Sistema de manufactura reconfigurable y competitividad industrial
Este artículo ha decidido usar un modelo dinámico de competitividad de la Producción de Alto Rendimiento (High Performance Manufacturing, HPM), que presentelas condiciones actuales en el escenario industrial a nivel mundial,para la futura implementación de Sistemas de Manufactura Reconfigurable (Rec...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Economía y Administración (E&A) es editada por el Instituto de Investigaciones Económicas
2017
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/4352 |
id |
EyA4352 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
EyA43522017-06-21T22:20:12Z Reconfigurable Manufacturing System and Industrial Competitiveness Sistema de manufactura reconfigurable y competitividad industrial Ortega Jiménez, César H. Eguía Salinas, Ignacio Práctica Avanzada de Producción Reconfigurable ManufacturingSystem RMS High Performance Manufacturing HPM contingencia Reconfigurable Manufacturing System RMS High Performance Manufacturing HPM contingencia This paper has decided to use a dynamic competitive model from High Performance Manufacturing (HPM), which presents current conditions in the global industrial stage, for the future implementation of Reconfigurable Manufacturing Systems (RMSs). Thus, although RMSs may be essential for continuous improvement, globalization has made it difficult to gain competitive advantage (or even parity) in the long run by just implementing such innovating systems. This is in part due to the incessant e unpredictable (and sometimes predictable) evolution of the market structures, from demands and from product and process technologies. Hence, it may be risky to make predictions from the possible performance impact of future RMSs, taking much of the theoretical and empirical literature related to the subject. Besides, evidence from HPM empirical studies show that the corner stone of the industrial competitiveness is not to create a new trend, but to continually improve by selecting and adapting, according to needs, only the advanced manufacturing practices (AMPs) that better fit the specific context of the plant, establishing links among existing AMPs and new ones to be installed. Thus, taking the HPM context, this paper sets out current conditions for the implementation of RMS. Finally, this study make suggestions related to RMS and identifies possible directions for future research. Este artículo ha decidido usar un modelo dinámico de competitividad de la Producción de Alto Rendimiento (High Performance Manufacturing, HPM), que presentelas condiciones actuales en el escenario industrial a nivel mundial,para la futura implementación de Sistemas de Manufactura Reconfigurable (Reconfigurable Manufacturing Systems, RMSs). Así pues, aunque los RMSs pueden ser esenciales para la mejora continua, la globalización ha hecho difícil ganar ventaja (o aún paridad) competitiva a largo plazo con sólo implementar tales sistemas innovadores. Ello se debe en parte a la incesante e impredecible (y a veces predecible) evolución de las estructuras de mercado, de las demandas y de la tecnología de productos y de procesos. Por tanto, puede ser arriesgado el hacer predicciones de posibles rendimientos del impacto de futuros RMSs, desde mucha de la literatura teórica y empírica relacionada con el tema. Además, la evidencia de estudios empíricos en HPM muestra que la piedra angular de la competitividad industrial no es crear una nueva tendencia, sino más bien mejorar continuamente al seleccionar y adaptar, según sea necesario, sólo las practicas avanzadas de producción (PAPs) que se ajusten al contexto especifico de la fábrica, estableciendo vínculos entre las PAPs existentes y las nuevas por instalar. Así pues, tomando el contexto del HPM, se establecen las condiciones actuales para la implementación del RMS. Finalmente, este artículo hace sugerencias en relación alRMSe identifica posibles direcciones para futura investigación. Economía y Administración (E&A) es editada por el Instituto de Investigaciones Económicas 2017-06-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/4352 10.5377/eya.v1i2.4352 Economía y Administración (E&A); Vol. 1 No. 2 (2010); 97 - 113 Economía y Administración (E&A); Vol. 1 Núm. 2 (2010); 97 - 113 2222-2707 2219-6722 spa https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/4352/4098 Derechos de autor 2017 Economía y Administración (E&A) |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Economía y Administración (E&A) |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Ortega Jiménez, César H. Eguía Salinas, Ignacio |
spellingShingle |
Ortega Jiménez, César H. Eguía Salinas, Ignacio Sistema de manufactura reconfigurable y competitividad industrial |
author_facet |
Ortega Jiménez, César H. Eguía Salinas, Ignacio |
author_sort |
Ortega Jiménez, César H. |
description |
Este artículo ha decidido usar un modelo dinámico de competitividad de la Producción de Alto Rendimiento (High Performance Manufacturing, HPM), que presentelas condiciones actuales en el escenario industrial a nivel mundial,para la futura implementación de Sistemas de Manufactura Reconfigurable (Reconfigurable Manufacturing Systems, RMSs). Así pues, aunque los RMSs pueden ser esenciales para la mejora continua, la globalización ha hecho difícil ganar ventaja (o aún paridad) competitiva a largo plazo con sólo implementar tales sistemas innovadores. Ello se debe en parte a la incesante e impredecible (y a veces predecible) evolución de las estructuras de mercado, de las demandas y de la tecnología de productos y de procesos. Por tanto, puede ser arriesgado el hacer predicciones de posibles rendimientos del impacto de futuros RMSs, desde mucha de la literatura teórica y empírica relacionada con el tema. Además, la evidencia de estudios empíricos en HPM muestra que la piedra angular de la competitividad industrial no es crear una nueva tendencia, sino más bien mejorar continuamente al seleccionar y adaptar, según sea necesario, sólo las practicas avanzadas de producción (PAPs) que se ajusten al contexto especifico de la fábrica, estableciendo vínculos entre las PAPs existentes y las nuevas por instalar. Así pues, tomando el contexto del HPM, se establecen las condiciones actuales para la implementación del RMS. Finalmente, este artículo hace sugerencias en relación alRMSe identifica posibles direcciones para futura investigación. |
title |
Sistema de manufactura reconfigurable y competitividad industrial |
title_short |
Sistema de manufactura reconfigurable y competitividad industrial |
title_full |
Sistema de manufactura reconfigurable y competitividad industrial |
title_fullStr |
Sistema de manufactura reconfigurable y competitividad industrial |
title_full_unstemmed |
Sistema de manufactura reconfigurable y competitividad industrial |
title_sort |
sistema de manufactura reconfigurable y competitividad industrial |
title_alt |
Reconfigurable Manufacturing System and Industrial Competitiveness |
publisher |
Economía y Administración (E&A) es editada por el Instituto de Investigaciones Económicas |
publishDate |
2017 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/4352 |
work_keys_str_mv |
AT ortegajimenezcesarh reconfigurablemanufacturingsystemandindustrialcompetitiveness AT eguiasalinasignacio reconfigurablemanufacturingsystemandindustrialcompetitiveness AT ortegajimenezcesarh sistemademanufacturareconfigurableycompetitividadindustrial AT eguiasalinasignacio sistemademanufacturareconfigurableycompetitividadindustrial |
_version_ |
1805405395376668672 |