Diagnóstico del ecosistema de emprendimiento: Ciudad Universitaria, Honduras

El ecosistema emprendedor hondureño ha sido objeto de creciente interés debido a su potencial para impulsar la economía y generar empleo. En este estudio, se llevó a cabo una exhaustiva revisión bibliográfica de las principales normativas que regulan este ecosistema en Honduras, con el objetivo de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Romero Ponce, Yensy Patricia, Rodríguez García, José Luis, Morel Barahona, Mario Alberto
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Economía y Administración (E&A) es editada por el Instituto de Investigaciones Económicas 2023
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/16733
id EyA16733
record_format ojs
spelling EyA167332023-11-16T15:44:19Z Diagnosis of the entrepreneurship ecosystem: Ciudad Universitaria, Honduras Diagnóstico del ecosistema de emprendimiento: Ciudad Universitaria, Honduras Romero Ponce, Yensy Patricia Rodríguez García, José Luis Morel Barahona, Mario Alberto entrepreneurship ecosystems Honduras emprendimiento ecosistemas Honduras The Honduran entrepreneurial ecosystem has been the subject of growing interest due to its potential to boost the economy and generate employment. In this study, an exhaustive bibliographic review of the main regulations governing this ecosystem in Honduras was carried out in order to understand their impact on the promotion and development of new businesses in the country. A characterization of the economic profile of the country is established, focusing on the department of Francisco Morazán, in addition to this, the main actors of the ecosystem are analyzed and the main actions to support entrepreneurs are identified. In summary, it was found that the Honduran economy depends on MSMEs for more than 50%, so national strengthening policies are essential, as well as the identification of funding sources and the creation of an accessible database can provide strength to the services available at both the private and public level. In Honduras, migration and unemployment are catalysts for entrepreneurship, but political and financial challenges are faced, so the public sector must strengthen consolidated sectors, secure capital and recognize high-impact ventures, complementing this with education that fosters an entrepreneurial culture that prepares citizens for the challenges of society in general. El ecosistema emprendedor hondureño ha sido objeto de creciente interés debido a su potencial para impulsar la economía y generar empleo. En este estudio, se llevó a cabo una exhaustiva revisión bibliográfica de las principales normativas que regulan este ecosistema en Honduras, con el objetivo de comprender su impacto en el fomento y desarrollo de nuevas empresas en el país. Se establece una caracterización del perfil económico del país puntualizando en el departamento de Francisco Morazán, sumado a esto, se analizan los principales actores del ecosistema donde se identifican las principales acciones de apoyo al emprendedor. En síntesis, de encontró que la economía hondureña depende en más del 50% de las MIPYMES, por lo que políticas nacionales de fortalecimiento son esenciales, así como la identificación fuentes de financiamiento y la creación de una base de datos accesible puede brindar fortaleza a los servicios disponibles tanto a nivel privado como a nivel público. En Honduras, la migración y desempleo son catalizadores del emprendimiento, pero se enfrentan desafíos políticos y financieros por lo que el sector público debe fortalecer sectores consolidados, asegurar capital y reconocer emprendimientos de alto impacto complementándose esto con una educación que fomente una cultura emprendedora que prepare al ciudadano para los desafíos de la sociedad en general. Economía y Administración (E&A) es editada por el Instituto de Investigaciones Económicas 2023-11-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/16733 10.5377/eya.v14i1.16733 Economía y Administración (E&A); Vol. 14 No. 1 (2023): Entrepreneurship ecosystems in Honduras; 49-67 Economía y Administración (E&A); Vol. 14 Núm. 1 (2023): Ecosistemas de emprendimiento en Honduras; 49-67 2222-2707 2219-6722 spa https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/16733/20235 Derechos de autor 2023 IIES-UNAH http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Economía y Administración (E&A)
language spa
format Online
author Romero Ponce, Yensy Patricia
Rodríguez García, José Luis
Morel Barahona, Mario Alberto
spellingShingle Romero Ponce, Yensy Patricia
Rodríguez García, José Luis
Morel Barahona, Mario Alberto
Diagnóstico del ecosistema de emprendimiento: Ciudad Universitaria, Honduras
author_facet Romero Ponce, Yensy Patricia
Rodríguez García, José Luis
Morel Barahona, Mario Alberto
author_sort Romero Ponce, Yensy Patricia
description El ecosistema emprendedor hondureño ha sido objeto de creciente interés debido a su potencial para impulsar la economía y generar empleo. En este estudio, se llevó a cabo una exhaustiva revisión bibliográfica de las principales normativas que regulan este ecosistema en Honduras, con el objetivo de comprender su impacto en el fomento y desarrollo de nuevas empresas en el país. Se establece una caracterización del perfil económico del país puntualizando en el departamento de Francisco Morazán, sumado a esto, se analizan los principales actores del ecosistema donde se identifican las principales acciones de apoyo al emprendedor. En síntesis, de encontró que la economía hondureña depende en más del 50% de las MIPYMES, por lo que políticas nacionales de fortalecimiento son esenciales, así como la identificación fuentes de financiamiento y la creación de una base de datos accesible puede brindar fortaleza a los servicios disponibles tanto a nivel privado como a nivel público. En Honduras, la migración y desempleo son catalizadores del emprendimiento, pero se enfrentan desafíos políticos y financieros por lo que el sector público debe fortalecer sectores consolidados, asegurar capital y reconocer emprendimientos de alto impacto complementándose esto con una educación que fomente una cultura emprendedora que prepare al ciudadano para los desafíos de la sociedad en general.
title Diagnóstico del ecosistema de emprendimiento: Ciudad Universitaria, Honduras
title_short Diagnóstico del ecosistema de emprendimiento: Ciudad Universitaria, Honduras
title_full Diagnóstico del ecosistema de emprendimiento: Ciudad Universitaria, Honduras
title_fullStr Diagnóstico del ecosistema de emprendimiento: Ciudad Universitaria, Honduras
title_full_unstemmed Diagnóstico del ecosistema de emprendimiento: Ciudad Universitaria, Honduras
title_sort diagnóstico del ecosistema de emprendimiento: ciudad universitaria, honduras
title_alt Diagnosis of the entrepreneurship ecosystem: Ciudad Universitaria, Honduras
publisher Economía y Administración (E&A) es editada por el Instituto de Investigaciones Económicas
publishDate 2023
url https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/16733
work_keys_str_mv AT romeroponceyensypatricia diagnosisoftheentrepreneurshipecosystemciudaduniversitariahonduras
AT rodriguezgarciajoseluis diagnosisoftheentrepreneurshipecosystemciudaduniversitariahonduras
AT morelbarahonamarioalberto diagnosisoftheentrepreneurshipecosystemciudaduniversitariahonduras
AT romeroponceyensypatricia diagnosticodelecosistemadeemprendimientociudaduniversitariahonduras
AT rodriguezgarciajoseluis diagnosticodelecosistemadeemprendimientociudaduniversitariahonduras
AT morelbarahonamarioalberto diagnosticodelecosistemadeemprendimientociudaduniversitariahonduras
_version_ 1805405406710726656