La La socioeconomía del café y las intervenciones desarrollistas en la región occidental de Honduras

Entre 2014 y 2018, se realizó un estudio de la economía política del café y el desarrollo humano en los departamentos de Copán, Ocotepeque y Lempira. El objetivo del estudio fue comprender las contribuciones socioeconómicas de la caficultura y su relación con las intervenciones desarrollistas del oc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Orellana Peña, Jorge Humberto
Format: Online
Language:spa
Published: Economía y Administración (E&A) es editada por el Instituto de Investigaciones Económicas 2019
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/9045
Description
Summary:Entre 2014 y 2018, se realizó un estudio de la economía política del café y el desarrollo humano en los departamentos de Copán, Ocotepeque y Lempira. El objetivo del estudio fue comprender las contribuciones socioeconómicas de la caficultura y su relación con las intervenciones desarrollistas del occidente de Honduras. La investigación contempló una fase cualitativa y una cuantitativa. Se realizaron diversas entrevistas, observaciones, giras de campo y se aplicó un cuestionario a 378 sujetos para traducir percepciones y frecuencias al lenguaje numérico. Se utilizaron software como Atlas. ti y SPSS. Los resultados evidencian una estructura de desigualdad en la repartición de los beneficios de la caficultura. Las familias, con sus modestos ingresos, logran solventar necesidades de alimentación, vivienda, salud y educación, sin embargo, existen diversas formas de empobrecimiento que les condiciona y les coloca en una situación de vulnerabilidad permanente. Cuando los precios del café son buenos, se produce un proceso de reinversión social. Los modelos, programas y estrategias de intervención en nombre de la pobreza y del desarrollo necesitan procesos de deconstrucción cultural y descolonización epistemología que permitan nuevas comprensiones para desnaturalizar la vergonzosa exclusión que vive el occidente de Honduras.