÍCULOS CIENTÍFICOS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA. UN ESTUDIO DE CASO: : AÑOS 2019, 2020, 2021
title_full EL MODELO IMRyD Y SU APLICACIÓN EN ARTÍCULOS CIENTÍFICOS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA. UN ESTUDIO DE CASO: : AÑOS 2019, 2020, 2021
title_fullStr EL MODELO IMRyD Y SU APLICACIÓN EN ARTÍCULOS CIENTÍFICOS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA. UN ESTUDIO DE CASO: : AÑOS 2019, 2020, 2021
title_full_unstemmed EL MODELO IMRyD Y SU APLICACIÓN EN ARTÍCULOS CIENTÍFICOS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA. UN ESTUDIO DE CASO: : AÑOS 2019, 2020, 2021
title_sort el modelo imryd y su aplicación en artículos científicos de contabilidad y auditoría. un estudio de caso: : años 2019, 2020, 2021
title_alt The IMRAD model and its application in scientific articles on Accounting and Auditing. A case study: : years 2019, 2020, 2021
publisher Universidad de Panamá. Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad
publishDate 2023
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/3410
work_keys_str_mv AT galindoalabarcamayuricecibell theimradmodelanditsapplicationinscientificarticlesonaccountingandauditingacasestudyyears201920202021
AT martinezbatistafrancisco theimradmodelanditsapplicationinscientificarticlesonaccountingandauditingacasestudyyears201920202021
AT galindoalabarcamayuricecibell elmodeloimrydysuaplicacionenarticuloscientificosdecontabilidadyauditoriaunestudiodecasoanos201920202021
AT martinezbatistafrancisco elmodeloimrydysuaplicacionenarticuloscientificosdecontabilidadyauditoriaunestudiodecasoanos201920202021
AT galindoalabarcamayuricecibell imradmodelanditsapplicationinscientificarticlesonaccountingandauditingacasestudyyears201920202021
AT martinezbatistafrancisco imradmodelanditsapplicationinscientificarticlesonaccountingandauditingacasestudyyears201920202021
_version_ 1817531412632305664