Análisis del ecosistema de emprendimiento: Centro Regional Universitario Regional del Centro, Honduras

La investigación aborda la relevancia de los ecosistemas dinámicos de emprendimiento, tomando como referencia el contexto de Honduras y la región del valle de Comayagua. Destacamos la necesidad de interacción entre los diferentes actores de la sociedad para generar resultados significativos en benef...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Urbizo Martínez, Martha Alejandrina, Green González, Jorge Emilio, Meléndez Mejía, María Lourdes
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Economía y Administración (E&A) es editada por el Instituto de Investigaciones Económicas 2023
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/16730
id EyA16730
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Economía y Administración (E&A)
language spa
format Online
author Urbizo Martínez, Martha Alejandrina
Green González, Jorge Emilio
Meléndez Mejía, María Lourdes
spellingShingle Urbizo Martínez, Martha Alejandrina
Green González, Jorge Emilio
Meléndez Mejía, María Lourdes
Análisis del ecosistema de emprendimiento: Centro Regional Universitario Regional del Centro, Honduras
author_facet Urbizo Martínez, Martha Alejandrina
Green González, Jorge Emilio
Meléndez Mejía, María Lourdes
author_sort Urbizo Martínez, Martha Alejandrina
description La investigación aborda la relevancia de los ecosistemas dinámicos de emprendimiento, tomando como referencia el contexto de Honduras y la región del valle de Comayagua. Destacamos la necesidad de interacción entre los diferentes actores de la sociedad para generar resultados significativos en beneficio de los emprendedores, incrementando sus ventas y mejorando su calidad de vida.  Presentamos diferentes posturas sobre los ecosistemas emprendedores, con un marcado énfasis en la necesidad de coordinar a los actores para desarrollar una cultura de emprendedora. Se citan autores como Isenberg y Moore, quienes ofrecen enfoques diferentes en la comprensión de los ecosistemas empresariales y sus componentes.   El artículo explora el modelo de emprendimiento en red (MER) adaptado de Gibb, destacando las etapas que un emprendedor debe atravesar para crear una empresa en una red empresarial. Estas etapas incluyen el conocimiento de las redes empresariales, adquisición de motivación e ideas de negocio, validación de la idea, definición de la escala de operación e identificación de recursos necesarios, negociación del ingreso al mercado, nacimiento o creación de la empresa, y supervivencia.  Se realiza una caracterización de todos los sectores involucrados en los ecosistemas de emprendimiento de la región, incluyendo actores públicos, privados, facilitadores y cooperación internacional. Se hace un análisis de las interrelaciones entre los componentes del ecosistema emprendedor en Honduras, sobresaliendo áreas como financiamiento, apoyo, políticas, mercados, capital humano, infraestructura, investigación y desarrollo, y cultura.  Concluimos que al ser Comayagua una zona agroindustrial con gran potencial de negocios, contamos con una infraestructura de calidad en carreteras.
title Análisis del ecosistema de emprendimiento: Centro Regional Universitario Regional del Centro, Honduras
title_short Análisis del ecosistema de emprendimiento: Centro Regional Universitario Regional del Centro, Honduras
title_full Análisis del ecosistema de emprendimiento: Centro Regional Universitario Regional del Centro, Honduras
title_fullStr Análisis del ecosistema de emprendimiento: Centro Regional Universitario Regional del Centro, Honduras
title_full_unstemmed Análisis del ecosistema de emprendimiento: Centro Regional Universitario Regional del Centro, Honduras
title_sort análisis del ecosistema de emprendimiento: centro regional universitario regional del centro, honduras
title_alt Analysis of the entrepreneurship ecosystem: Centro Regional University Center, Honduras
publisher Economía y Administración (E&A) es editada por el Instituto de Investigaciones Económicas
publishDate 2023
url https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/16730
work_keys_str_mv AT urbizomartinezmarthaalejandrina analysisoftheentrepreneurshipecosystemcentroregionaluniversitycenterhonduras
AT greengonzalezjorgeemilio analysisoftheentrepreneurshipecosystemcentroregionaluniversitycenterhonduras
AT melendezmejiamarialourdes analysisoftheentrepreneurshipecosystemcentroregionaluniversitycenterhonduras
AT urbizomartinezmarthaalejandrina analisisdelecosistemadeemprendimientocentroregionaluniversitarioregionaldelcentrohonduras
AT greengonzalezjorgeemilio analisisdelecosistemadeemprendimientocentroregionaluniversitarioregionaldelcentrohonduras
AT melendezmejiamarialourdes analisisdelecosistemadeemprendimientocentroregionaluniversitarioregionaldelcentrohonduras
_version_ 1805405406379376640
spelling EyA167302023-11-16T15:44:40Z Analysis of the entrepreneurship ecosystem: Centro Regional University Center, Honduras Análisis del ecosistema de emprendimiento: Centro Regional Universitario Regional del Centro, Honduras Urbizo Martínez, Martha Alejandrina Green González, Jorge Emilio Meléndez Mejía, María Lourdes Dynamization entrepreneurship ecosystem analysis Dinamización ecosistema de emprendimiento Análisis The investigation addresses the relevance of the dynamic ecosystems of entrepreneurship taking as a reference the context of Honduras and the region of the Comayagua valley. We highlight the necessity of interaction between the different actors of society for generating meaningful results on benefit for the entrepreneurs, increasing their sales and improving their quality of life. We present different postures about the entrepreneurship ecosystems, emphasizing in the necessity of coordinate the actors for developing a entrepreneurial culture. The authors cited include Isenberg and Moore, who offer different approaches in the comprehension of the business ecosystems and their components. The article explores the Model of Net Entrepreneurship (MER) adapted from Gibb, highlighting the stages in which an entrepreneur must go through to create a business in a business net. These stages include the knowledge of business nets, acquisition of motivation and business ideas, the validation of ideas, the definition of the scale of operation and identification of the necessary resources, negotiation of market entry, born or creation of business and survival. A characterization is made of all sectors involved in the entrepreneurship ecosystems of the region, including public and private actors, facilitators and international cooperation. Emphasis is placed on the interrelationships between the components of the entrepreneurial ecosystem in Honduras, highlighting areas such as financing support, policies, markets, human resources, infrastructure, research, development, and culture. We conclude that since Comayagua is an agro-industrial zone with great business potential, we have a quality infrastructure in terms of highways and roads. La investigación aborda la relevancia de los ecosistemas dinámicos de emprendimiento, tomando como referencia el contexto de Honduras y la región del valle de Comayagua. Destacamos la necesidad de interacción entre los diferentes actores de la sociedad para generar resultados significativos en beneficio de los emprendedores, incrementando sus ventas y mejorando su calidad de vida.  Presentamos diferentes posturas sobre los ecosistemas emprendedores, con un marcado énfasis en la necesidad de coordinar a los actores para desarrollar una cultura de emprendedora. Se citan autores como Isenberg y Moore, quienes ofrecen enfoques diferentes en la comprensión de los ecosistemas empresariales y sus componentes.   El artículo explora el modelo de emprendimiento en red (MER) adaptado de Gibb, destacando las etapas que un emprendedor debe atravesar para crear una empresa en una red empresarial. Estas etapas incluyen el conocimiento de las redes empresariales, adquisición de motivación e ideas de negocio, validación de la idea, definición de la escala de operación e identificación de recursos necesarios, negociación del ingreso al mercado, nacimiento o creación de la empresa, y supervivencia.  Se realiza una caracterización de todos los sectores involucrados en los ecosistemas de emprendimiento de la región, incluyendo actores públicos, privados, facilitadores y cooperación internacional. Se hace un análisis de las interrelaciones entre los componentes del ecosistema emprendedor en Honduras, sobresaliendo áreas como financiamiento, apoyo, políticas, mercados, capital humano, infraestructura, investigación y desarrollo, y cultura.  Concluimos que al ser Comayagua una zona agroindustrial con gran potencial de negocios, contamos con una infraestructura de calidad en carreteras. Economía y Administración (E&A) es editada por el Instituto de Investigaciones Económicas 2023-11-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/16730 10.5377/eya.v14i1.16730 Economía y Administración (E&A); Vol. 14 No. 1 (2023): Entrepreneurship ecosystems in Honduras; 19-32 Economía y Administración (E&A); Vol. 14 Núm. 1 (2023): Ecosistemas de emprendimiento en Honduras; 19-32 2222-2707 2219-6722 spa https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/16730/20232 Derechos de autor 2023 IIES-UNAH http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0